Entrada destacada

Skorpio – Ünnepnap (1976)

Imagen
 En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...

Gentle Knife – Clock Unwound (2017/ Bajkal)

 Algún día se hablará del prog norteño de éste siglo como del italiano o alemán de los 70. Los auténticos salvadores del género sin ninguna duda. Hoy traemos el segundo de Gentle Knife,  banda de Noruega que bien podríamos definir como una "big band prog". Diez músicos  (que me niego a nombrar), que ponen toda su energía y saber hacer a favor de un bien común,  la música de su banda. Sin egos ni nombres rimbombantes. Flautas, saxos, gaita, fliscorno, viola e instrumentos convencionales de rock, son el núcleo creativo de Gentle Knife. Compacto conglomerado que rebosa sentido serio de la música. 



El "Prelude Incipit" (3'21) sitúa a los noruegos cerca de una banda sonora o música contemporánea  de descriptiva nostalgia. Trompeta y piano tocan la fibra sensible a extremos cercanos a una producción de ECM. 

"The Clock Unwound" (15'56) entra como un ariete normando, recordando a nombres sagrados de paisanos de los 90. Torrencial ejercicio progresivo, de sintes analógicos dominantes y brumosa aura escandinava. Eso no les hace perder intensidad emocional ni drásticos arreglos de imaginativa elocuente. Hay voz solista chico-chica, guitarras de arranques cuasi-metal (no asustarse,  que no cunda el pánico) y laberintos melódicos  de espectacular elegancia hard prog. Con un sentido del misterio más que atrayente. Tanto, que termina de modo crimsoniano a la vieja usanza. Mellotron, acústica y travesera nos traen "Fade Away" (7'23), belleza de vocal bipolar, con etéreos ritmos floydianos y flauta a la Ian McDonald. Un necesario break insufla caña Moog wakemana y cambios constantes, a cual más sugerente y bonito. Es una banda que gusta de jugar a los contrastes y le sale siempre bien. La potencia de "Smother" (8'48) anda pareja al neo prog actual de Arena o Magenta. Pero también a aquellas olvidadas bandas escandinavas de primeros 2000 del sello Progress : Brighteye Brison, Cross, Liquid Scarlet, Grand Stand, Spektrum.....Con el añadido jazzy de la trompeta, que no deja indiferente.

Un juego de guitarras a la Pat  Metheny introducen "Plans Askew" (9'21). Que sin embargo conserva un poso  campestre Canterbury-psych, entre Kevin Ayers-Caravan (ésa  flauta...), que enamora y conquista en el acto. El saxo aporta una sensibilidad propia de John Anthony Heliwell en Supertramp. Es una pieza realmente destacable y original. Sin respiros, entra la final "Resignation" (10'16), en otro arrebato de sincero homenaje al primer King Crimson. 



La pluralidad y cromatismo sonoro de Gentle Knife facilita que sea una completa y polihédrica banda. Plena de estilos progresivos muy bien conjugados y de resolución sobresaliente. Exquisitos.

J.J. IGLESIAS


Temas
1. Prelude: Incipit - 00:00 
2. The Clock Unwound - 3:20
3. Fade Away - 19:16
4. Smother - 26:38
5. Plans Askew - 35:26
6. Resignation - 44:47

 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía






Este año celebramos nuestros décimo aniversario. Vamos a realizar un vídeo conmemorativo y queremos que participes con tu foto. Hazte una foto con Rockliquias. Envíala a rockliquias@hotmail.com










Comentarios