En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
PACIFIC, GAS & ELECTRIC - Get It On 1968
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Esta banda procedente de Los Ángeles tuvo su mayor éxito con el tema "Are You Ready? contenida en su disco homónimo de 1970. Pero parece que este golpe de suerte no les sentó nada bien ya que la mayor parte de sus miembros abandonaron la banda.
PACIFIC, GAS & ELECTRIC se fundó en 1967 y su primera formación estaba integrada por Tom Marshall y Glenn Schwartz (guitarra), Brent Block (bajista), y Charlie Allen (batería). Muy pronto Allen asumió el papel de cantante y dejo las baquetas en favor de Frank Cook procedente de los Canned Heat. Su primer disco lo editan con la compañía Kent Records en 1968. "Get It On". Ese mismo año participan en el Miami Pop Festival. Su segundo disco llega en el 69, " "Pacific Gas and Electric", bajo el sello de Columbia Records. El éxito les llega con su tercer disco, " Are You Ready" (1970). A partir de ese momento todo es cuesta abajo. Frank Cook sufre un grave accidente teniendo que dejar su puesto a Ron Woods. Los cambios de personal se van sucediendo. En el 71 se ven obligados a cambiar su nombre a PG&E por problemas legales con la compañía eléctrica. Por otra parte entra una sección de viento en la banda con la que graban, " PG&E". La banda estaba desintegrada pero Charlie Allen se resistía a ello por eso reúne a varios músicos de estudio y graba "Pacific Gas & Electric Starring Charlie Allen" (1973).
Este primer disco de Pacific, Gas & Electric está cargado de buen blues con algunos toques soul y funk. Por una parte tenemos unas muy buenas versiones de temas clásicos: "The Motor City Is Burnning”(Al Smith), “The Hunter” ( Booker T & Mg´S), “Jelly, Jelly”( James Cotton), “Cry, Cry, Cry” (D. Malone). Todas ellas jalonadas de muy buenos solos de guitarra a cargo de Glenn Schwartz. El tradicional espiritual negro, "Wide in the Water", lo interpretan en vivo en los estudios Cheetah de Los Angeles. En cuanto a los temas propios como "Long Handled Shovel" con su desbocado solo de guitarra, "Stormy Times" que nos puede recordar al "Stormy Monday", o "“Live Love" con el que finaliza el disco, son pequeñas joyas que todo buen aficionado debería escuchar. Un disco que en su día paso sin pena ni gloria pero que el paso del tiempo lo ha ido revalorizando. Posteriormente el sello Big Beat editó un Cd con nueve temas mas.
J.C. Miñana
Temas
1. Wade In The Water
2. Cry, Cry, Cry
3. Motor City's Burning
4. The Hunter
5. Long Handled Shovel
6. Jelly, Jelly
7. Stormy Times
8. Live Love
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Suena de vicio.............
ResponderEliminarUn saludo