Entradas

Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 15: RING VAN MOBIUS (Noruega)

Imagen
 Como vamos viendo lo vintage y lo retro están cada vez más en alza en casi todos los aspectos de la vida moderna y no solo en la música. La razón para mí está en la falta absoluta de creatividad y de ideas inteligentes, eso si nos referimos al mundo del arte en general, pero si nos vamos a lo social y político veremos un fenómeno inevitable: de todo lo antiguo solo se ha rescatado lo malo y dentro de ello lo peor de lo peor. Es la crónica de una muerte anunciada. Ha fallado todo en las décadas del nuevo siglo que soportamos. La educación principalmente ya ni existe que era lo que a los estados y al sistema liberal le preocupaba. Dejar pensar al individuo acabaría en un peligro inminente para la estructura y que mejor que fomentar la estupidez y arrinconar el concepto humanista como un anacronismo. En lo que concierne a la música la falta de nuevas ideas inteligentes pasa por recurrir al pasado. El fenómeno “retro” en las actuales bandas prog proviene del mismo resultado de falta d...

Stonehouse - Stonehouse Creek 1971

Imagen
Stonehouse fue una banda formada en 1970 en la localidad inglesa de Plymouth fundada por Peter Spearing (guitarra), James Smith (voz), Ian Snow (Batería) y Terry Parker (bajo). El nombre de la banda procedía del lugar de nacimiento del guitarrista. En 1971 fichan por la RCA y se meten en los estudios Command de Londres, grupos emblemáticos grabaron en estos estudios:King Crimson, Slade, Deep Purple, Atomic Rooster, etc. En apenas doce horas graban "Stonehouse Creek" teniendo como ingeniero de sonido a Barry Ainsworth ( Hawkwind, Deep Purple, The Strawbs, May Blitz,  Sam Gopal) y como productor a Mickey Clarke (Raw Material's). La banda se disolvería pocos meses después. Los Stonehouse nos presentan un hard rock elegante cargado de buenas composiciones sustentadas en su gran cantante James Smith y en el guitarrista Peter Spearing. Muy pronto descubrimos las claras influencias de la banda. Temas como "Hobo", "Cheater" o "Crazy White F...

TIM BLAKE - Crystal Machine (1977 / EGG)

Imagen
Este es otro de esos discos que lo forman a uno. Lo compré cuando salió,  en cassette,  en una de mis primeras salidas a Andorra. Todavía no tenía ni tocadiscos. La debí de poner casi diariamente, me encantaba. Seguro que todavía la tengo en alguna de las cajas con cientos de cintas que todavía conservo. El británico Tim Blake comenzó como ingeniero de sonido para la comunidad hippie de Nothing Hill. En los primeros 70 ya tuvo un primer acercamiento bajo éste rol, en uno de los primeros conciertos de Hawkwind, en All Saints Hall.  En el 72 conoce a Daevid Allen y se hacen inseparables.  Hasta el punto de fijar su residencia en Francia, como Gong. En los que ingresa como teclista y graba la famosa trilogía  "Radio Gnome Invisible", en la que está como activo compositor.  Tras su marcha de Gong, inicia su carrera en solitario con "Crystal Machine", grabado en 1977 bajo el sello francés EGG. El título del álbum hace referencia a la performance que...

AC/DC - Festival Hall, Melbourne Australia 1974

Imagen
Para encontrar el origen de la banda nos tenemos que remontar al año 1973. Malcon después de haber formado varias grupos decide llamar a su hermano pequeño Angus para la creación de su nuevo proyecto AC/DC. Los hermanos procedían de una familia de ocho hermanos que había tenido que emigrar a Australia procedentes de  Glasgow. Por tanto la primera formación de AC/DC estaba compuesta por los hermanos Young ( Malcom y Angus) a las guitarras, Colin Burgess como batería,  Larry Van Kriedt bajista y el cantante Dave Evans. La imagen que adoptan en un principio es netamente glam que es lo que se llevaba en ese momento. El primero en abandonar el barco es Colin y para sustituirlo deciden llamar a otro hermano Young ( George) que tras la contratación del batería Ron Carpenter y la marcha de Van Kriedt teine que hacer las veces de bajista. Multitud de cambios ya que Ron Carpenter  da paso a Russell Coleman y este también se marcha. En ese momento el grupo se ...

CHEETO'S MAGAZINE - Boiling Fowls (2014 / CM)

Imagen
Desde Barcelona llegan Cheeto's Magazine, haciendo gala de un progresivo actual, sin perder de vista los clásicos cánones que lo fundaron. En el 2005 Esteban Navarro y Manel Orella, teclados/voz y guitarra respectivos, comienzan a "jugar" con raros shows donde se lo pasan dpm haciendo el indio. Gran filosofía.   Al año siguiente se les une a la juerga Didac García  (bajo) y Joan Montane (bateria). Ahora ya eran una banda preparada para encarar su pasión por el rock progresivo.  Se toman su tiempo para preparar un repertorio potable, y en 2009 lanzan el EP "All the Chicken's in the Bowl". Actuaciones regulares y duros ensayos los llevan a la grabación en 2014 de su primer larga duración,  "Boiling Fowls". Al final de las sesiones del álbum,  Joan Montane deja la banda. Dando paso a dos miembros nuevos, Eric Rovira en la batería y Matías Lizana en teclados y voces. El comienzo de la macro-suite "Nova América " (25'2...

MAGIC BUS - Magic Bus (2011) / Transmision From Sogmore´s Garden (2014)

Imagen
Esta joven banda británica originaria de Devonshire y con pinta de haberse escapado de una fotografía de hippies psicodélicos del 69, son un buen ejemplo de la influencia pastoral y verde acuosa de los primeros discos de Caravan. También están en un cruce de caminos entre el folk rock de unos primigenios Crosby  Stills & Nash y retazos acústicos de las bandas de la costa oeste californiana. Prima no obstante lo británico sin duda y este sexteto nos ofrece un marchitado encanto y un viaje en el tiempo con un sonido y un ambiente propio de 1970.  Tienen tan solo dos discos hasta el momento pero lo suficientemente encantadores y bien hechos como para tenerlos en cuenta. Para mi parecer lo mejor de este grupo son las armonías vocales deudoras sin duda de los Crosby y cía y esa parsimonia caminando por los verdes prados de Kent en una mezcla de composiciones claras y sencillas.  La instrumentación es completamente “vintage” como dicen los snobs de ahora. Acúst...

SECRET GREEN - TO WAKE THE KING (2009)

Imagen
En esta nueva sección que inauguramos, vamos a comentar de todo un poco. Una línea más ecléctica y de “libre designación” como se dice en el argot de la administración. El caso es que damos unas vacaciones a los japoneses para que no canse tanto wasabi y sashimi. Bueno desde que tengo uso de razón, cosa que a veces pongo en duda, he estado involucrado en el rock progresivo así como Malcolm X lo estuvo en la defensa de los derechos raciales de los suyos y doy fe que jamás cambié de chaqueta a finales de los 70´s cuando muchos de los míos, por edad y generación, se pusieron imperdibles en el culo o lucecitas de neón en la punta del nabo u hombreras y bombachos cool según tendencias y gilipolleces al uso de la época y a mí dejaron de hablarme por dinosaurio pretencioso y pasado de moda. Los sinfónicos fuimos peor que la peste, pero aguanté el tirón en soledad. Historietas aparte  claro que yo soy un prog sin prejuicios y con orgullo de serlo pero también hablaremos de referenci...

THE ALAN ROSS BAND - Restless Nights (1978 / Ebony) y especial Aniversario

Imagen
Hoy traemos por aquí a otro de esos "beautiful losers" a los que cantaba Bob Seger. Un cantante y guitarra solista inglés  con una inmaculada trayectoria en los 70. Pero que luego se difumina en el espacio como teletransportado a la nave Enterprise. Sus primeros pasos los localizo en una banda llamada RO-RO, con un único álbum,  "Meet at the Water" (1972 / EMI Regal). Sabroso hippie rock con Stones, The Band influencias, y John Weider (Animals, Family, Gulliver), como compañero de guitarras. John Entwistle ve en Ross a un finísimo guitarrista, con el que cuenta para "Whistle Rhymes" (1972) y "Rigor Mortis Sets In" (1973). También en el 73 colabora en el "Painted Head" de Tim Hardin.  Monta su propia banda, Ross, con los que debuta en el 74 con un magnífico y homónimo album para RSO.  Atención,  que al Hammond cuenta con Bob Jackson, el fiera teclista de Indian Summer, nada menos. Puedes verlos en acción  en YouTube,  du...

ROCKLIQUIAS 4º Aniversario

Imagen
 Como se suele decir " parece que fue ayer" y ya han pasado cuatro años. Somos todavía unos niños pero poco a poco vamos creciendo. En nuestro haber mas de 1000 artículos, superados el millón de visitas a nuestras páginas y 26.000 seguidores es nuestro twitter (@argosjc). Pero esto es solo el principio y con vuestra ayuda queremos seguir creciendo, vuestra satisfacción al leernos es nuestra mayor publicidad (eso y que compartáis nuestros contenidos). Este año el creciemiento  de Rockliquias se ha basado en dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la implicación total de mi gran amigo J.J. Iglesias. Músico, divulgador musical en diferentes medios desde hace más de treinta años y editor de su querido y añorado Atrophos. Su aportación en sus diferentes secciones ( rock electrónico , joyas del pasado, rock progresivo español , rockliquias bandas ) y la calidad de sus contenidos han elevado la categoría del blog. El otro pilar es  la aportación de Albe...

IGRA STAKLENIH PERLI - Soft Explosión Live 1978 (1991)

Imagen
Que unos marcianos, en el Belgrado de la antigua Yugoslavia, se montaran una banda de Space-rock/Kraut, me parece todavía más valiente y meritorio que hacerlo por las mismas fechas (1976), en España. Para que no se dude de su condición hippie, el nombre lo toman de un libro de Herman Hesse, "The Glass Beads Game". La formación original consistía en Zoran Lakic (teclados), Vojkan Rakic (guitarra), Predrag Vukovic (batería ) y Drasko Nikodijevic (bajo, voz). Misma formación que sus adorados Pink Floyd. Se hacen un nombre en el circuito de clubs de Belgrado, (que los había ), y comienzan a grabar su homónimo debut, editándolo en 1978. Ganan reputación por su magnífico directo y light-show, algo indispensable para su extra-dimensional música. Comienzan los cambios de miembros. Y en el 79 editan su segundo y último,  "Vrt  Svetlosti". Poco después se separarían.  En los primeros 90 rescatan material en directo y outtakes que dan para tres álbumes. Entre ello...