Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 10: Legacy Pilots (Alemania)

Imagen
 La idea inicial de este proyecto viene de Hamburgo de la mano de Frank Us. Teclista, guitarrista, compositor y productor alemán. Es sabido que la gente que tenemos una edad y conocimos los tiempos en que la música era de calidad o al menos original e imaginativa, se nos quede casi de forma crónica, un sentimiento de nostalgia y el claro convencimiento de que aquello que conocimos no volverá jamás. Esto es inevitable. La gente que no creció con el llamado y generalmente odiado rock sinfónico es lógico y natural que no entienda esto. En mi caso como en el de otros que tuvimos la suerte de conocer esa época de primera mano, tenemos que manejar el presente con esa sentencia de por vida. La marca indeleble que se nos impuso a los amantes del género al igual que hacían en la edad media con los infieles y poseídos, pero en este caso adaptado al paranoico mundo del rock.  Nuestro refugio al final casi siempre es la música clásica que usamos como un antiinflamatorio no esteroideo y un...

Recreation – Music Or Not Music (1972/ Barclay)

 Está todo descubierto en arqueología prog? Prácticamente sí. Pero dejémoslo en un "casi". Quizá lo que no está es convenientemente reivindicado. Mucho cliché y tópico que dista de abarcar con amplitud,  la rica escena que surgió en el mejor momento posible.



 Éste trío belga de primeros 70, dominado por Hammond -bajo-batería, son unos de esos miles que necesitan un espacio en una enciclopedia progresiva. Mucho más interesante que una de hard rock, con los nombres de siempre. Que es lo que ahora van a tratar de venderos  (he dicho "venderos", sí). J. Jacques Falaise (órgano) , J. Paul V. D. Bossche (bajo) y Francis Lonneux (batería) fueron Recreation.  El homónimo debut de 1970 es una gozada entre The Nice, Trace y Egg, con dos caras diferenciadas. 

La primera con tres temas originales. La segunda con tres versiones. Pero a su terreno, como mandaban los cánones.  Bien barroco y carnaza perfecta para que la crítica inmediatamente posterior, pudiera remangarse a gusto. Tú ya sabes. Guiños jazz, clásico,  psych, lounge kitsch y prog, mucho prog instrumental, que es lo que toca. En el lado de las versiones parecen a nuestros Fusioon. Algo tosco si nos ponemos exquisitos, todo hay que decirlo. Pero gozadera full time si te va ése proto-prog lo-fi de sótano -porque-no-queda-otra-que-no-hay-más-pasta!. Recomendado sin reservas. Pasan dos años y seguro que muchas cosas más que nos perdemos por falta de info. Y sale "Music or not Music". Son la misma banda, sí pero no. Que han evolucionado con acelerador. El teclista mete alguna guitarra con gracia y salero,  que no pasa desapercibida para nada. No son temas largos como el anterior, sino cortos y espesos. 15 en total. A modo de conceptual-álbum con mucha guasa belga en títulos y contenido. Lo de Canterbury no se les olvida. Nueve temas en la cara A....qué ha "pasao"!? "Music Against Music" entra como Chopin en un concierto de Pink Fairies. Tal cual. "Music for your Dog" tira para un Emerson honky con rítmica envidiable y espasmos ácidos  guitar del señor teclista. Que eso se le da muy bien. Esos micro-temas de a veces segundos, son puro kraut sin vacunar. De solvencia disparatada. "Where is the bar, Clay?", es como Focus en bossa (cosa que por cierto luego hicieron los holandeses!).  En "Caligula's Suite in Horror Minor" son como unos mini-yo de Triumvirat. "My Grandmother likes Andy Williams Too" se impregna del libertinaje RIO de sus paisanos, y no es la única.  A su modo, manera y bola.

Así como en "Last Train to Rhythmania", tiran de Brian Auger's Oblivion Express igual que de Egg , (siempre influencia clara los de Dave Stewart). ".....And The Producer got Mad" es un ejercicio rítmico experimental donde el batería se luce cosa fina. Y los demás no se quedan mirando. Acid feel y prog arriesgado sin temor al "qué dirán". Valientes un rato. Y buenos otro. La otra cara trae más de lo mismo : Aluvión de ideas que apabullan. A veces a la Sixty-Nine,  a veces Tritonus, Twogether, Blackbirds o Hansson & Karlsson, pero con su melondro disparado en cuanto a diseño.



En 2003 los australianos Progressive Line tuvieron a bien editar sus dos discos en un cd. Pero estamos hablando de hace 20 años. Los míos son copias vinilicas radiantes del 2016, gracias a Lucky Pig Records (a saber.....Pero si los ves, yo no me lo pensaría). El primero es prog más ortodoxo. El segundo, éste,  es un animal salvaje en la jungla de la creatividad sin puertas. Wild thing.

J.J. IGLESIAS


 
Temas
1.Music Against Music                                                 (00:00-01:58)
2. Music For Your Dog                                                   (01:58-04:23)
3.The Night Was Clear, The Moon Was Yellow      (04:23-04:35)  
4.Where Is The Bar, Clay?                                             (04:35-06:44)
5. Caligula's Suite In Horror Minor                               (06:44-08:21) 
6. My Grandmother Likes Andy Williams,Too          (08:21-10:41) 
7. We Don't Like It Either                                               (10:41-11:27)  
8. Last Train To Rhythmania                                        (11:27-16:32)  
9. ...And The Producer Got Mad                                  (16:32-19:17)  
10. Glove Story                                                                (19:17-21:49)  
11. Laughin' People -Meanwhile: Starvin' Children (21:49-23:19)  
12 Nothing's Holy                                                            (23:19-28:44)  
13. Concerto For Elevator                                              (28:44-31:01)  
14. War Business Is A Good Job                                 (31:01-36:12)  
15. To End Or Not To End                                               (36:12-37:32)

Comentarios