Entrada destacada

HELDON II - Allez Teia (1974 / Disjuncta)

Imagen
 Después del homenaje la pasada semana a Bill Nelson, me parecía coherente proseguir y retomar por ése mismo sendero. Con otro olvidado y eminente guitar-synth de la prog-electrónica, el francés,  Richard Pinhas. Ya cubrimos en su día el primero de Heldon , su banda-proyecto, con "Electronique Guerrilla" (73). En "Allez Teia" continúa elevando el sonido de la guitarra eléctrica al panteón vanguardista sintetizado. Ayudado por clásicos armarios sonoros como el ARP, VCS3, Mellotron y Tapes. Además cuenta con un segundo de a bordo en sus mismos roles, Georges Grunblatt (guitarras, Mellotron y ARP). Y algunos invitados guitarristas. Porque, aunque no lo parezca, es éste un álbum donde el mástil expresa en otros enigmáticos y fascinantes idiomas. Si la semana pasada decíamos de Bill Nelson que continuó la escuela creada por Fripp, Richard Pinhas no le anda lejos. El primer corte de éste disco clarifica toda duda : "In the Wake of King Fripp" (6'36). Delicio...

The Viola Crayola – Music Breathing Of Statues (1974)

 Cuando deambulo por el Prog Raiso en busca de esa ráfaga intensa de viento que trae consigo refrescantes recuerdos que cooperan a refrigerar las cortas y calurosas noches de un verano de fervor estival, pretéritos como The Viola Crayola irrumpen en el corrupto presente, para establecer imperativa vigencia en el resplandor del legado.



Recuerdo a los hermanos Viola, al guitarrista Anthony y al baterista Ron, dos inquietos músicos tejanos que optaron por adoptar al bajista Bill Jolly Y a pesar de que el infortunio decapitó el brillante futuro de la banda con la muerte del muy talentoso Anthony tras sufrir un accidente automovilístico en San Antonio a fines de 1974. 

Antes de la tragedia, la banda grabó su único álbum en los primeros tres días de octubre del año  1974, que trajo consigo ocho temas altamente influenciadas por Frank Zappa sumadas a la imperiosa necesidad de exponer composiciones arraigadas al Jazz Rock practicado en Europa, donde inclusive, sin temor a la promiscuidad inclusive, el trío cedió parte de su dinámica y compleja irregularidad a la improvisación. 



Aquella experiencia fue traducida en casi treinta minutos de duración en toda una vía de escape de oxígeno para que las estatuas pudiesen inhalar libertad.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)


 
Temas
1. Mr Leroy, Pepe Is Lost (0:00)
2. The Bus To New York (4:26)
3. I Know You Don't Have A Car, But What Color Is It? (9:26)
4. 2+1 (14:49) 
5. The Nurds At My School (17:34)
6. You're Drivin' Me Crazy With Relief (20:42)
7. The Last One On Earth (23:37)
8. What Is The Meaning Of Love? (27:11)

Comentarios