Entrada destacada

Fumitaka Anzai – Kyrie : Canto Cybernetico (1999/ Apricot Systematic)

Imagen
 Os presento a un teclista japonés del que la red no suelta prenda. Al menos no mucha. O lo hace en japonés y es lunes, tuve un finde vikingo, y no estoy para traducciones cuneiformes. Sé que se desenvuelve por el mundo del anime, los video-juegos y film scores. Suficiente para asegurarse el plato de alubias holgadamente. He contado como una decena de álbumes propios, desde su debut en 1982.  "Kyrie : Canto Cibernetico" es, como deja claro su título,  música sacra o procedente de ésa inspiración. Pero en temática místico- electrónica,  como bien refleja la introducción  de "Asperges Me" (4'31), dentro de una frondosa ensalada analógica  llena de sabrosos condimentos. Y la importante voz de una soprano de la que desconozco su nombre. Pero que brilla en todo el disco, y aquí entre una enredadera secuencial de tentáculos sintéticos de instantánea y magnética melodía.  No tiende en exceso a lo oriental y me sorprende, lo hace de un modo muy subliminal.  En "Vid

The Viola Crayola – Music Breathing Of Statues (1974)

 Cuando deambulo por el Prog Raiso en busca de esa ráfaga intensa de viento que trae consigo refrescantes recuerdos que cooperan a refrigerar las cortas y calurosas noches de un verano de fervor estival, pretéritos como The Viola Crayola irrumpen en el corrupto presente, para establecer imperativa vigencia en el resplandor del legado.



Recuerdo a los hermanos Viola, al guitarrista Anthony y al baterista Ron, dos inquietos músicos tejanos que optaron por adoptar al bajista Bill Jolly Y a pesar de que el infortunio decapitó el brillante futuro de la banda con la muerte del muy talentoso Anthony tras sufrir un accidente automovilístico en San Antonio a fines de 1974. 

Antes de la tragedia, la banda grabó su único álbum en los primeros tres días de octubre del año  1974, que trajo consigo ocho temas altamente influenciadas por Frank Zappa sumadas a la imperiosa necesidad de exponer composiciones arraigadas al Jazz Rock practicado en Europa, donde inclusive, sin temor a la promiscuidad inclusive, el trío cedió parte de su dinámica y compleja irregularidad a la improvisación. 



Aquella experiencia fue traducida en casi treinta minutos de duración en toda una vía de escape de oxígeno para que las estatuas pudiesen inhalar libertad.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)


 
Temas
1. Mr Leroy, Pepe Is Lost (0:00)
2. The Bus To New York (4:26)
3. I Know You Don't Have A Car, But What Color Is It? (9:26)
4. 2+1 (14:49) 
5. The Nurds At My School (17:34)
6. You're Drivin' Me Crazy With Relief (20:42)
7. The Last One On Earth (23:37)
8. What Is The Meaning Of Love? (27:11)

Comentarios