Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

PULSAR - Pollen (1975 / KINGDOM)

Éste debe ser el único polen al que no soy hiper-alérgico. Primer álbum de los franceses (de Lyon), Pulsar.


Ya currados y experimentados músicos en el boom sesentero del rock psicodélico,  como Soul Experience. Después de cansarse de hacer versiones de Hendrix, Cream y similares, descubren que lo suyo es la mina improvisativa desarrollada por la más avanzada línea psych. Dicese de Pink Floyd, (están considerados los "Floyd franceses"), Soft Machine, y demás visionarios del momento. En el 70 forman Pulsar con éstas directrices. El sello británico Kingdom Records los ficha en 1974, todo un mérito para una banda no-inglesa.

Ellos eran Gilbert Gandil  (guitarras eléctricas / acústicas,  voz), Jacques Román (piano, órgano y ARP synth), Rolland Richard (flauta, String Ensemble), Philippe Román (bajo, voz) y Víctor Bosch (batería y percusión).

Su tema de presentación es su bautizo, "Pulsar" (3'00), con fuerte sabor space rock por el uso del ARP, en una planante exposición grupal orientada al período "Meddle - Atom" de Pink Floyd. Victor Bosch se ha empapado del estilo Nick Mason, y eso los acerca todavía más a los de Waters. 

"Apaisement" (7'30), con su dulce canto en lengua nativa, guitarras acústicas narcotizantes y el String Ensemble en activo, crea un efecto levitatorio que la flotante eléctrica se encarga de rematar. Añadamos la irresistible magia en la flauta de Rolland Richard, entre Ray Thomas (RIP) e Ian McDonald, y entrada gratis para el nirvana Pulsar. Una excelente conclusión de  la pieza.

Sin silencios, "Puzzle / Omen" (8'00) nos adentra en otro bellísimo universo sympho-kraut no alejado de Mythos o Yatha Sidhra. La enigmática voz invitada de Carmel Williams recita al modo Nico, sobre música extremadamente "prozakiana", "valiuminosa", "trankimaziana" y "tranxiliuminosa". Ansioliticamente bella, y recurriendo al sinfonismo como clave embellecedora de su estilo. Algo que crecerá en calidad y cantidad en sus siguientes obras maestras de los 70 : "The Strands of the Future" (1976) y "Halloween" (1977), ésta última considerada por Goldmine entre los 25 mejores álbumes prog de todos los tiempos.


Para la cara B entramos en otro sueño vivido llamado "Le Cheval De Syllogie" (7'00). Con pesadillescos pasajes de sabor germano - floydiano en onda Jane / Eloy. Pero con el oscurantismo inherente al prog francés, del que los galos son maestros. Incluye spoken-word con voz procesada, (no existe todavía el vocoder), y la tensión se puede cortar. Muy logrado el ambiente desasosegante de todo el tema. En "The Lamb..." hubiera quedado niquelado, aunque el estilo que aquí se practica tienda más al space-kosmische.

 Finalmente "Pollen" (13'05) es otro golem musical de magnífica elegancia. Puedo resultar atrevido si afirmo que Pulsar demuestra más ideas por segundo que Pink Floyd en ésa época? Su profunda nostalgia francesa alcanza bellísimas cotas en la parte vocal, mientras que instrumentalmente están tocados por las nueve musas de la mitología griega. Especialmente por Euterpe, en el delicado uso de la flauta. Y Urania por lo celestial, cósmico y astronómico de un extraordinario trabajo.

Philippe Román dejará su puesto al bajo después de éste disco para Michael Masson, hasta 1980. Y éste a su vez lo cederá a Louis Paralis, del 81 a hoy. Ya he dicho que sus obras de los 70 son oro vinilico indispensable. Pero no debemos olvidar "Bienvenue au Conseil d'Administration" (1981), "Gorlitz" (1989), - disco de vuelta tras una separación a comienzos de los 80 -, y el más reciente, "Memory Ashes" (2007).

Pulsar no tiene nada malo, pero como en casi todo, mejor empezar por el principio. Y "Pollen" es un extraordinario escapismo mental / astral todavía no prohibido......ummmmh........
J.J. IGLESIAS





Temas
1. Pulsar (3:00) 
2. Apaisement (7:30) 
3. Puzzle / Omen (8:00) 
4. Le Cheval De Syllogie (7:00) 
5. Pollen (13:05)




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en






que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios