Muy activo en la vorágine beat de los 60 y procedente de Sudáfrica, Manfred Mann toma su primer punto de contacto con el rock progresivo en 1969, con Manfred Mann Chapter Three. Soberbia brass band jazz rock de efectividad certera en sus dos propuestas para Vertigo. En el 72 reaparece, ya sin vientos y reafirmando el prog rock, con sus nuevos Manfred Mann's Earth Band. Si bien el debut de 1972 no sugiere gran cosa, los siguientes lanzamientos van subiendo peldaños de una calidad indiscutible y en mi opinión, entusiasmante. "Glorified Magnified" (72), "Messin" (73), "Solar Fire" (73), "The Good Earth" (74).......Mon dieu qué discazos! Se muestran imparables como una sólida formación con los conceptos estilísticos muy claros y un directo abrasador. Tengo un bootleg de 1975, "Quinn the Escimo", que es oro puro y un valioso documento de cómo se las gastaban en vivo. Nunca editaron un live oficial, así que su valor documental es incal...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
MALADY - Toinen Toista (2018 / SVART)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Tendemos a incluir a Finlandia dentro del Scandi-Prog, pero más por afinidad musical con esas tierras que por situación geográfica. Malady entran dentro de ése estilo de cabeza. Y se posicionan en los primeros puestos de la pole position dentro de la Fórmula 1 Prog, como su compatriota Kimi Räikkönen.
Ya tienen un homónimo álbum que de primerizo nada, del 2015. En el que ya presumían de excelente cata de vinos progresivos. La cosecha de éste año nos trae "Toinen Toista". Estos "helsinkianos" (si, parecen una raza perdida de "Star Trek" en todos los aspectos), responden a los improbables nombres de Tony Björkman (guitarras), Babak Issabeigloo (voz, guitarra), Jonni Tanskanen (bajo), Juuso Jylhänlehto (batería) y Ville Rohiola (teclados, Hammond y flamante Mellotron recién comprado). Del que se encuentran cantidad de orgullosos y al que le sacan brillo y jugo abundante. Aunque su mantenimiento, se quejan, sea costoso. Reparar un botón, (un puto botón de la cosa), les costó recientemente 150 pavos. El lujo de vivir en el pasado. Como nos demuestran a la primera de cambio en el tema título y sus casi 7 mts de esplendor retro. No es ésta una palabreja que me haga gracia. Me suena a "desfasado". Y en realidad, tal y como yo lo veo, todo el buen prog debería ser "retro". Porque en mi orgullosa opinión de incorregible Leo, esto señores, es un género. Lo de "avanzar e innovar", fue inocente y sana filosofía de intenciones para unos finales 60. Si vas a "avanzar e innovar" hoy para hacer cagadas, abstente, listillo. Y los "helsinkianos " esto lo saben.
"Toinen Toista" nada en un océano mellotronico de bucolismo cameliano y letras cantadas en lengua de origen, lo que le da un rollo propio, escritas por su batería. ....a qué me suena éso? Un fantástico bálsamo melódico que los acerca a Mikromidas, Wobbler, Jordsjø, Black Bonzo o Gargamel, por recordar gente con las mismas "indecentes" pretensiones. La cortita "Laulu Sisaruksille" (1'34), con su jazz flavour, me trae entrañables recuerdos de Wigwam. Divina flauta y delicado hilo de sintetizador que embelesa. Canterbury en el horizonte, aviso. Jan Lehmus es flautista invitado en "Tiedon Kehtolaulu" (3'47), con moqueta de guitarra phaser, Gilmour-languideces y perezoso piano eléctrico. Los Floyd "pre-Dark Side" ( si, cuando eran Jedis), están muy presentes en éste fabuloso tema. También Caravan y sus hippie melodías campestres. "Etsija?n Elinehto" (5'35) es otra gominola de sabroso paladar vintage, con olores a humedad kraut a la Jane.
Para la segunda cara, "Nurja Puoli" (22'58) nos trae el plato fuerte del día, así que conviene haber digerido bien la cara A. Aquí me recuerdan en un principio a la spanish prog 70s escudería, probablemente por su laietana guitarra. El órgano crea suaves olas que se encrespan con la relevante actividad paranormal de una sección rítmica excelente. Y Camel viene a la mente por lo mismo, mientras transcurre en un remanso de relajante placidez prog desconectándote de todo. Que placer, señores.
Y la máquina del tiempo no para de bailar con fechas, datos, recuerdos y vivencias. Nos lleva por Tasavallan Presidenti, por Finch y Kaipa. Se da una vuelta por el jardín de Kalevala, y pasamos por el majestuoso puerto 70s de King Crimson ("Islands"?). Para luego traernos juguetonamente a tiempos más recientes, pero igual de esplendorosos. Visitamos los señoríos y mansiones de Anglagard, Fruitcake, Kvazar, Magic Pie o Porcupine Tree. Y un nuevo amanecer progresivo se abre esperanzador para los aburridos de tanto "fresh modern prog". Que no es más que un Caballo de Troya popero y traidor.
Malady cometen el "pecado" de ser "helsinkianos". De un planeta que está fuera de los límites de la "Confederación Be Friend, But Not Prog". Y ésa libertad se paga. Un claro ejemplo: el número de marzo de la Prog Magazine. Disco del mes, el nuevo de Kino (!!??). Unas páginas más adelante, ninguneado por novedades de todo tipo, el de Malady, con un "pssst, no está mal" de turno.
Ahora juzguen ustedes.
J.J. IGLESIAS
Temas
1. Toinen Toista
2. Laulu Sisaruksille
3. Tiedon Kehtolaulu
4. Etsijän Elinehto
5. Nurja Puoli
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
"Malady cometen el "pecado" de ser "helsinkianos". De un planeta que está fuera de los límites de la "Confederación Be Friend, But Not Prog". Y ésa libertad se paga. Un claro ejemplo: el número de marzo de la Prog Magazine. Disco del mes, el nuevo de Kino (!!??). Unas páginas más adelante, ninguneado por novedades de todo tipo, el de Malady, con un "pssst, no está mal" de turno."
Tal cual. Y que no pagaran la mordida suficiente a la revista de colorines para que los pongan por las nubes.
"Malady cometen el "pecado" de ser "helsinkianos". De un planeta que está fuera de los límites de la "Confederación Be Friend, But Not Prog". Y ésa libertad se paga. Un claro ejemplo: el número de marzo de la Prog Magazine. Disco del mes, el nuevo de Kino (!!??). Unas páginas más adelante, ninguneado por novedades de todo tipo, el de Malady, con un "pssst, no está mal" de turno."
ResponderEliminarTal cual. Y que no pagaran la mordida suficiente a la revista de colorines para que los pongan por las nubes.