Entrada destacada

KITARO - in Person (1980/ Pony Canyon)

Imagen
 "Poco después,  Kitaro emprendía una carrera en solitario que lo llevaría a ganar un Grammy por su insulsa música new age, tan del gusto de millones de oyentes". Esto dice el polémico Julian Cope en su irregular "Japrocksampler". Libro en el que destacan sus prioridades elitistas-snob sobre el auténtico panorama psico-prog de Japón.  Y se le ve el plumero. En ésa frase encontramos el tópico supremo sobre Kitaro : Líder de la New Age= aburrimiento al cuadrado. Falso. Venía de dónde venía,  de la Far East Family Band. Y eso siempre le acompañó en sus obras. Puedo atestiguarlo. Presencié un concierto suyo de lo más prog rock que he visto en mi vida. Con él y tres señoritas japonesas armadas hasta los dientes de sintes analógicos.  Y un batería que golpeaba como un alumno de John Bonham. Por no hablar de un guitarrista americano que era puro David Gilmour.  Tendrá sus discos anodinos, pero también cosas muy interesantes. Y éste live que en apariencia no lo parece, grab

JULIAN SAS ‎– Feelin' Alive (2017)

Seguimos con nuestra ronda de presentación de "bluesman" del siglo XXI. Esta vez le llega el turno al guitarrista holandés Julian Sas.


Julian Sas nace en una pequeña localidad del centro de los Países Bajos llamada Beneden- Leeuwen. La iluminación rockera le llega a los seis años cuando ve un documental sobre un festival de rock and roll en Toronto en el que participaban Jerry Lee Lewis y Chuck Berry. A los diez años se interesa por los grupos  heavy de la época (Iron Maiden, Judas Priest, Motorhead, etc). Su primera guitarra la consigue a los doce años, una copia de Ibanez Les Paul. A los trece años escucha a Muddy Waters y su visión musical da un giro hacia el blues. En 1987 tiene la oportunidad de ver a Rory Gallagher y por fin monta una banda. Deja el colegio y se dedica profesionalmente a la música. En 1996 firma contrato discográfico y edita su primer disco, "Where will it end?. Posteriormente llegarían una docena de discos, casi uno por año. El último hasta la fecha es "Feelin´Alive".


En este último trabajo de Julian Sas podemos escuchar una recopilación de temas grabados en su gira "Coming Home Tour 2006". La banda está compuesta por Julian (Voz, guitarra), Roland Bakker (teclados), Fotis Anagnostou (bajo) y Rob Heijne (batería). El "setlist" comienza con "Jump for Joy", incluido en el "Coming Home", un gran "groove" donde los solos de Julian y Roland se van sucediendo. Su segundo tema "High and Low" nos traslada a sonoridades "Hendrixianas", wah wah y demás. "Did You Ever Wonder", con gran riff central y donde Julian sigue demostrando su maestría. El blues  con mayúsculas llega en "Fear of Falling", pausado, sosegado pero con una carga inusitada de sentimiento blues. Emulando al gran B.B. King.  "Mercy" sigue su línea más "hendrixiana". "Comming Home" me recuerda a himnos pasados de grupos como Argent.  "Helping Hand" sigue los pasos de su gran referencia, Rory Gallagher. Para la traca final tenemos dos versiones. "Highway 61 Revisited" (Bob Dylan, con un gran "slide guitar" y el clásico "Bullfrog Blues". Con Julian Sas está garantizada una noche de buen blues y rock and roll.
J.C. Miñana





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios