Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI -19: Dave Kerzner and Sonic Element (Multinacional) 2024 The Lamb 50 anniversary

Imagen
Es curioso la huella que dejan algunos discos en la historia del prog. Medio siglo ha pasado desde aquel inmenso 1974. Digo inmenso porque todas las bandas progresivas de la época sacaron sus mejores galas y sus paranoicas locuras creativas en esa franja de 1973-74.  Aquí en Hispanistán y si engañaban a la censura recalcitrante de la época nos llegaban las cosas algo más tarde. Yo tenía 20 años. Estaba en la mili con la disyuntiva entre suicidarme o intentar formar parte de Tip y Coll o los Hermanos Marx en sentido figurado claro. Opté por lo segundo. No os lo había dicho pero la vida era en blanco y negro. Igualica que la portada de The Lamb Lies Down On Broadway. Algunos colegas de los cuales ya no tengo ninguna relación tenían gratos recuerdos de aquella época. Yo escasos o ninguno.  Debido a la ya de por si escasa tendencia a la alegría parecía estar esperando ese doble disco de Genesis que ni dios entendía, ni creo que sigan entendiendo. A veces me encanta otras lo odio. ...

JULIAN SAS ‎– Feelin' Alive (2017)

Seguimos con nuestra ronda de presentación de "bluesman" del siglo XXI. Esta vez le llega el turno al guitarrista holandés Julian Sas.


Julian Sas nace en una pequeña localidad del centro de los Países Bajos llamada Beneden- Leeuwen. La iluminación rockera le llega a los seis años cuando ve un documental sobre un festival de rock and roll en Toronto en el que participaban Jerry Lee Lewis y Chuck Berry. A los diez años se interesa por los grupos  heavy de la época (Iron Maiden, Judas Priest, Motorhead, etc). Su primera guitarra la consigue a los doce años, una copia de Ibanez Les Paul. A los trece años escucha a Muddy Waters y su visión musical da un giro hacia el blues. En 1987 tiene la oportunidad de ver a Rory Gallagher y por fin monta una banda. Deja el colegio y se dedica profesionalmente a la música. En 1996 firma contrato discográfico y edita su primer disco, "Where will it end?. Posteriormente llegarían una docena de discos, casi uno por año. El último hasta la fecha es "Feelin´Alive".


En este último trabajo de Julian Sas podemos escuchar una recopilación de temas grabados en su gira "Coming Home Tour 2006". La banda está compuesta por Julian (Voz, guitarra), Roland Bakker (teclados), Fotis Anagnostou (bajo) y Rob Heijne (batería). El "setlist" comienza con "Jump for Joy", incluido en el "Coming Home", un gran "groove" donde los solos de Julian y Roland se van sucediendo. Su segundo tema "High and Low" nos traslada a sonoridades "Hendrixianas", wah wah y demás. "Did You Ever Wonder", con gran riff central y donde Julian sigue demostrando su maestría. El blues  con mayúsculas llega en "Fear of Falling", pausado, sosegado pero con una carga inusitada de sentimiento blues. Emulando al gran B.B. King.  "Mercy" sigue su línea más "hendrixiana". "Comming Home" me recuerda a himnos pasados de grupos como Argent.  "Helping Hand" sigue los pasos de su gran referencia, Rory Gallagher. Para la traca final tenemos dos versiones. "Highway 61 Revisited" (Bob Dylan, con un gran "slide guitar" y el clásico "Bullfrog Blues". Con Julian Sas está garantizada una noche de buen blues y rock and roll.
J.C. Miñana





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios