Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

JULIAN SAS ‎– Feelin' Alive (2017)

Seguimos con nuestra ronda de presentación de "bluesman" del siglo XXI. Esta vez le llega el turno al guitarrista holandés Julian Sas.


Julian Sas nace en una pequeña localidad del centro de los Países Bajos llamada Beneden- Leeuwen. La iluminación rockera le llega a los seis años cuando ve un documental sobre un festival de rock and roll en Toronto en el que participaban Jerry Lee Lewis y Chuck Berry. A los diez años se interesa por los grupos  heavy de la época (Iron Maiden, Judas Priest, Motorhead, etc). Su primera guitarra la consigue a los doce años, una copia de Ibanez Les Paul. A los trece años escucha a Muddy Waters y su visión musical da un giro hacia el blues. En 1987 tiene la oportunidad de ver a Rory Gallagher y por fin monta una banda. Deja el colegio y se dedica profesionalmente a la música. En 1996 firma contrato discográfico y edita su primer disco, "Where will it end?. Posteriormente llegarían una docena de discos, casi uno por año. El último hasta la fecha es "Feelin´Alive".


En este último trabajo de Julian Sas podemos escuchar una recopilación de temas grabados en su gira "Coming Home Tour 2006". La banda está compuesta por Julian (Voz, guitarra), Roland Bakker (teclados), Fotis Anagnostou (bajo) y Rob Heijne (batería). El "setlist" comienza con "Jump for Joy", incluido en el "Coming Home", un gran "groove" donde los solos de Julian y Roland se van sucediendo. Su segundo tema "High and Low" nos traslada a sonoridades "Hendrixianas", wah wah y demás. "Did You Ever Wonder", con gran riff central y donde Julian sigue demostrando su maestría. El blues  con mayúsculas llega en "Fear of Falling", pausado, sosegado pero con una carga inusitada de sentimiento blues. Emulando al gran B.B. King.  "Mercy" sigue su línea más "hendrixiana". "Comming Home" me recuerda a himnos pasados de grupos como Argent.  "Helping Hand" sigue los pasos de su gran referencia, Rory Gallagher. Para la traca final tenemos dos versiones. "Highway 61 Revisited" (Bob Dylan, con un gran "slide guitar" y el clásico "Bullfrog Blues". Con Julian Sas está garantizada una noche de buen blues y rock and roll.
J.C. Miñana





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios