Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

STAFF - 3 (2013 / STAFF) (Rockliquias Bandas)

Vuelvo a tirar de la cantera de mi ciudad, la inmortal y milenaria Zaragoza, porque aquí hay mucho material que dar a conocer. David Colas es un veterano músico de la escena maña. En los 90 estuvo en formaciones como Cryocente Natura, desEquilibrio Animal o Evolution Band. Su guitarra flamigera y llena de recursos, y su buena voz han estado al frente de todas ellas. Pero en el 2000 da comienzo su "pequeño bebé", Staff. Power trío donde canaliza todos sus gustos, inquietudes, fobias, pocas filias, más fobias y un preciso dominio de un crossover funk - metal - rock,  (con diversas esencias aquí y allá).


En el 2005 aparece el debut "Tras mis Pies". Trallazo de seguridad y aplomo total. Creen en lo que hacen y esto no es un capricho pasajero. Muchos bolos, concursos de bandas y cambios de formación. En 2009, "2.0" afianza ésa técnica monstruosa y sobrada, con muchas ganas de comunicar urgentes mensajes sociales. Con un directo rotundo y extraordinario despliegue instrumental. 

En 2013 aparece "3", el hasta ahora último trabajo de la banda. En él Staff son David Colas (voz, guitarra), Juan José Martínez Catalán  (batería,  coros) y Daniel Beltrán (bajo, coros).


Y allá que van todo lanzados con los primeros riffs de "No Puedan Verle". Letras y ritmos cuidados hasta la obsesión,  y la guitarra de Colas escupiendo notas incandescentes.  Que de estar ubicada en sitio más centralizado, sería conocida en todo el país. "Todo lo que me das" agarra el funk contestatario y te lo lanza a la cara como un gato con las uñas recién afiladas. Las pirotecnias en el mástil traen a la mente a los más grandes, Steve Vai a la cabeza.

Sigue la mala hostia verbal, adornada de hard funk acorazado en "Sed". Arreglos progresivos hacen acto de presencia, y el bajo enloquece en éste maremagnum de buen gusto reivindicativo. De Liquid Tensión Experiment a los mismos Dream Theater, pero tiznados en negritud gangsta. Miedito. 


Como miedito es lo que fomenta cualquier religión,  diana a la que apunta "Animal", disparando a bocajarro y sin piedad. El acido desprendido del wah wah nos recuerda que tío Hendrix fue el primer francotirador de la contienda.

Para un segundo. Escucha los detalles que rodean "A Veces". Es una pequeña mini sinfonía de sonidos que bombardea tu estado de atención,  negándose a que bajes la guardia ni por un segundo. Un compacto amasijo de nostalgia.


La sensación kafkiana te invade en "Buh!!!" . Pesadillesca canción de experi - metal abrasivo funk, e instrumentación prog / psych a intensidad Nova. Cosa sería.

Primus abriría la boca con expresión bobalicona al escuchar "Tu Don". Yo también. 

"La Respuesta", (parece), el final del disco, llega con la contundencia acostumbrada y claridad en el mensaje : "Mejor no penséis". 


Ahora sí,  una "hidden track" llamada "H.U.F.Y.M." nos dice adiós con la ayuda del agitador cultural local, Juako Malavirgen. Tremendos hasta el final, derrochando extravagancia técnica con fines directos. 

Staff cuida el detalle en todo hasta extremos enfermizos. Su progresión ascendente se ha visto culminada en éste colosal "3", que los pone muy arriba. Cumplen ahora la mayoría de edad como grupo y justo sería que fueran más reconocidos como la salvaje banda que son, rediox!!!

Aún recuerdo la party - presentación de "2.0" en mi viejo "Hendrix Bar". Deseando celebrar otra pronto, que ya toca.
J.J. IGLESIAS






P.D. III: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com

Imprescindible realizar una música con referencias al rock de los 70


Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios