Entrada destacada

DEREK SHERINIAN - Oceana (2011/ Mascot)

Imagen
 Nuevas estrellas del teclado para el (no tan) nuevo siglo.  Derek Sherinian tiene su propio sonido, es peculiar. Hasta el punto de que en Dream Theater, tardé tiempo en encontrarlo. Lo confundía con una guitarra. Y gusta de poner sus instrumentos en vertical, para que se vean sus inauditos devaneos por las teclas, tal como el mástil de una guitarra. Creo que es un guitar-hero frustrado, pero a cambio, también un brillante keyboard wizard. Hace diabluras. Y en sus estructuras encuentras cosas inesperadas. En un tiempo me llegó a influir mucho. Alumno aventajado en Berklee, donde hizo amistad con otro alumno que alcanzaría fama posterior, Al Pitrelli.  Buddy Miles le dio uno de sus primeros trabajos en su banda. Luego Alice Cooper, Kiss (lo puedes oír escondido, en el "Alive III") y por fin , Dream Theater, en sustitución de Kevin Moore. En 1999 comienza carrera en solitario. A la par, crea Planet X junto a Virgil Donati y Tony Macalpine. Colabora con Brad Gillis, Pat Torp...

PIERO UMILIANI - Musicaelettronica Volume Uno (1969 - 81 / EASY TEMPO) (Serie Pioneros)

El músico,  compositor y arreglista italiano (Florencia, 1926) Piero Umiliani, respiró los mismos tiempos que Ennio Morricone, aunque sin tanto éxito internacional.


Prolífico creador de bandas sonoras a caballo entre el jazz y el lounge, comenzó su andadura musical en los mediados 50. En su haber tiene decenas de soundtracks para filmes exploitaition, spaghetti western, giallo, eurospy  y soft sex,  en el reinado de éstas,  durante los años 60 - 70. Un músico inquieto e informado, que se amoldaba a los cambiantes tiempos con facilidad. Así  que tampoco pudo resistirse al influjo de los nuevos moogs, y módulos de primera síntesis. 

El sello italiano Easy Tempo tuvo la buena idea de recopilar los trabajos electrónicos de Umiliani del 69 al 81. En éste valioso documento titulado "Musicaelettronica Volume Uno", editado en cd en el 2000. 15 cortes de escaso minutaje pensados para ser visualizados. 

El inicial "Rapsodia Stellare" guarda una fuerte influencia de la "Rhapsody in Blue" de George Gershwin, algo inevitable por la trayectoria del intérprete. El lounge marciano para un vermú con clase lo pone "Momento Rítmico". Ya en "Motori A Lani" se percibe un gran interés por la experimentación,  utilizando el Hammond de forma rompedora y arriesgada. Lo mismo podemos decir de "Elzeviro", con un uso del Fender Rhodes casi como un secuenciador, al abrigo de una sección de ritmo muy jazzy,  todo muy conseguido. Casi que podríamos hablar de ELP cuando escuchamos "Fatto Di Cronaza". Un tema realmente progresivo, con bajo y batería excelentes, que no desentonaria en un disco de los de Emerson. O de Triumvirat, o Sixty Nine. ......

"Centrali Termische" tiene un aire swingin' London innegable, no alejado de Brian Auger & the Trinity. Pero conservando un espíritu valiente en su ritmo, casi rozando el de "Trans Europe Express". Otra cucada retro-futurista es "Gadget". Una pincelada de steampunk sonoro hecho en los 60, que podría ser perfectamente autoría de un explorador krautie. Umiliani domina los efectos electrónicos  de los primeros prototipos con elevada descripción,  como en " Officina Stellare". Exquisita mezcla experimental de perfecto sabor jazz - rhythm section.

Con seis minutos, "A New Experience" es el tema más extenso. Casi un adelanto a Soft Machine, Matching Mole, Egg y demás vanguardia de Canterbury. Está en su mismo nivel. "Delenda Cartago" es una gozada proto-head music adelantada a su tiempo. Esto era el psych habitual de los 90. Más suspense onírico nos trae "Cibernética". Aquí,  vibráfonos,  electrónica fina y una guitarra muy Syd Barrett, aportan entre todos pequeñas pinceladas en un collage cromático sonoro espléndido.  También el "Caravan" ellingtoniano se recrea futurísticamente a lo largo de seis esquizofrénicos minutos. Como una big band del Duke tocando en la taberna galactica de "Stars Wars".

Buen gusto para todo, el de Piero. "Arabian Shynthesizer" es un adelanto a la Yellow Magic Orchestra, con mucho menos arsenal,  y genialidad al por mayor.

"Vierno-Funiculi Funicula" es otra emersonada de las de cuando éste se ponía vacilón. Finalmente "O'pazaviello" dibuja un Isao Tomita gamberro y anarquistoide.

Un sensacional disco éste, que no puso a Umiliani,(fallecido en 2001), dominando el mundo, precisamente.  Aunque consuela saber que al menos, lo hizo con algo impensable. Una inofensiva tonada para un documental sobre el "pernicioso libertinaje sueco" titulado "Sweden, Heaven and Hell". Que acabó en "Barrio Sésamo" en 1969 cantada por The Muppets como......"Mah Na" Mah Na'"!!!
Con siete añitos, ya tarareaba yo cosas de Piero Umiliani. Y sin enterarme. 
J.J. IGLESIAS







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en






que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios