Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

KRAZARK - Krazark (2018 / KRAZARK) (Rockliquias Bandas)

Ellos lo llaman EP, pero muchos grandes discos de los 70 duraban lo mismo que éste,  cerca de media hora. Los madrileños KrazarK debutan de largo con éste disco tras el single "Ride The Hell" del año pasado. Su estilo anda cerca del stoner sureño y desértico,  pero puedes incluir classic hard y psych en la mezcla. Formados en 2015, lo componen Esteban Muñoz (voz solista y también cantante en Grapeshot), Kiara (guitarras), Joan (batería) y Álvaro Diez  (bajo, ex Dover). 


Su actividad por la capital es constante, y no me extrañaría poder verlos por Zaragoza cualquier día de estos,  porque por aquí gustan de traer bandas de su estilo. Crucemos los dedos.

"Dark City" (6'43) arrasa en su salida, con voz huracanada cavernícola,  bajo destripante, batería demoledora y guitarra a la Zakk Wylde. Sin dejar prisioneros, vaya. El solo de Kiara, -y la canción en sí -, tiende al blues rock a mitad de la misma. Con muy buenas maneras de Esteban y un corrosivo wah wah. De vuelta al vendaval sonico del comienzo, con una sección de ritmo desatada. KO en el primer asalto.  La señora guitarrista de éste grupo combina con habilidad y sabiduría, modos vintage y psicodélicos , con otros más metálicos,  stoner y actuales, según requiera el momento. 


Así se presenta el nuevo single, "Keep Your Fire Alive" (4'32). En tremenda explosión de influencias Fu Manchu,  Kyuss, Clutch o hasta el patrono del gremio, San Hendrix de todos los Marshalls. 

"No Pride" (4'23) es como una jodida tempestad en el desierto. Magia negra aprendida en buena parte de Black Label Society y puesta en práctica con toda la mala leche del mundo. Los cuatro se salen en cada uno de sus roles, seguros, rotundos y retadores, justo lo que exige ésta música. 


Ese wah wah serpenteante como una cascabel, inocula adictivo veneno en "Southern Metal Fest" (5'12). Un pedazo de cañonazo southern stoner de pesado hard rock blues como base. Con la guitarra apisonadora de Kiara como un homenaje a Elyse Steinman, la desaparecida (por estas fechas del año pasado), guitarrista de los eternos Raging Slab. Apocalípticos,  los madrileños.


"Ride the Hell (Remastered)" (5'55) es una rehecha versión  de su primer single. Un temarraco del infierno que Mefisto usa para atormentar almas inmundas desde que KrazarK lo compuso.


 Ésta banda posee unas potentes cartas para apostar fuerte en el difícil poker del rock internacional. Actitud, TODA. Saben cómo se toca hard stoner rock y, más importante, saben transmitirlo.
Exquisita munición de alto calibre.
J.J. IGLESIAS



Temas
1.Dark City 00:00 
2.Keep Your Fire Alive  06:43
3.No Pride   11:15
4.Southern Metal Fest   15:38
5.Ride the Hell (Remastered)   20:50







P.D. III: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com

Imprescindible realizar una música con referencias al rock de los 70


Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios