Entrada destacada

ANALOG SUNSHINE - The Mountain (2023 /AS)

Imagen
 Que "la buena música es siempre buena música" empieza a ser un término relativo. Cuestionable. Si se produce fruto de IA (Inteligencia Artificial), es música engañosa. Música tramposa. Hecha a partir de datos HUMANOS previos, manipulados algorítmicamente. Fraude. Todo esto me viene a la mente cuando tengo que hablar de los norteamericanos Analog Sunshine. Para empezar, prácticamente sin información.  Que un tal Tom Bolton lo hizo él sólo a partir de una convalecencia por accidente grave. Hay un batería que le ayuda, Glenn Welman, dicen. Esto puede rebajar la sospecha, de ser cierto. Las dudas más fuertes vienen cuando se asegura que cada tema viene acompañado por un trabajo visual hecho por Inteligencia Artificial. Y quién no me dice a mí que la música también? Éste tipo de dudas llevan tiempo asaltándome.  Hasta el punto de que, de no tener plena seguridad de que sea música humana, hecha por el hombre,  me dedicaré a hablar de obras de anteriores décadas. O me pondré un top

TONTO'S EXPANDING HEAD BAND - Tonto Rides Again (1971-72/ 1996 (VICEROY) (Serie Pioneros)

Al igual que otro recordado dúo,  los siempre sorprendentes Silver Apples, Tonto's Expanding Head Band aparecieron en los primeros 70 con su histórico "Zero Time" (1971/ EMBRYO). Dos locos de los modulares tuneados por ellos mismos, formados por el británico Malcolm Cecil y el norteamericano Robert Margouleff.


Estos tipos estaban muy por delante en cuanto a conocimientos y medios de muchos otros nuevos "sintenautas" del boom Moog exploitation. Más serios en su propuesta que los gamberretes Silver Apples, y sin duda precursores de lo que pronto va a ser el ambient, kosmische y demás acepciones derivativas. Para 1972 editan "It's About Time" (POLYDOR), pero hasta ahí llega su legado. Parece que de "Tontos" tenían bien poco los amigos. Viendo un futuro esplendoroso como mercenarios de estudio de grabación.  

Las nuevas técnicas electrónicas estaban siendo reclamadas por todos, y ellos eran expertos en la materia, además de contar con muy poca competencia en el sector. Gracias en primer lugar a Stevie Wonder, que como buen friki electrónico que es, los contrata para sus más legendarios discos de mediados 70. De ahí es un no parar, incidiendo primero en la música negra, y trabajando para Richie Havens, Wilson Pickett, Billy Preston, The Isley Brothers o Quincy Jones. Sus armatostes comienzan a interesar también a los blanquitos del rock, entre ellos a Doobie Brothers, Gene Parsons, Dave Mason , Little Feat, Stephen Stills, o hasta más progresivos como Weather Report y Steve Hillage (ver las fotos del inserto de "Motivation Radio"). Hay que decir que las siglas de T. O. N. T. O. significan "The Original New Timbral Orchestra". O sea, eso. Un modular synth tuneado como la moto de un hippie por perros viejos que se las saben todas.

En 1996 y con el nuevo formato digital-posavasos,  salen editados sus dos discos en un sólo cd como "Tonto Rides Again". Al parecer los temas del segundo álbum son retitulados por problemas legales, (aunque en el libreto del cd dice que son inéditos. ....)


A pesar de que éste material se compuso en el nacimiento del instrumento como tal, suena maduro, completo, nada primitivo, trabajado, muy profesional y extraordinariamente melódico cuando procede. Hasta el punto de comparación con unos Tangerine Dream de primeros 80! "Cybernaut" (4'31) sorprende en su madurez compositiva. "Jetsex" (4'12) podrían ser los modernos Zombi. "Timewhys" (4'56) se adelanta a Klaus Schulze unos años , (observese el título. ...). "Aurora" (6'47) sería un perfecto score sci-fi actual. "Riversong" (7'58) nos anticipa a Kitaro y Popol Vuh. "Tama" (5'16) estaría perfecta en un "Albedo 0.31" o "Spiral", de Vangelis.

"Ferryboat" (4'59) nos descubre la Berlín School antes que los berlineses......También hay apuntes electronic-avant a la Conrad Schnitzler o Moebius/Roedelius, como en "Pyramodal" (2'09), "Cameltrain" (3'54) o "Freeflight" (2'23).

"Judgementor" (4'40) tiene maneras be-bop a la "Blade Runner". Mientras que "Tontomotion" (5'48) y "Tranquillium" (5'56) parecen un homenaje a Isao Tomita.

Todo esto en 1971, cuando la mayoría de los nombrados estaban en pañales creativos. No amigos, este par de "Tontos" ni un pelo.
Tonto's Expanding Head Band fue una anomalía de la historia que, bien mirado, la hace polvo. Obligando a reescribirla con ellos como jefes absolutos de la "cosa nostra" sintetizada. Los verdaderos padrinos.
J.J. IGLESIAS








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Seguidor de los gamberretes Silver Apples, y de muchas de las referencias que mencionas, esta entrada sobre Tonto´s Expanding Head Band (totalmente desconocidos) me ha parecido de lo más interesante. Intentaré hacerme con su "Rides Again", aunque sea en formato digital-posavasos.
    Saludos,
    JdG

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues cuida que ahora nos quieren vender la moto de que los posavasos "se borran". Claro, claro, ya no interesa ese formato. Ahora a comprar vinilos de "alta definición" (digital) todos como gilipollas. Espera....entonces esos, también se borrarán con el tiempo como los "apestados" cds, No? Tranqui, tengo posavasos de la señorita Pepis de primera generación (primeros 80) y suenan de maravilla. La industria, que son unos embaucadores. Mi copia de "Rides Again" la compré en los 90 en Discos Revolver de Barcelona (de mis favoritas), por una cifra irrisoria. Espero que tengas la misma suerte. Aunque igual ya hay reediciones vinilicas de los dos albums...Un placer Javier.

      Eliminar

Publicar un comentario