Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

Band Of Light ‎– Total Union 1973

Band Of Light,  banda australiana con una carrera que abarcó desde el 72 al 74. Phil Key (voz, guitarra) fue su fundador junto a su amigo Peter Roberts (bajo). El resto de integrantes eran  Norm Roue (guitarra slide) y Tony Buettel (batería). Roberts aguanto tres shows y fue sustituido por Ian Rilen.


A comienzos de 1973 firman contrato por la discográfica WEA editando en Julio su primer single, "Destiny Song", llegando al puesto 18 del Top nacional. En agosto llegó su primer larga duración, "Total Unión", alcanzando el puesto 13.  Ese mismo año participan de forma destacada en el  Festival de Música de Sunbury. En el 74 editan su segundo LP, "The Archer", y a finales de año Phil disuelve la banda.

Norm Roue se unió a Buffalo. Ian Rilen paso por Blackfeather y fue miembro fundador de Rose Tattoo. Phil Key dejó la música.


Band Of Light nos ofrecen seis temas de rock blues con alguna pequeña pincelada funk. Podríamos decir que su estilo gira entre una mezcla de Free - ZZ Top salvando las distancias. La voz de Phil Key me recuerda, no sé muy bien porqué, a la de  Phil Mogg. Numerosos riffs machacones de guitarra a cargo de Norm Roue, con "guitar slide" por un tubo. En la reedición en CD se incluye su primer single "The Destiny Song"/"Over "B", dos temas de un EP,"Moonstruck"/"The Cat", y un tema en directo. "Messin' With The Kid", grabado en el Festival de Sunsbury del 73.
J.C. Miñana



Temas

1 My First Home 8:05
2 Free Them From Hunger 5:47
3 Spaces Of Time 5:40
4 If 5:40
5 Earthbound Blues 5:44
6 The Four Horsemen Of The Apocalypse 5:36
Bonus Tracks: Singles & Live, 1973
7 The Destiny Song 3:14
8 Over "B" 4:42
9 Moonstruck 3:50
10 Messin' With The Kid (Live at Sunbury)





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios