Entrada destacada

Moolah – Woe Ye Demons Possessed (1974/ Atman Music)

Imagen
 Algo que ya venía coleando desde los hippies finales 60 fue la atracción casi obsesiva por lo paranormal y la parapsicología  en la escena musical.  Los norteamericanos Moolah, un dúo de raritos al uso, lo llevaron a la música adecuada. Aunque ésta parezca estar hecha en algún perdido rincón rural de Alemania, grabada por Conrad Plank.  Ellos eran Maurice Roberson y Walter Burns, tocando todos los instrumentos,  batería,  voces del más allá,  efectos y electronics. Esto último apostaría  que fue fabricado por ellos caseramente. Porque cualquiera no se podía permitir un Modular. Y el disco se lo sacaron en plan privado. Muy sobraos de cash no irían.  Además,  suenan a "zapatos raros", como decía el niño autista de "Mimic". Producido en un estudio secreto de Greenwich Village (la mansión del Dr. Strange?), y mezclado en los Electric Lady Studios. Por lo que  concluyo que igual eran neoyorquinos. Su único resultado como Moolah, seguro...

NICK MOSS BAND - Live & Luscius 2016

La primera vez que nos visitó Nick Moss fue en el verano del 96 acompañando a Jimmy Rogers. En 2008 regresó para tocar en el Rock & River Festival y en 2017 ofreció su buen blues en doce localidades españolas.   Hoy lo recordaremos en uno de sus últimos discos en directo, "Live & Lucius".


Nick nació en Chicago y comenzó tocando el bajo en la banda de Buddy Scott y posteriormente pasaría por la de Jimmy Dawkins y  la Legendary Blues Band.  Fue en esta última formación donde empezó a tocar la guitarra y giro durante tres años con Jimmy Rogers. Por fin en la década de los noventa decide formar su propia banda Flip Tops. Como nadie quiere publicar su trabajo crea su propia compañía discográfica. En 1998 ve la luz su primer disco, "First Offense" y posteriormente llegarían  "Got A New Plan" (2001), "Count Your Blessings" (2003), "Sadie Mae" (2004), "​Live at Chan’s - Vol 1" (2006), "Play It 'Til Tomorrow" (2007), "​Live at Chan’s - Vol 2" (2009). En 2010 edita como Nick Moss uno de sus mejores discos "Priveleged" con brillantes versiones como "Politician", "For What It's Worth" o "Louise".  Un año mas tarde llega "Here I Am".  Los siguientes discos los editaría bajo la Nick Moss Band: "Time Ain’t Free" 2014), "Live and Luscious" (2015), "From The Root To The Fruit" (2016). Su último trabajo, "The High Cost of Low Living" (2018), está acompañado por el armonicista Dennis Gruenling.


La grabación nos ofrece la actuación de Nick Moss Band en el Festival Internacional de Bluesfest Eutin - Baltic Blues el 14 de Mayo de 2015. Nick está espléndidamente acompañado por Michael Ledbetter cantando y dando la replica guitarrera a Moss. En las teclas Taylor Streiff, sútil sonido hammond y piano eléctrico rockero. La sección rítmica está compuesta por Patrick Seals (batería) y Nick Fane. El "Setlist" lo componen ocho temas de entre los que destacan "The End"( Jimmy Reed), algo más de doce minutos de blues a tempo lento que poco a poco va aumentado su intensidad. El segundo tema recomendado es "Shade Tree" rememorando sonidos a lo Allman Brothers y recordando los duelos entre Duane Allman y Dickey Betts. No quiero dejar de reseñar la gran fuerza vocal que imprimen tanto Moss como Ledbetter. Por cierto atención al guiño que ofrecen a AC/DC en la parte final de "I Dig".
J.C. Miñana











Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios