Entrada destacada

Luther Allison – Night Life (1976)

Imagen
 Después de su recordada performance en el Festival de Blues en Ann Arbor en el año 1972, Luther Allison fue tentado por el máximo responsable del sello de Detroit para alistarlo en su plantilla. En su momento la idea le pareció muy graciosa al bluesman que por ese entonces deambulaba de un lugar a otro buscando quien se interese por su música y la dicha oferta llego a través de la vereda opuesta a la que se encontraba: el soul En la factoría de Berry Gordy permaneció por espacio de cuatro temporadas llegando a editar tres discos "Bad news is coming" (1972), "Luther’s Blues" (1974) y este "Night Life" (1976) alcanzando enorme repercusión reflejada en cuanto festival tuviese a su mano en distintas partes del mundo. Francia, Alemania y Japón fueron testigos de esta nueva dirección musical de Allison en donde abordaba un cambio en su música; algo parecido a lo que realizo Albert King en Stax Record. Con el primero se mantuvo fiel a su estilo Chicago Blues lle...

LE ORME - Contrappunti (1974)

Este álbum me pareció verlo editado en España en algún momento, aunque no estoy muy seguro. Para muchos es el punto álgido de la banda, aunque el anterior se llevó la gloria progresiva. 


En esta ocasión se convierten en cuarteto con la inclusión del pianista Gian Piero Reverberi que junto con Pagliuca realizan en la pieza de apertura el disco de Le Orme más “emersoniano”  de su carrera. Aquí incluso y concretamente en este primer corte, se pueden parecer ligeramente a los alemanes Triumvirat con su “Illusions on a Double Dimple” del mismo año. Contrappunti es un LP bastante más sinfónico que sus anteriores trabajos y difiere mucho del Felona. 

Los contrastes acústicos y melódicos de Aldo Tagliapietra con ese perfume campestre casi folky y ensoñación mellotroniana la encuentras en la bonita “Frutto Acerbo” y cantando casi “a pelo” en “India” y con mucho efectito de teclados en la parte instrumental.

 “El fabricante de ángeles” es otra bonita canción con arreglos muy cantábiles de teclados y Emerson-Jurgen Fritz siguen colándose por los recovecos. La reflexiva “Notturno” a lo Chopin y con sus arreglos de “baja intensidad” sinte aquí…órgano allá, nos meten de nuevo en terrenos de órgano rugiente en la pieza final de casi 9 minutos “Maggio” donde un hermoso pasaje sinfónico de sintetizador juega con algún que otro capricho experimental, pero sin salirse de madre. Esta pieza es una de las mejores del grupo y sumamente agradable de escuchar. Lástima que como siempre cuando le estas cogiendo el gusto el disco se termina. Otros escasos 33 minutos. 

Las caras de los vinilos daban para bastante más, pero en Italia era una constante en la mayoría de las bandas hacer discos cortos y piezas que raramente iban más allá de los 6-7 mtos y en un porcentaje muy alto no superaban el formato canción de cuatro mtos. Quizás sea mi manía por las largas épicas y momentos imbricados y jodidos de tocar y supongo que es una patología musical en muchos sinfónicos.


Con respecto a mi anterior artículo de la semana pasada y como en otras ocasiones, yo intento entretener con comentarios socio-políticos los momentos históricos en que aparecen los discos y a veces los acontecimientos que van asociados a la música para enriquecer un poco la forma rutinaria de hablar de manera mecánica sobre música. Para evitar que alguien más se ofenda, como me ha sucedido, tomo nota de a donde hemos llegado, y a la falta de apertura mental y sentido del humor, y visto el panorama, no mezclaré en lo sucesivo asuntos al margen de la música. Percibo que no se puede hablar de nada que no sea políticamente correcto o no pertenezca a los mundos de Yuppi, debido al retroceso social, mental, intolerante e intelectual en que vivimos. Esto ya no tiene arreglo y no se permite el sentido crítico de las cosas. A veces me pregunto, qué sentido tiene escribir algo con honestidad. Oigamos música pues… mientras podamos. Lo único sensato que queda (de momento).
Alberto Torró





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Oigamos música pues....hasta que también nos la prohíban. O no sabes que también hay música de izquierdas y derechas? Todo lo que se salga de la MIERDA facha que te da la tele está amenazada de prohibición. "Fahrenheit 451" pero con discos, además de libros. Al tiempo.

    ResponderEliminar
  2. Que verdadera lastima que haya gente estrecha de miras, siento que no ofendías a nadie con tus comentarios. Digo al fin y al cabo era tu opinión personal, es increíble para mi que en pleno siglo XXI haya tanta humanidad que se aferra a vivir dos siglos atrás :-{|

    ResponderEliminar
  3. En España tenemos varios tipos de fascismo y lo penoso del caso es que vienen de diferentes signos políticos. No necesariamente solo de la derecha. Perez Reverte, el escritor y académico, corregiría mis palabras en un contexto histórico probablemente con razón. Pero no se me ocurre una palabra mejor para definir lo cabrones y malos que somos en este país. Si no estas conmigo estás contra mí. Esto lo llevamos arrastrando durante todas las épocas de la historia y así nos va. Del gobierno que tenemos y de la oposición meapilas, mejor no digo nada porque me resulta repulsivo. Pero meterme con la mentira catalana ha sido suficiente para que se me reboten. Ya lo imaginaba. Pero que un individuo me diga que no quiere leernos por defender su "superioridad de raza estelada" me produce dermatitis. Se han cargado una zona de España donde se encuentran mis ancestros. Mi apellido lo dice todo. Y no es que me importe mucho sinceramente,en realidad me es indiferente, pero la estupidez me supera.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario