Entrada destacada

ANTARES - Sea of tranquillity (1979)

Imagen
 Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...

RAINBOW GENERATOR - Dance of the Spheres (1978 / FISSION CHIPS)

Desde un sitio tan poco proclive para éstas músicas como Australia venían Rainbow Generator. Cybotron suelen ser los más "conocidos" del enrrolle planeador Austral,  pero parece que no fueron únicos. Éste dúo de hippies con gran actividad musical ya en los 60, eran Rob "Ras" Greaves (montaña de teclados y otros instrumentos) y David "Mojo" Labuschagne (guitarras,  Roland GR500 Synth y otros trastos de rigor). Rob era inglés y David de.....Zambia, pero era blanquito. Por cierto, alguien conoce algún sintetista cósmico de los 70 que fuera negro? A mí se me ocurre ahora mismo Bayete, (Automatic Man), como el más cercano al asunto.


Los dos de Rainbow Generator eran unos frikis de lo último en electrónica que gustaban de amontonar nuevos cacharros analógicos del momento. De esos que ahora valen una pasta (y entonces también), como sintetistas locos, -bendita locura-, poseídos por un síndrome de Diógenes mooger, que no monguer. Imagino que tendrían una saneada cuenta bancaria para tal fín. Como no reparaban en gastos, se autoeditan  en su propio sello 399 copias del "Dance of the Spheres". Hoy un original vale 400 pavos, según San Discogs, patrono de los bolsillos vacíos. El álbum contaba con invitados, pero esencialmente eran los teclados-guitarras de los chaticos. 

La primera cara contaba con seis esbozos o fragmentos de pura kraut-electrónica.  "Polyploid Spex" nos lleva a aquellas orgías sonoras drogueriles en forma de libertarias jams de los Cosmic Jokers. Aquel supergrupo compuesto por Dierks-Dollase-Gottsching-Grosskopf-Schulze-Gille & Rosi, que organizaba el "celestino cósmico " Rolf-Ulrich Kaiser.

En "Quiblings Querie" seguían por esos andurriales, aunque yo metería en la fiesta a Achim Reichel, que también da mucho juego. Libres formas ondulantes / ululantes de burbujas ana (i)lógicas que penetran con lubrico placer en nuestras mentes enfermas.

En "Wandjina" , Damien Burnett toca ese canuto gigante tan folclórico de allí,  que es el Didgeridoo. Aquí utilizado como un sinte más,  en simbiosis con otros escarceos electrónicos no alejados de Organisation o los muy primeros Kraftwerk.

 "Asymptote" incluye una cutre caja de ritmos construída por ellos, qué fijación tenía el personal con "eso", redios!. La guitarra rockeriza un tema algo más "convencional", dentro de la majarada imperante.

Que continúa en "Embryonic Eye" con afinidades a Cluster o los TD de primeros 70. Experimentalismo al modo de escritura automática espiritista del siglo XIX. Todo bien dopado y listo para su desfase. "Essence" , con sus delicados arpegios acústicos frente a la teclistica dominante, recuerda al Neuronium del "Quasar 2C361". Aunque aquí insertan la voz de Naomi Lego y el resultado es apropiado y muy conseguido.


Para la segunda cara tenemos "Dance of the Spheres" (21'21) subdividida en partes tituladas. Como en la primera, pero de tirón. Títulos como "Shockwave Rider", "D'Lirium" o "Rainbow Raga" clarifican la total "krautizacion" de Rainbow Generator. Con la guitarra usada como un sitar de extraños sonidos, y enjambres líricos de sintes zumbando la zona. Tor Davis se marca un "spoken word" en "City of the Sun" con mobiliario rococó a la Ash Ra Tempel, mientras la caja rítmica jode el efecto todo lo posible. Afortunadamente no hasta extremos de desgraciar todo el disco. Continúan los efluvios Tempel - Gong, ahora con Naomi Lego y sus "whisper voices".

La alucinación sonora colectiva ya no cesa y crece en eficiencia,  al no poner puertas al campo cósmico. En mi opinión la segunda cara se beneficia de ésta libertad al dios Chronos.

Tanto David como Rob siguieron colaborando juntos en diferentes aventuras musicales, hasta el 2008. Pero no hubo continuación al legado de Rainbow Generator hasta pasados muchos años, que vieron ediciones cd en directo de su actividad cara al público. 
Un magnífico ejercicio de "bastard-kosmische" éste,  raro como el demonio, y demostrativo de la gran influencia que la German Kraut Music tuvo en todo el mundo.
J.J. IGLESIAS



Temas
1. Polyploid Spex 00:00
2. Quiblings Querie 2:43
3. Wandjina 5:46
4. Asymptote 11:19
5. Embryonic Eye 14:43
6. Essence 19:04
7. Shockwave Rider 23:27
8. City of the Sun 28:27
9. D'Lirium 33:44
10. Rainbow Raga 40:35
11. Ssence (not included)







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. El bueno de Anthony Phillips tuvo la genial idea de utilizar la dichosa caja de ritmos para su álbum electrónico 1984 y fastidió muchísimo un disco tan majo como ese. El autor de ese despropósito fue el propio Phil Collins que le encantaba el aparatejo. No sé quién sacó el nefasto "drum box" que para colmo era muy caro.

    ResponderEliminar
  2. Era caro, y por eso se preocupaban algunos de fabricarse sus propias cajas rítmicas marca "mierders". Como Rainbow Generator.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario