Me enorgullece poder hablar de un gran amigo y no menos ejemplar camarada de oficio, del que durante largos años he aprendido a intentar ser un poco mejor persona, y a musicalizar el sentido común. Luis García ha sido siempre conocido por ser uno de miembros fundadores de Sobredosis y por su militancia en otras bandas como King Kong, Ñu, el vocalista Ramoncín, La Oquesta Mondragón o Super Funky Express- Proyectos que forman una pequeña suma de las diversas aportaciones con las que el madrileño ha contribuido a la evolución de Rock español. Al mismo tiempo Luis García sigue siendo uno los bateristas más queridos y respetados por el amplio despliegue de alumnos que se han formado con el distinguido maestro desde la década de los ochenta hasta prácticamente nuestros días. Entre ellos se encuentran Javier Morgado, Juan Tarodo, Saray Sáez, Dani Pérez, Joaquín Arellano El Niño, Juan Carlos Novel… Y un extenso suma y sigue, que en su mayoría son profesionales de la música en la actualida...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Steve Miller Blues Band - Carousel Ballroom Abril 1968
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Seguramente cuando oímos el nombre de Steve Miller Band inmediatamente nos llegan a la memoria los sonidos de temas como "The Joker", Fly Like an Eagle" o "Abracadabra", pero a finales de los 60 los terrenos por los que se movía la banda eran bastante diferentes. Hoy lo comprobaremos en su concierto en el Carousel Ballroom de 1968.
Steve Miller (voz, guitarra) forma la banda en 1966 en San Francisco. Steve se había ganado cierta reputación como guitarrista y por ello consigue un gran contrato discográfico con la Capitol. El resto del grupo estaba formado James Cooke (guitarra), Lonnie Turner (bajo), Tim Davis (batería) y Jim Peterman (teclados). A los pocos meses se incorpora Boz Scaggs (guitarra). Se trasladan a Inglaterra para grabar su primer disco, " Children of the Future" (1968) teniendo como productor a Glyn Johns. En 1969 editan dos nuevas producciones, "Brave New World" con la colaboración de Paul McCartney y "Your Saving Grace". Un año más tarde llega "Number 5". El gran cambio se produce con "The Joker" (1973), la banda abandona la psicodelia y el blues. Obtiene un notable éxito con el single "The Joker". En 1973 se afianza en la cima con la publicación de "Fly Like an Eagle" y con temas como "Fly Like an Eagle" y "Rock'n Me". A partir de ese momento Steve Miller Band ya no abandonaría el Olimpo de las estrellas reforzando su éxito con "Abracadabra".
Estamos ante la grabación del concierto de la Steve Miller Band en el Carousel Ballroom el 28 de Abril de 1968. La banda estaba integrada por Steve Miller (voz, guitarra), Boz Scaggs (voz, guitarra), Jim Peterman (teclados), Lonnie Turner (bajo) y Tim Davis (batería). En cuanto a las sonoridades son netamente bluseras al estilo de lo que hacían en sus primeros discos Peter Green's Fleetwood Mac. Curiosa la metamorfosis que sufrieron estas dos bandas. En cuanto al "setlist" un buen puñado de buenos blues entre los que podemos encontrar "Born in Chicago" ((The Paul Butterfield Blues Band), "Got Love If You Want It" (Slim Harpo), "(I'm Not Your) Steppin' Stone (Paul Revere And The Raiders) entre otros hasta un total de trece. El sonido es bastante aceptable. Bueno os toca decidir a vosotros que época de Steve Miller Band os gusta mas. Yo, lo tengo bastante claro.
J.C. Miñana
Temas
Temas
CD 1:
1. I Got My Eyes On You
2. Born In Chicago
3. Highway Child
4. Fannie Mae
5. Got Love If You Want It
6. Steppin' Stone
7. Blues With A Feeling
8. I Worry About My Baby Too Much
9. Yonders Wall
10. Mercury Blues
CD 2:
1. Living In The USA
2. Blues For The Goldberg/Miller Blues Band a/k/a Song For Our Ancestors
3. Key To The Highway
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario