Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Keith Emerson, Marc Bonilla & Glenn Hughes - Boys Club Live 1998
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Con un poco de retraso (11 de Marzo) conmemoramos el segundo aniversario de la muerte de Keith Emerson. Junto a Rick Wakeman fueron mis ídolos de adolescencia. Keith representaba la imagen rockera y Rick la más clásica. Siempre estará presente en mi memoria.
Keith Emerson y Marc Bonilla comenzaron a colaborar desde la grabación del primer disco del guitarrista, "EE Ticket", y posteriormente realizando giras conjuntas que se vieron reflejadas en varios discos: "Keith Emerson Band featuring Marc Bonilla" , "Boys Club – Live from California" , "Moscow" y "The Three Fates Project".
Por otra parte los problemas en la mano derecha comenzaron en 1993, una forma de artritis. Tuvo que descansar durante algún tiempo. A comienzos del 2000 parecía recuperado pero la enfermedad de forma latente seguía afectándole la movilidad de sus dedos.
La grabación corresponde a la actuación conjunta de Keith Emerson, Marc Bonilla y Glenn Hughes en el Boys Club en California en 1998, el disco se editó en 2009. A pesar de los problemas en su mano derecha Keith sigue dando la talla perfectamente respaldado por un excepcional Marc Bonilla (guitarra). En cuanto a Glenn Hughes podríamos decir que en su línea, gran voz pero como que no lo veo en este tipo de música. En el "setlist" tenemos de todo: "Afterburner" y "Afterburner" del primer disco de Bonilla ("EE ticket") y la versión de "A Whiter Shade Of Pale" que publicó en "America Matador". el clásico de Copland , "Hoedown", y que aparecía en el "Trilogy" de E,L&P. "Cover Me" del "Addiction" de Hughes. Una notable interpretación de "Nutrocker y "Tarkus". En la parte final tenemos una curiosa versión de "Dreams" (Allman), para mi gusto prefiero la voz de Gregg Allman para esta composición. El último tema está grabado en estudio, "Middle Of A Dream", su inicio promete, oír a Keith al piano siempre es una delicia, pero con la entrada de Hughes y un ritmo un tanto comercial "popero" supone la ruina total. En 2013 se editó una versión ampliada con cinco temas más: "Long Journey Home", "Close To Home", "Creole Dance", "Honky Tonk Train Blues" y "Fanfare For The Common Man / Rondo".
P.D.: Ya se que este disco no es un bootleg pero me apetecía mucho reseñarlo.
J.C. Miñana
Temas
1Afterburner4:12
2Long Journey Home 3:03
3Hoedown 4:27
4A Whiter Shade Of Pale 5:39
5White Noise5:27
6Cover Me5:20
7Nutrocker 5:05
8Tarkus 18:54
9Dreams 9:38
10Middle Of A Dream6:36
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Tanto Emerson como Wakeman hicieron en varias ocasiones combinaciones anti-natura con músicos antagónicos en estilos: Hughes, Joe Walsh, Ozzy Osborne etc. Yo creo que les divertía y a Wakeman en cuanto lo invitaban y había cerveza tocaba hasta con los Manolos.
Tanto Emerson como Wakeman hicieron en varias ocasiones combinaciones anti-natura con músicos antagónicos en estilos: Hughes, Joe Walsh, Ozzy Osborne etc. Yo creo que les divertía y a Wakeman en cuanto lo invitaban y había cerveza tocaba hasta con los Manolos.
ResponderEliminar