Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Tortilla Flat - Für Ein ¾ stundchen (1974) (Canterbury Ways)

Esta es una rareza alemana cuyo nombre está basado en una novela de John Steinbeck escrita en 1934. Fue su único trabajo discográfico grabado en 1974 y que yo sepa al menos nunca editado en CD  por lo que imagino que el vinilo en cuestión valdrá un riñón y medio o más vulgarmente dicho:  un huevo y parte del otro.

 En esa época era raro que una banda alemana no estuviese enfrascada en el movimiento kraut típico de los 70´s y estos efectivamente representan la excepción. No son los únicos por eso, recordemos a Embryo o Passport por ejemplo, claramente orientados al jazz-rock . En este caso Tortilla Flat suenan perfectamente integrados en el estilo “british” del este, que habitualmente ocupan estas páginas temáticas de las que venimos hablando cada semana. 


Siete piezas instrumentales componen este programa y son bastante finas y amables, lejos de otras asperezas experimentales más acordes con los germanos.  Flauta, piano eléctrico y guitarra fuzz nos llevan a colocarlos a medio camino entre Focus, Supersister, Hatfields o Softs con entramados naturalmente muy jazzys. Aunque en general es un disco de fácil escucha no está exento de algún detalle disonante y extraño pero con finura y buen gusto principalmente en el trabajo del teclista Franz Brandt al igual que su colega en la flauta Hermann Josef Bosten que acapara buena parte de la grabación y es un tipo con buenas actitudes clásico –académicas. 


El guitarrista Manfred Herten le da el toque psicodélico al asunto. La sección rítmica es sobria y “liquida” nada escandalosa y bastante delicada diría, afín a los bateristas de Canterbury en general. Incluso el glockenspiel con ligeros aires a la Jade Warrior están presentes en algunas partes del disco. En general es un trabajo bastante relajante con perfume algo intelectual y bastante “cool” como dirían algunos. Una pieza única y rarita de ver. Tú mismo.
Alberto Torró


Temas
1. Tortilla Flat (0:00)
2. Temperamente (9:44)
3. Fatimorgani (15:27)
4. Rumplestiltzchen (19:15)
5. Leere, Chaos, Schöpfung (24:05)
6. Obit, Anus, Obit Anus (34:06)
7. Möhre (38:24)

Formación
Hans Friedrich Bosten -batería
Hermann Josef Bosten - flauta, guitarra
Franz Brandt - teclados
Manfred Herten - guitarra
Albert Schippers - percusión
Heribert Schippers - bajo








Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                     



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios