AOR ALLIED FORCES comienza como un sueño de dos amantes del rock melódico: homenajear a la música con la que crecieron y a los artistas que la interpretaron o escribieron, al igual que tributar a aquella década dorada, los años 80, que capturó su juventud. Este tándem lo conforma el músico, compositor y cantante Marcos Facerías, y el periodista musical, locutor de radio, escritor de libros y también músico Sergio Guillén. La primera chispa surge del propio Facerías, que le propone a Guillén que las versiones que se graben para ese supuesto proyecto se presenten con sus letras adaptadas al castellano. Marcos ya había grabado una versión adaptada del “Dreamline” de Rush en su CD Trastorno de Identidad de 2021 (a la que se retituló como “Línea de Sueño”), por lo que una vez elegidos entre los dos las canciones de las que se harían las pertinentes versiones, Facerías comenzó a escribir las adaptaciones de las letras. De igual manera, y dándose cuenta de que de seguro habría más ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
THE TANGENT - A Place In The Queue (2006)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Es curioso observar la forma a veces tan antagónica que tiene la gente al escuchar y valorar la música. Es conocido el dicho de que “sobre gustos no hay nada escrito” y es un tema recurrente cuando nos juntamos los amigos metidos de lleno en este particular mundo, el sacar a colación las diferentes sensibilidades al calificar una obra o una grabación que no siempre ejerce el mismo impacto en cada persona. Esto es lógico y normal y naturalmente los más veteranos en este mundillo, nos jactamos con exceso de vanidad a veces- todo hay que decirlo- en distinguir y clasificar a la primera, lo que es buena o mala música, la pedantería es deleznable y ridícula, así que no estamos del todo libres de la duda y el error y de vez en cuando, nos viene bien un baño de humildad, que por otra parte es sinónimo de experiencia y madurez. Esto viene a colación con este tercer trabajo de The Tangent. Leo en las críticas de Prog Archives por ejemplo, con calificaciones que van de 5 estrellas y absoluta obra maestra, a calificaciones de una sola estrella y cagada absoluta. No puede ser me pregunto. Es cuestión de ignorancia? (la mayoría de las veces sí) pero también los más fanáticos se dejan (nos dejamos) llevar en ocasiones por el entusiasmo… ¿sin tiempo de reflexionar a fondo?...quien sabe. La música te dice algo o no te dice absolutamente nada. Hasta ahí puedo llegar y es la clave de la cuestión.
En general este disco es alabado como uno de los más importantes de principios del siglo que nos toca aguantar, pero también tiene muchas críticas en contra. Recordad el “Tales from…” de Yes y la polémica que generó. Andy Tillison ha colocado en 78 mts de CD dos enormes suites: “In Earnest” con diez secciones en 20 mtos para iniciar el trabajo y la homónima “A Place In The Queue” de 25 mtos con ocho subdivisiones al respecto. Algún gracioso parafraseando a Woody Allen diría “todo lo que querías saber del progresivo pero temías preguntar”. Los Flower Kings hicieron algo parecido con el ya antológico “Stardust We Are”.
No obstante sin ser mi Tangent favorito hay que reconocer que la currada que lleva este disco es tremenda y no valen un par de escuchas antes de meter la pata. Este no es tan directo y emotivo como el anterior trabajo y hay que infiltrarse entre recovecos para degustar el caviar. En medio de las dos épicas piezas que encuadran como una muralla el disco, hay diferentes vidas dentro de la “ciudad” sonora. “Lost In London” vuelve a los Caravan-Hatfields más ligeros y despreocupados en un placentero viaje de 8 mtos. La saltarina “GPS Culture” nos recuerda al Tony Banks y al Wakeman más alegres. “Follow Your Leaders” tiene ese toque tan variado con mezcla de estilos y un aire groove-jazz -rock-soul completamente agitado con un bajo del Jonas Reingold tremendo y un hammond desatado. Roine Stolt ya no está en este disco y Tillison vuela por libre. El cambio del guitarrista por un tal Krister Jonsson no baja enteros y otro ex Flower como el chileno Jaime Salazar se ocupa de las baquetas. “The Sun Of My Eyes” desentona completamente aunque podemos tomarlo como una broma del sonido black disco o Philadelphia. Esto contrasta con el monstruoso final épico y en ese inicio me viene a la memoria ese Crimson-Starless mellotrón incluido aunque exento del drama-Fripp, pero sin quitarle solemnidad y bonita melodía. La voz de Tillison es de las que tienes que acostumbrarte. No es una voz lírica ni preciosista y tiene sus asperezas pero que acabas aceptando como parte del sonido Tangent. Los vientos de Travis y el piano de Baine siguen dando esa especial clase y calidad al asunto y el nuevo guitarrista da alguna que otra sorpresa. Los cambios a partir de los siguientes minutos van a tensar la pieza hasta que la rítmica se anima y nos metemos de lleno en jazz-funky-prog-rock con nervio y teclas a discreción. Aquí las influencias parten como fuegos artificiales hacia múltiples destellos sin apenas descanso.
En la edición especial hubo un segundo bonus-disc con recortes y retazos sobrantes realmente no muy destacable. Con todo quizás el álbum en general no sea de cinco estrellas por algunos detalles discutibles, pero sinceramente no entiendo a las mentes que se lo cargan a la baja. Salvo a los que por norma tienen un odio irracional y generacional al prog, y que desde luego son legión. En ese caso es completamente lógico. El disco sí o sí merece la pena ser disfrutado . Alberto Torró
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario