En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Bwana - Bwana 1972
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En alguna ocasión hemos comentado lo que supuso la llegada de Carlos Santana y sus ritmos latinos al mundo del rock. Uno de los rasgos más característicos de este tipo de música lo constituían las percusiones y los percusionistas como Chepito Areas que participó en media docena de discos de Carlos. Hoy hablaremos de unos compatriotas suyos, los nicaragüenses Bwana.
La banda tuvo un recorrido muy corto de apenas dos años. En 1970 el guitarrista Roberto Martínez junto al percusionista Jaime Vanegas forman la banda. Tras dos años de actuaciones por su país consiguen firmar con la CBS y grabar en Costa Rica su único legado, "Bwana". En ese momento el grupo estaba formado por Roberto Martínez (guitarra, voz), Roman Cerpas (Bajo, Percusión, Voz ) Salvador Fernandez ( Tumbas, Bongos, Percusión) ,Ricardo Palma ( órgano, Guitarra, Voz, Piano ), Donaldo Mantilla ( Batería, Timbales, Percusión) y Danilo Amador ( órgano). El catastrófico terremoto de 1972 dio al traste con las esperanzas de estos magníficos músicos.
Los Bwana nos ofrecen todos los ingredientes para cocinar un excelente rock latino. Por una parte tenemos a su guitarrista Roberto Martínez fiel seguidor de la enseñanzas del gurú Carlos Santana. En los teclados Danilo Amador demuestra con su destreza en el uso del Hammond a lo Gregg Rolie en "Abraxas" que podía estar en cualquiera de los primeros discos del guitaristas de Jalisco. Por último las percusiones de Salvador Fernandez y Donaldo Mantilla emulan perfectamente las que hubiera ejecutado un tal Chepito Areas. Puestos en faena los dos primeros temas instrumentales, "Tema de Bwana" y "La Patada", nos recargan las pilas totalmente. En el tercer tema ,"La Jurumba", se ponen a cantar recordándonos el "Oye como va". Por cierto La Jarumba es una forma de nombrar a la policía. El resto de los temas siguen la misma tónica. Abstenerse los alérgicos a las percusiones, aviso.
Temas
A1 Tema De Bwana 00:00
A2 La Patuda 08:02
A3 La Jurumba 12:05
A4 Chapumbambe 15:25
B1 Motemba 20:31
B2 Todo Es Real 28:00
B3 Lolita 32:40
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Siguen los patrones establecidos por las bandas de Bay Area.....Malo, Sapo....esas bandas son las reinas de este rollo influenciadas claro por Santana cuando eran la gran banda
Siguen los patrones establecidos por las bandas de Bay Area.....Malo, Sapo....esas bandas son las reinas de este rollo influenciadas claro por Santana cuando eran la gran banda
ResponderEliminarexcelente trabajo
ResponderEliminar