Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas, kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica, improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
COS (Bélgica) (Canterbury Ways)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Los belgas Cos grabaron cinco discos entre 1974 y 1983, pero son los tres primeros realmente los que podemos meter en el saco de las rarezas en oposición a todo lo convencional.
La parte de la vocalista Pascale Son, es muy importante y definitoria del estilo, le debe mucho al Zeuhl de Magma pero utilizando letras y sílabas sin sentido. Lo de Magma es un idioma inventado. A medio camino entre el Canterbury a la Henry Cow y el Zeuhl o R.I.O de los franceses Zao, Cos realizan un jazz extravagante y complejo con voces femeninas y extrañas tonalidades avantgarde que podríamos calificar de surrealistas.
No es una banda para todo el mundo eso es evidente. Pero como todo lo raro y diferente tienen su particular encanto para los buscadores de música con salsas extrañas y picantes. La paleta instrumental como es habitual en estos grupos incluye además de teclados, bajo, batería y guitarra a varios percusionistas, clarinete, oboe, saxo, flauta, cello etc.
Postaeolian Train Robbery de 1974 se abre sobre melodías muy peculiares en onda un tanto extraña y acercándose al zeuhl vocal siendo la voz un instrumento más sobre una base jazz rock ligera similar a unos gong o primitivos Hatfield pero mucho más absurdo. El piano eléctrico lleva la parte más representativa y está muy próximo en estilo y forma al Steve Miller de los Caravan del Waterloo Lily.
Hay cosas bastante locas y entretenidas como “Coloc” con nueve minutos de piano guitarra muy activos y ambientes vocales psych-wyatt- maching- mole desatados. Partes instrumentales de modern jazz puro se suceden de forma intercalada.
Con el siguiente disco “Viva Boma” de 1976 la cosa se pone más interesante a la vez que extraña. Este es probablemente su mejor trabajo y el más original. Sinceramente no sé con exactitud donde encuadrarlo. Los ritmos y tiempos vuelven a recordarme mucho a los Matching Mole con algo de Hatfield y bastante experimentación muy acorde con los tiempos y las influencias absorbidas de su época.
“ L´idiot León” es muy próximo a los sonidos de teclado clásico canterburiano muy Dave Stewart. Bonita y original pieza. La más Hatfield de todas.
“Babel” de 1978 se aproxima en parte al Magma de esa época mucho jazz –rock, histrionismos, algo de funk y bastante menos canterbury que en los anteriores y más hacia el RIO aunque la última pieza “Greneldo” tiene casi un trasfondo de sonido disco funk setentero que desentona bastante.
A partir de este momento la banda se dirigiría hacia caminos chocantes, con un sonido más previsible y comercial con toques funkys, africanos, étnicos etc… aunque manteniendo lo bizarro en las voces. Un grupo rarito al gusto del consumidor.
Alberto Torró
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario