Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

Garybaldi - Nuda [1972]

Muchos guitarristas han querido seguir la estela de los sonidos de Hendrix pero pocos de forma tan peculiar como la del guitarrista  Bambi Fossatti y su grupo Garibaldi. Este genovés trató de unir la pirotecnia hendrixiana con el progresivo italiano, ahí es nada.


Comenzaron en Génova  a finales de los 60 llamándose  The Gleemen. Se movían por los terrenos de la psicodelia y el beat. La banda la componían Bambi Fossati (guitarra, voz),  Maurizio Cassinelli (batería y voz), Lio Marchi (teclado) y Angelo Traverso (bajo). Editaron varios singles y un larga duración "Gleeman" en 1970.

En el 71 deciden cambiar de nombre a uno mas italiano, Garybaldi. Un año mas tarde editan, "Nora",  De la portada se encarga un ilustre diseñador, Guido Crepax . Durante esos años participaron en multitud de festivales y acompañaron a gente como Santana , Uriah Heep y Van der Graaf  en sus giras italianas. 

En el 73 se producen los primeros cambios en su formación, Marchi y Traverso lo dejan y entra Sandro Serra. Ese mismo año editan su segundo LP, "Astrolabio".


En este primer disco de Garybaldi encontramos dos partes bien diferenciadas. En la cara A tenemos temas con marcado carácter Hendrixiano. La grabación se inicia con "Maya Desnuda" donde podemos oír un wah wah enloquecido y unas sonoridades cercanas al " Manic depression". Le sigue "Decomposizione, Preludio E Pace" con destellos a lo "Star Spangled Banner". El tercer tema " 26 Febbraio 1700" nos puede trasladar al "Angel"de Hendrix. Y se cierra la cara A con " L'Ultima Graziosa" donde se complica mas la cosa con el uso de la armónica al estilo John Mayall.

En la cara B es donde encontramos "Moretto Da Brescia", una suite de progresivo italiano dividida en tres partes . En la primera, "Moretto Da Brescia", la guitarra de Fossati se relaja siendo en algún momento hasta épica. Los teclados empiezan a reivindicar su parte de gloria y Lio Marchi se hace presente con sintetizadores y piano. En la segunda parte, "Il Giardino Del Re" alrededor del minuto 32 encontramos destellos a lo Purple con reminiscencias a lo Blackmore- Lord. El disco se cierra con la tranquila " Dolce Come Sei Tu" con sonido "santanero".



Temas
1. Maya Desnuda 00:00
2. Decomposizione, Preludio E Pace 06:10 
3. 26 Febbraio 1700 08:06 
4. L'Ultima Graziosa 15:25 
5. Moretto Da Brescia:
- a. Gofre 20:49
- b. Il Giardino Del Re  27:10
- c. Dolce Come Sei Tu 36:21

- Bambi Fossatti : guitarras, voz
- Angelo Traverso : bajo
- Maurizio Cassinelli : batería , voz
- Lio Marchi: teclados




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                 
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios