Entrada destacada

STEVE HILLAGE – Open (1979)

Imagen
 Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente.  Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...

GOLDENROD - Goldenrod 1.969

Esta banda americana estaba formada por músicos de sesión que habían participado en proyectos de gente como Lee MalloryThe Millennium, Elvis Presley e incluso en alguna sesión junto con The Doors.



Los orígenes de la banda se remontan a mediados de los 60 en Los Ángeles, El grupo estaba formado por Ben Benay (guitarra), Jerry Scheff (bajo) y Toxey French (batería). En 1.969 graban en Hollywood su única grabación, "Goldenrod".


La grabación contiene cuatro extensos temas cuyo sonido podríamos definir como "heavy psicodélico-experimental-progresivo-instrumental" y seguramente no estaré definiendo todos sus matices. El primer tema, "Descent of the Cyclopeans",contiene un poderoso riff que da paso a unas líneas de bajo  que no dejaran indiferente a nadie. En "Karmic Dream Sequence" tenemos un comienzo tranquilo con una épica guitarra para llegar a un caos experimental a partir del minuto 3:52. El tercer tema, "The Gator Society", cuenta con un solo de batería  y un buen desarrollo final guitarrero. La grabación finaliza con "Standing Ovulation" donde nuevamente encontramos la destreza de Jerry Scheff al bajo y con un guitarrista, Ben Benay, realmente inspirado.




Temas
1. Descent Of The Cyclopeans 00:00
2. The Gator Society 06:04
3. Karmic Dream Sequence 18:41
4. Standing Ovulation 25:28


Formación
Ben Benay : guitarra
Jerry Scheff: bajo
Toxey French: batería

.

Por cierto os recuerdo que ese pequeño gesto que es pinchar en 
es muy importante para que el blog continúe. El blog es posible gracias a vosotros

Comentarios

  1. Suenan de maravilla.Muchas gracias por todas estas joyas que compartes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario