Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
PYTHAGORRAS - After The Silence - (A Symphonic Poem by) 1.981 (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Se celebra este mes el ya clásico Record Store Day. O la celebración de ese "rara avis" que empiezan a ser las tiendas de discos "físicas" (como odio esa palabreja). Reflejo de otra época de esplendor que esperamos no se pierda, en parte por la ayuda e interés a nivel coleccionista. Esto viene a cuento de cómo se formó Pythagorras: En una tienda de vinilos de La Haya propiedad del batería Bob de Jong, a finales de los 70. Como en la magistral "Alta Fidelidad", (una de mis películas favoritas), conoció a René de Haan. Un teclista loco de los sintetizadores y la música planeadora.
Tras un primer álbum en edición privada y de sonido puramente cósmico, editarían poco después este "After the Silence" en WEA. Con diferencias. Si bien la sombra de Klaus Schulze y otros maestros electrónicos alemanes sigue presente, la participación de músicos invitados contribuye a crear un tono más sinfónico. Una macro-suite que ocupaba las dos caras del vinilo, totalmente instrumental y compuesta de siete movimientos dedicados"For Jimi", como reza la contraportada. En los que la flauta, violín, bajo y guitarras se esmeran en ofrecer una sinfonía electrónica al más alto nivel.
Los momentos de Novotrón y Mellotron, a ritmo pulsante de bajo, nos llevan irremediablemente a las mejores bandas sonoras de terror de Dario Argento en los 70, obra de los italianos Goblin ( con permiso de Keith Emerson en "Inferno"). Las guitarras eléctricas se muestran etéreas, de corte bluesy gilmouriano, y nos adentran en ese universo propio que es "Wish you where here". Esto es, la creación de una forma de entender la prog/psuch music que generó bandas alemanas al estilo de Eloy, Jane, Gila, Grobshmitt, las partes más relajadas de Ash Ra Tempel. Esa estupenda guitarra procedía nada menos que de un desconocido por entonces Arjen Lucassen. Icono del progresivo actual gracias a su proyecto Ayreon ( y unos cuantos más de similar factura). Todo esto por la cara A! En el otro lado la sinfonía deriva por ambientes que mezclan la bombástica cercana a The Enid, con misticismos recordatorios de Popul Vuh, Deuter, Mythos o SFF.
En definitiva, un fantástico dúo holandés, que en éste su segundo y final álbum constituyeron un sonido más de banda. Tan buenos como difíciles de encontrar!!!
Temas
1st movement:
01. Introduction 00:00
2nd movement:
02. Opus I: diabolus in musica 00:56
03. Opus II: étude for flying V 04:25
04. Opus III: scherzo 11:08
3rd movement:
05. Endless hymn 12:56
4th movement:
06. Opus I: turn 20:00
07. Opus II: return 22:45
5th movement:
08. Opus I: caprice 25:22
09. Opus II: interludium 32:33
10. Opus III: reprice 33:12
6th movement:
11. Scherzo reprice 35:21
7th movement:
12. Grand finale 38:48
Formación
René de Haan :teclados
Bob de Jong :batería, bajo, teclados
Invitados
Nick Blaser : violín
Martin Knaap: bajo
Carolien Krul : flauta
Arjen Lucassen : guitarra
Michel van Wassem : Novotron
Nota: si te gusta el artículo compartelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Comentarios
Publicar un comentario