Entrada destacada

VIRGINIA WOLF - Virginia Wolf (Atlantic,1986)

Imagen
El porqué una banda formada en el área de Manchester en 1977 consiguió mantenerse al margen de la NWOBHM, es otro de esos misterios que le da motivo de existencia a ésta sección de "Los Otros".  Quizá se ocultaron en un búnker,  a la espera de mejores tiempos para su melodic rock. Lo cual llegó a pasar en 1986, con un flamante contrato nada menos que con Atlantic. Tras los obligados cambios de personal, en ese año Virginia Wolf estaba formado por Chris Ousey  (cantante solista extraordinario), Nick Bold  (guitarras), Jo Burt (bajo) y Jason Bonham (batería "hijísimo de", que ya venía de hacer una obra maestra para Airrace, con 17 años). Los productores del homónimo debut iban a ser David Richards y Roger Taylor, demostrando el interés de Queen por las jóvenes formaciones melódicas británicas,  (Brian May lo haría con Heavy Pettin). Y ahí no acaban las conexiones, pues Spike Edney iba a aportar sus teclados invitados. La grabación se efectuó en tres emblemáticos  estu

HURDY GURDY - Hurdy Gurdy

Uno de los bajistas del grupo, Mac Macleod,  tuvo cierta relación con el afamado cantante Donovan hasta el punto de disputarle la autoría de uno de sus grandes éxitos, "Hurdy Gurdy Man".



El grupo se formó en Dinamarca en 1.967 teniendo en sus filas a Claus Bohling (guitarra), Jens Otzen (batería) y Mac Macleod (bajo). Debido a problemas legales de este último se tuvieron que trasladar a Inglaterra en el 68.  Durante algún tiempo estuvieron actuando en pequeños clubes e intentando grabar un disco. En 1.970 Bohling y Otzen no puede renovar su permiso de residencia y tienen que volver a Dinamarca sustituyendo a Macleod por Torbe Forne. Por fin ese año conseguirían editar "Hurdy Gurdy".



En los ocho temas que contiene el disco encontramos un excelente hard rock  con algunos tintes de blues, jazz y progresivo. El tema que abre la grabación, "Ride On" tiene un riff de guitarra que suena algo vacía, quizás con algo de distorsión hubiera tenido más fuerza. Precisamente fuerza es lo que emana el segundo tema, "The Giant". Su tercera composición, "Tell Me Your Name", es un gran instrumental donde el guitarrista, Bohling, muestra su maestría. En "Peace Open Space" encontramos percusiones orientales y  el uso del sitar, típico tema de principios de los 70 haciendo referencia a su fascinación por la cultura de la India. Con "Babels Tower" volvemos a la realidad con sonidos blues. Los zarpazos guitarreros llegan en "Spaceman". "Lost in the Jungle" la composición más larga de la grabación y nos muestra buenos momentos instrumentales. El disco finaliza con el blues "You Can`t  Go Backwards". Disco totalmente recomendado.



Temas
A1 Ride On
A2 The Giant
A3 Tell Me Your Name
A4 Peaceful Open Spaces

B1 Babels Tower
B2 Spaceman
B3 Lost In The Jungle
B4 You Can't Go Backwards

Formación
Claus Bohling; voz, guitarra, sitar
Jens Marqvard Otzen: batería
Torbe Forne: bajo

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Buen disco. Aprovecho la ocasión para felicitarte por el exito de tu blog, ánimo y gracias. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario