Entrada destacada

DEREK SHERINIAN - Oceana (2011/ Mascot)

Imagen
 Nuevas estrellas del teclado para el (no tan) nuevo siglo.  Derek Sherinian tiene su propio sonido, es peculiar. Hasta el punto de que en Dream Theater, tardé tiempo en encontrarlo. Lo confundía con una guitarra. Y gusta de poner sus instrumentos en vertical, para que se vean sus inauditos devaneos por las teclas, tal como el mástil de una guitarra. Creo que es un guitar-hero frustrado, pero a cambio, también un brillante keyboard wizard. Hace diabluras. Y en sus estructuras encuentras cosas inesperadas. En un tiempo me llegó a influir mucho. Alumno aventajado en Berklee, donde hizo amistad con otro alumno que alcanzaría fama posterior, Al Pitrelli.  Buddy Miles le dio uno de sus primeros trabajos en su banda. Luego Alice Cooper, Kiss (lo puedes oír escondido, en el "Alive III") y por fin , Dream Theater, en sustitución de Kevin Moore. En 1999 comienza carrera en solitario. A la par, crea Planet X junto a Virgil Donati y Tony Macalpine. Colabora con Brad Gillis, Pat Torp...

HURDY GURDY - Hurdy Gurdy

Uno de los bajistas del grupo, Mac Macleod,  tuvo cierta relación con el afamado cantante Donovan hasta el punto de disputarle la autoría de uno de sus grandes éxitos, "Hurdy Gurdy Man".



El grupo se formó en Dinamarca en 1.967 teniendo en sus filas a Claus Bohling (guitarra), Jens Otzen (batería) y Mac Macleod (bajo). Debido a problemas legales de este último se tuvieron que trasladar a Inglaterra en el 68.  Durante algún tiempo estuvieron actuando en pequeños clubes e intentando grabar un disco. En 1.970 Bohling y Otzen no puede renovar su permiso de residencia y tienen que volver a Dinamarca sustituyendo a Macleod por Torbe Forne. Por fin ese año conseguirían editar "Hurdy Gurdy".



En los ocho temas que contiene el disco encontramos un excelente hard rock  con algunos tintes de blues, jazz y progresivo. El tema que abre la grabación, "Ride On" tiene un riff de guitarra que suena algo vacía, quizás con algo de distorsión hubiera tenido más fuerza. Precisamente fuerza es lo que emana el segundo tema, "The Giant". Su tercera composición, "Tell Me Your Name", es un gran instrumental donde el guitarrista, Bohling, muestra su maestría. En "Peace Open Space" encontramos percusiones orientales y  el uso del sitar, típico tema de principios de los 70 haciendo referencia a su fascinación por la cultura de la India. Con "Babels Tower" volvemos a la realidad con sonidos blues. Los zarpazos guitarreros llegan en "Spaceman". "Lost in the Jungle" la composición más larga de la grabación y nos muestra buenos momentos instrumentales. El disco finaliza con el blues "You Can`t  Go Backwards". Disco totalmente recomendado.



Temas
A1 Ride On
A2 The Giant
A3 Tell Me Your Name
A4 Peaceful Open Spaces

B1 Babels Tower
B2 Spaceman
B3 Lost In The Jungle
B4 You Can't Go Backwards

Formación
Claus Bohling; voz, guitarra, sitar
Jens Marqvard Otzen: batería
Torbe Forne: bajo

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Buen disco. Aprovecho la ocasión para felicitarte por el exito de tu blog, ánimo y gracias. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario