Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
HURDY GURDY - Hurdy Gurdy
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Uno de los bajistas del grupo, Mac Macleod, tuvo cierta relación con el afamado cantante Donovan hasta el punto de disputarle la autoría de uno de sus grandes éxitos, "Hurdy Gurdy Man".
El grupo se formó en Dinamarca en 1.967 teniendo en sus filas a Claus Bohling (guitarra), Jens Otzen (batería) y Mac Macleod (bajo). Debido a problemas legales de este último se tuvieron que trasladar a Inglaterra en el 68. Durante algún tiempo estuvieron actuando en pequeños clubes e intentando grabar un disco. En 1.970 Bohling y Otzen no puede renovar su permiso de residencia y tienen que volver a Dinamarca sustituyendo a Macleod por Torbe Forne. Por fin ese año conseguirían editar "Hurdy Gurdy".
En los ocho temas que contiene el disco encontramos un excelente hard rock con algunos tintes de blues, jazz y progresivo. El tema que abre la grabación, "Ride On" tiene un riff de guitarra que suena algo vacía, quizás con algo de distorsión hubiera tenido más fuerza. Precisamente fuerza es lo que emana el segundo tema, "The Giant". Su tercera composición, "Tell Me Your Name", es un gran instrumental donde el guitarrista, Bohling, muestra su maestría. En "Peace Open Space" encontramos percusiones orientales y el uso del sitar, típico tema de principios de los 70 haciendo referencia a su fascinación por la cultura de la India. Con "Babels Tower" volvemos a la realidad con sonidos blues. Los zarpazos guitarreros llegan en "Spaceman". "Lost in the Jungle" la composición más larga de la grabación y nos muestra buenos momentos instrumentales. El disco finaliza con el blues "You Can`t Go Backwards". Disco totalmente recomendado.
Temas
A1Ride On
A2The Giant
A3Tell Me Your Name
A4Peaceful Open Spaces
B1Babels Tower
B2Spaceman
B3Lost In The Jungle
B4You Can't Go Backwards
Formación
Claus Bohling; voz, guitarra, sitar
Jens Marqvard Otzen: batería
Torbe Forne: bajo
Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Buen disco. Aprovecho la ocasión para felicitarte por el exito de tu blog, ánimo y gracias. Saludos.
ResponderEliminarGracias por tu visita. Saludos
Eliminar