AOR ALLIED FORCES comienza como un sueño de dos amantes del rock melódico: homenajear a la música con la que crecieron y a los artistas que la interpretaron o escribieron, al igual que tributar a aquella década dorada, los años 80, que capturó su juventud. Este tándem lo conforma el músico, compositor y cantante Marcos Facerías, y el periodista musical, locutor de radio, escritor de libros y también músico Sergio Guillén. La primera chispa surge del propio Facerías, que le propone a Guillén que las versiones que se graben para ese supuesto proyecto se presenten con sus letras adaptadas al castellano. Marcos ya había grabado una versión adaptada del “Dreamline” de Rush en su CD Trastorno de Identidad de 2021 (a la que se retituló como “Línea de Sueño”), por lo que una vez elegidos entre los dos las canciones de las que se harían las pertinentes versiones, Facerías comenzó a escribir las adaptaciones de las letras. De igual manera, y dándose cuenta de que de seguro habría más ...
El prestigioso libro de cabecera "Cosmic Dreams at Play", del autor Dag Erik Asbjornsen, dedicado al rock alemán de los 70, solo tiene un pequeño "pero", Asbjornsen es un purista. Y todo grupo incluido en su libro que no suene 100 % alemán, o que se atreva a sonar anglosajón, cae en su particular herejía. Él se lo pierde. Porque muchas bandas alemanas setenteras abrazaron el rock internacional con no poco éxito creativo. El comercial ya es otra cosa. Y si no que se lo pregunten a Scorpions.... O a Gate, Harlis, Karthago, Satin Whale, Lake, Tiger B. Smith, Lucifer's Friend, Bullfrog o ... Curly Curve.
¿Eran todas estas bandas "kraut", aun sin abstraerse psicodélicamente? ¿Sin elevarse a los universos cósmicos? ¿Sin improvisar con la valentía de unos Cosmic Jokers?. Rotundamente, sí. Su idiosincrasia alemana se dejaba notar de todos modos. Y si allí era "kraut", en Inglaterra era "underground" o en España era el "rollo". Estoy seguro que cada país llamó a la movida jipiosa de una manera.
El único álbum de Curly Curve, del 73, tenía todos los números para ser considerado entre los punteros de un mercado descaradamente ( y descarnadamente), competitivo. Editado en el sello Brain con el ingeniero Dieter Dierks. Magnífica portada gatefold y un pasado inmerso en la psicodelia. Pero mira tú por donde en este disco se decantaron por un soberbio hard rock blues con tintes sureños deudores, a veces, de los Allman Brothers del "At Fillmore East". O sea , muy progresivos. También tienen suficientes órganos leslie, dobles entretejidos guitarreros y abundante feeling "swirl" para recordar a Beggar's Banquet, Atomic Rooter, Cressida y demás caballos de batalla de la escudería Vértigo.
El quinteto lo formaban Martin Knaden y Hanno Bruhn en las guitarras, Chris Axel, un muy inspirado teclista, Hans Wallbaum en la batería y Kurt Herkenberg al pétreo bajo, de clara importancia en su sonido. Quizá el líder, pues venía de formar en Tangerine Dream en el 67. Los arreglos guitarras-teclados son eufóricos y en su punto. Las distintas voces solistas (cantaban todos) pueden recordarte desde Gregg Allman hasta Phil Mogg de los primeros UFO. En resumen, otro discazo que pasó inadvertido por culpa de la tremenda maquinaria productiva alemana de la década. Líder en materias prog. junto a Italia.
En 1.981 se editó un prensaje privado con ensayos de 1.974 de una pobre calidad sonora, "Forgotten Tapes". Y ahí terminó Curly Curve. Unos tíos que merecieron más atención,y en Rockliquias quedan reivindicados.
Temas
01. Hell And Booze 00:00
02. I'm Getting Better 04:05
03. All Things Clear 08:50
04. Bitter Sweet 11:10
05. Shitkicker 17:10
06. Dream For Today 21:28
07. Patricia Reprise 26:17
08. Queen Of Spades 30:08
Formación
Bruhn, Hanno: voz, guitarra
Herkenberg, Kurt: bajo ,vozf
Klöber, Chris Axel : teclados
Knaden, Martin : guitarra
Wallbaum, Hans: batería
Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Saludos y enhora buena por tu trabajo, entre los grupos que comentas se te ha olvidado Birth Control que en los 70 tubo un exitazo, al menos por mi barrio (en Badalona) el tema fué Gamma Ray
Tienes razón Birth Control alcanzó una gran éxito con "Gamma Ray", pero comprenderás que no se puede nombrar a todos los grandes grupos alemanes. Gracias por tu comentario y saludos
Saludos y enhora buena por tu trabajo, entre los grupos que comentas se te ha olvidado Birth Control que en los 70 tubo un exitazo, al menos por mi barrio (en Badalona) el tema fué Gamma Ray
ResponderEliminarTienes razón Birth Control alcanzó una gran éxito con "Gamma Ray", pero comprenderás que no se puede nombrar a todos los grandes grupos alemanes. Gracias por tu comentario y saludos
ResponderEliminar