Album debut de esta agrupación finlandesa con sonido retro setentero. Ciertamente es una época y una música que se niega a morir aunque a todos los efectos ya la mataron y remataron y a veces me causa perplejidad porque con los años algunos de aquellos desafectos al género progresivo hicieron un acto de arrepentimiento reconociendo que se pasaron tres pueblos. Claro que los punkarras y nueva oleros de finales de los setenta eran adolescentes descerebrados con ganas de bronca y hoy se han hecho mayores buscando una zona de confort. Al final todo incendiario acaba de bombero. No siempre. A veces algunos involucionan en sentido contrario. También hay casos de sinfónicos prog reconvertidos por disminución neuronal traidores a la causa que aborrecen de aquella época. En todo caso los seres humanos somos la contradicción andante y la vida da muchos giros y muchas vueltas. Cuando ya llevas vividas siete décadas realmente nada te sorprende y de alguna manera ya no defiendes tampoco ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
JOHN THE REVELATOR - Wild Blues
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
John The Revelator toma su nombre de un viejo blues de mismo nombre y que fue popularizado por "bluesman" de la talla de Son House, Blind Willie Johnson, etc.
El bajista holandés, Tom Huissen, estuvo en Londres a mediados de los 60 en plena explosión de los grupos de blues blancos. Allí conoció a Peter Green y de regreso a su país formó el grupo. En 1.970 la banda gana el prestigioso concurso de Loosdrecht Jazz e inmediatamente son fichados por Phonogram para grabar un disco, "Wild Blues". En el 71 volvieron a entrar en el estudio pero estas grabaciones no fueron editadas.
A pesar que el disco fue grabado en dos días rezuma calidad y buen gusto por el blues. La grabación comienza con "John The Revelator", un blues tradicional cantado a capela. A lo largo del Lp tenemos versiones de temas de grandes del blues, "I can´t stop loving you", "Talk to me , Baby",y "Beeding Heart" de Elmore James, "Worried Dreams" de B.B. King, "Personnal Manager" de Albert King, etc. Las composiciones propias, "Wild Blues", "No Woman" o "Charlie`s Drive-in", también están a la altura. En definitiva un gran disco para los amantes del blues.
Temas
01. John The Revelator (Traditional) 00:00
02. I Can't Stop Lovin' You (James) 00:46
03. Worried Dreams (King) 03:46
04. Charlie's Drive Inn (DeWilde/Heuvel/Donselaar/F.Huissen/T.Huissen/Kleij/Steeg) 09:27
05. Talk To Me, Baby (James) 11:04
06. Personal Manager (King/Porter) 16:05
07. Wild Blues (DeWilde/Heuvel/Donselaar/F.Huissen/T.Huissen/Kleij/Steeg) 20:40
08. Bleeding Heart (James) 22:17
09. No Woman (DeWilde/Heuvel/Donselaar/F.Huissen/T.Huissen/Kleij/Steeg) 26:59
10. Homework (Clark/Perkins) 30:11
Formación
Joseph DeWilde :guitarra, slide guitarra
Charles Van Den Heuvel : piano
Henno Van Donselaar :saxo
Fred Huissen : batería
Tom Huissen : bajo, voz
Frans Ten Kleij :guitarra, ármonica
Charles Van Der Steeg :saxo, flauta
Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Suenan francamente bien. Con la acústica consiguen un sonido limpio y desnudo. Desconocidos hasta tu entrada.
ResponderEliminarSaludos,
JdG
EXCELENTE BAND. THANK YOU
Eliminar