He de reconocer que, de manera no intencionada, no he hablado lo suficiente sobre las mujeres guitarristas que han tenido una aportación notable en el firmamento del rock y del blues. En las próximas semanas intentaré enmendar mi error. Advertencia, no es ningún ranking. Tampoco se respectará estrictamente la cronología. Dicho queda. La mejor manera de comenzar con esta serie de artículos es hacerlo con una verdadera pionera, Sister Rosetta Tharpe. Rosie Etta Atkins nace en 1915 en Cotton Plant, Arkansas. En 1921se traslada con su madre al sur de Chicago donde comienzan a realizar giras con una compañía evangelista. Con diecinueve años se casa con un predicador de la Iglesia de Dios en Cristo. Fue en ese periodo en el que adopto el nombre de Sister Rosetta Tharpe. Tras divorciarse en 1938 se traslada a New York donde tiene la oportunidad de actuar en el Cotton Club. En 1941 comienza a realizar sus primeras grabaciones y entra a formar parte de ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ANDREW LLOYD WEBBER - Variations 1.978 (Colaboración de J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Pasó la Semana Santa. Mejor, no me agrada, lo siento. Aunque guardo un nítido y positivo recuerdo de una tarde de fuerte viento en 1.977. Cuatro amigos adolescentes, Juan Carlos Miñana y yo entre ellos, veíamos en el cine por fin "Jesus Christ Superstar". Llegó muy tarde a España, pero me marcó. Hasta el punto de ser una de mis operas rock favoritas. O concept álbum. ¿ Realmente hay alguna diferencia?. Imperceptible. Quizá la opera rock sea más cercana al guión cinematográfico. Pero "The Wall" es un concept álbum del que se extrajo una buena película. Y hasta William Friedkin casi traslada "The Lamb Lies Down on Broadway" a las pantallas. Lástima.
El caso es que Andrew LLoyd Webber, junto a Tim Rice, fueron los compositores de "Jesus Christ Superstar". Siempre me gustó más la versión teatral, con Ian Gillan como Jesucristo y una cohorte de músicos progresivos que quita el hipo. La cinematográfica también tiene su cosa. Y hasta la española con Camilo Sesto y los Canarios. Es un pedazo de obra totalmente atemporal.
"Variations" se basa como reza el título, en variaciones sobre una pieza de Paganini. Excusa para componer, producir y tocar algún sintetizador, por parte del señor Webber. Con algún guiño al "Superstar", el álbum es felizmente instrumental, y su hermano Julian Lloyd Webber aporta el cello. Si hasta aquí te puede parecer un ladrillo, te equivocas hermano. Hace unas semanas os hablé de los superiores Colosseum II. Pues estamos ante el cuarto disco no oficial de la banda. Si señores, John Mole, Don Airey, Gary Moore y Jon Hiseman. Además de Barbara Thompson a las flautas y saxos, pareja de Hiseman y miembro no estable de Colosseum I.
Por sí no fuera bastante, (y te aseguro que sí), ahí está el prodigo de Rod Argent a los teclados. Herbie Flowers (Sky) al bajo y Phil Collins a la batería (no canta, tranquilo).
La sucesión de estilos apabulla. Jazz, blues, hard rock, clásica, Canterbury, pasajes descriptivos cinematográficos, y todo ello bajo un fuerte prisma progresivo. Escuchar al tándem Airey/Argent, la base de ritmo Mole/Hiseman/Collins/Flowers o las exquisiteces de un Gary Moore en estado de gracia es un placer pecaminoso. Los seguidores de Sky, Djam Karet, Curved Air, Focus o Darryl Way's Wolf serían referencias aproximativas acertadas, para éste, ahora sí, excelente concept álbum. Luego vendrían "Evita" y demas teatralidades de Webber. Pero este disco lleva su nombre considero que injustamente. Los músicos que lo integran construyeron más de lo que a priori, parece. Confundiendo a los seguidores de Webber y al público del rock progresivo. Así que nada pasó. Archívese al lado de otro incomprendido concept álbum: "Peter and the Wolf", éste para otra ocasión.
Temas
01. Introduction
02. Theme (Paganini Caprice in A minor No. 24) & Variations 1-4
03. Variations 5 and 6
04. Variation 7
05. Variation 8
06. Variation 9
07. Variation 10
08. Variations 11-15 (including the Tributes)
09. Variation 16
10. Variations 14-15
11. Variation 17
12. Variation 18
13. Variations 19, 20 and 6
14. Variations 21 and 22
15. Variation 23
Formación
Don Airey - Grand Piano, ARP Odyssey, Minimoog, Solina String Ensemble, Fender Rhodes Piano
Rod Argent - Grand Piano, Minimog, Roland RS-202, Yamaha CS-80
Gary Moore - Gibson Les Paul, Rickenbacker electric 12 string Guitar, Guild acoustic, Fender Stratocaster
Barbara Thompson - Flute, Alto Flute, Alto & Tenor Saxophone
La verdad siempre me dio "miedo" este disco. Pero cuando leí en tu critica que lo consideras el cuarto disco de Colosseum II pense, joder le tengo que dar otra oportunidad, Colosseum II también es uno de mis grupos favoritos y coincido en la similitud de su sonido con Iceberg y Return to forever; tengo que decirte que sigo sin pillarle el punto. Tendré que escucharlo más veces. Gracias y saludos.
La verdad siempre me dio "miedo" este disco. Pero cuando leí en tu critica que lo consideras el cuarto disco de Colosseum II pense, joder le tengo que dar otra oportunidad, Colosseum II también es uno de mis grupos favoritos y coincido en la similitud de su sonido con Iceberg y Return to forever; tengo que decirte que sigo sin pillarle el punto. Tendré que escucharlo más veces. Gracias y saludos.
ResponderEliminar