Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

THE HANS STAYMER BAND - Dig a hole

Tengo que reconocer que los datos que tengo sobre el grupo son muy escasos pero creo que su música es lo suficiente interesante para dedicarles un tiempo.



Hans Staymer nació en Alemania pero de muy niño se traslado a Canadá donde adquirió la nacionalidad. A los 15 años ya estaba dentro del grupo "The Rhythm  And Blues Allstars". En los inicios de los 70 formó la "THe Hans Staymer Band" y en 1.972 grabó "Dig a Hole". Cuando el grupo ya se había separado se editaron dos discos más "Everything Happens" y "Live Blues". En los 90 se unió a Andreas Schmind, Bill Bourne y Long John Baldry, grabando dos discos, uno de los cuales estuvo nominado para los premios "Juno".



El disco está producido por Don Hamilton y contiene nueve temas que me recuerda un poquito a los Faces, el tipo de música, rock blues, y algo la tesitura de voz de Hans a lo Rod Stewart. la grabación está cargada de buenos temas como "Dig a Hole" o "Staymer Suffle", donde incluso Hans se luce con la armónica. También podemos encontrar una versión del tema de los Beatles, "Come Together".
                           



Temas
1. Dig A Hole
2. Midnight Hour
3. Staymer's Shuffle
4. The W.S. Walcott Medicine Show
5. Papa John
6. Mama (Don't Ya Hear Me Call)
7. She Caught The Katy and Left Me A Mule to Ride
8. Come Together
9. Ain't Never Been Hard/Dig A Hole (Reprise) 

Formación
Hans Staymer, voz, armónica
Eddie Patterson: guitarra
Robbie King: teclados
Paul Burton: batería
Wayne Kozak: saxo

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Que grande! La primera vez que lo escuché también se me vino a la mente la voz de Rod Stewart... Y al escuchar el riff poderoso de dig a hole me vicie con el album entero, lástima que no está muy difundido

    ResponderEliminar

Publicar un comentario