Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

THE HANS STAYMER BAND - Dig a hole

Tengo que reconocer que los datos que tengo sobre el grupo son muy escasos pero creo que su música es lo suficiente interesante para dedicarles un tiempo.



Hans Staymer nació en Alemania pero de muy niño se traslado a Canadá donde adquirió la nacionalidad. A los 15 años ya estaba dentro del grupo "The Rhythm  And Blues Allstars". En los inicios de los 70 formó la "THe Hans Staymer Band" y en 1.972 grabó "Dig a Hole". Cuando el grupo ya se había separado se editaron dos discos más "Everything Happens" y "Live Blues". En los 90 se unió a Andreas Schmind, Bill Bourne y Long John Baldry, grabando dos discos, uno de los cuales estuvo nominado para los premios "Juno".



El disco está producido por Don Hamilton y contiene nueve temas que me recuerda un poquito a los Faces, el tipo de música, rock blues, y algo la tesitura de voz de Hans a lo Rod Stewart. la grabación está cargada de buenos temas como "Dig a Hole" o "Staymer Suffle", donde incluso Hans se luce con la armónica. También podemos encontrar una versión del tema de los Beatles, "Come Together".
                           



Temas
1. Dig A Hole
2. Midnight Hour
3. Staymer's Shuffle
4. The W.S. Walcott Medicine Show
5. Papa John
6. Mama (Don't Ya Hear Me Call)
7. She Caught The Katy and Left Me A Mule to Ride
8. Come Together
9. Ain't Never Been Hard/Dig A Hole (Reprise) 

Formación
Hans Staymer, voz, armónica
Eddie Patterson: guitarra
Robbie King: teclados
Paul Burton: batería
Wayne Kozak: saxo

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Que grande! La primera vez que lo escuché también se me vino a la mente la voz de Rod Stewart... Y al escuchar el riff poderoso de dig a hole me vicie con el album entero, lástima que no está muy difundido

    ResponderEliminar

Publicar un comentario