Entrada destacada

DADA - Jyo (1978/ Vanity)

Imagen
 Todavía no tengo muy claro si éste dúo japonés se llamaba "Dada" o "Jyo".  Ante tal artefacto desprovisto de información nos enfrentamos. De hecho, de dos libros que tengo sobre rock japonés, (uno del insoportable Julian Cope), nada aparece en ninguno de ellos. Aprovecho para decir que el del español Jaime Moreno, "Rokku - Una Historia del Rock Japonés", me parece mucho mejor que el del endiosado Cope. Éste dúo,  al que me aventuraré a llamar Dada, estaba formado por Kenji Konishi (piano, Korg synthesizer) y Mutsuhiko Izumi (guitar, Korg synthesizer). Éste último logrará cierta repercusión en los 80 con After Dinner, Millplat y ante todo, Kennedy. Notoria formación japonesa de jazz rock prog con cierto influjo de la Mahavishnu Orchestra. "Jyu" fue el primer trabajo de Dada, como prensaje privado de 200 copias, allá por 1978. De ahí que un original ronde ahora los 800 aurelios como si tal cosa. Pero existen reediciones, no sufras, (de Belle Antiq...

AUNT MARIE - Janus

En estos momentos cuando hablamos de la música noruega nos vienen a la cabeza fundamentalmente grupos de "Black Metal", pero debemos tener en cuenta que en la década de los 70 las tendencias eran muy diferentes y el grupo "Aunt Mary" nos lo demuestra.



El grupo tiene su origen en la ciudad noruega de Fredrikstard y en 1.970 graban su primer sencillo "Did you notice / The Ball", ese mismo año publican su primer disco "Aunt Mary" que fue grabado y lanzado en Dinamarca donde se habían trasladado. En el 72 llegaría su segundo LP "Loaded" que todavía conservaba sonidos psicodélicos. Un año más tarde llegaría "Janus" ,su disco más aclamado, tras el cual se disolverían. En 1.981 editarían "Reunion Live" que como su nombre indica es un concierto donde volvieron a tocar juntos. Tenemos que llegar hasta 1.992 para encontrar su última grabación "Blues print".



El disco fue grabado en Oslo y representa una evolución notable en su sonido, sin abandonar las influencias psicodélicas y sus referencias a los Beatles, el sonido se refina y sus estructuras se complican para hacer su música más progresiva. La grabación comienza con una suite de doce minutos dividida en tres partes, "Path  Of Your Dream" , "Mr. Kaye" y  "Nocturnal Voice", donde combinan sonidos progresivos con sonidos Beatles. La primera cara finaliza con "For All Eternity", uno de los mejores temas del disco debido a la gran labor de Bengt Jenssen , el teclista. La segunda cara la abre "Stumblin Stone" con un sabor claramente progresivo. La balada viene representada por "All We´ve Got To Do Is Dream". el disco finaliza con un tema dividido en dos parte, "Candles of Heaven "  y What a Lovely Day", donde destacaría la primera parte por su gran labor instrumental.


Algunas muestras del disco
          
01. Path Of Your Dream

  03. Nocturnal Voice
04. For All Eternity
07. All We've Got To Do Is Dream


                                                                                                               

02. Mr. Kaye 

08. Candles Of Heaven 


                            



Formación 
- Bjørn Christiansen - guitarra, voz
- Bengt Jenssen - teclados
- Svein Gundersen - bajo, voz
- Kjetil Stensvik - batería

Notasi os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios

  1. Me acabo de enterar de lo de tu libro...Enhorabuena! Justo estaba terminando el mio..que habla tambien de discos raros y la estructura es la misma....Vaya coincidencia! Suerte con la venta!
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Gracias, espero que finalices el libro y podamos disfrutar de él. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario