Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
AUNT MARIE - Janus
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En estos momentos cuando hablamos de la música noruega nos vienen a la cabeza fundamentalmente grupos de "Black Metal", pero debemos tener en cuenta que en la década de los 70 las tendencias eran muy diferentes y el grupo "Aunt Mary" nos lo demuestra.
El grupo tiene su origen en la ciudad noruega de Fredrikstard y en 1.970 graban su primer sencillo "Did you notice / The Ball", ese mismo año publican su primer disco "Aunt Mary" que fue grabado y lanzado en Dinamarca donde se habían trasladado. En el 72 llegaría su segundo LP "Loaded" que todavía conservaba sonidos psicodélicos. Un año más tarde llegaría "Janus" ,su disco más aclamado, tras el cual se disolverían. En 1.981 editarían "Reunion Live" que como su nombre indica es un concierto donde volvieron a tocar juntos. Tenemos que llegar hasta 1.992 para encontrar su última grabación "Blues print".
El disco fue grabado en Oslo y representa una evolución notable en su sonido, sin abandonar las influencias psicodélicas y sus referencias a los Beatles, el sonido se refina y sus estructuras se complican para hacer su música más progresiva. La grabación comienza con una suite de doce minutos dividida en tres partes, "Path Of Your Dream" , "Mr. Kaye" y "Nocturnal Voice", donde combinan sonidos progresivos con sonidos Beatles. La primera cara finaliza con "For All Eternity", uno de los mejores temas del disco debido a la gran labor de Bengt Jenssen , el teclista. La segunda cara la abre "Stumblin Stone" con un sabor claramente progresivo. La balada viene representada por "All We´ve Got To Do Is Dream". el disco finaliza con un tema dividido en dos parte, "Candles of Heaven " y What a Lovely Day", donde destacaría la primera parte por su gran labor instrumental.
Me acabo de enterar de lo de tu libro...Enhorabuena! Justo estaba terminando el mio..que habla tambien de discos raros y la estructura es la misma....Vaya coincidencia! Suerte con la venta! Saludos
Me acabo de enterar de lo de tu libro...Enhorabuena! Justo estaba terminando el mio..que habla tambien de discos raros y la estructura es la misma....Vaya coincidencia! Suerte con la venta!
ResponderEliminarSaludos
Gracias, espero que finalices el libro y podamos disfrutar de él. Saludos
ResponderEliminarLink is broken, thank you.
ResponderEliminarRaffael
Link is OK now. Thank you.
Eliminar