Detrás de esta femme fatale de semblante sugerente nos vamos a topar con otro de los proyectos que abordó Ry Russell, un hombre hiperactivo cuyos días eran más largos de lo normal. Hace poco ya hablé de su predecesor. No del disco si no del grupo que lo precede, RUNNING MAN, donde ya quedó patente que Russell además de líder, era un tipo inquieto que no hacía más que meterse en historias. Después de un año, se evapora la banda y nace otra nueva como por arte de magia con nuevos músicos, son MOUSE y de nuevo Russell líder indiscutible. Conjunto inglés que practica un hard rock con psicodelia de por medio y también buenas dosis de guitarrazos blues por parte de Ry. Tan pronto como se identifican y con la buena mano de Russell para venderse, firman por Sovereign, una subsidiaria de progresivo que no llegará a funcionar durante mucho tiempo, pero que también contuvo en su catálogo a bandas que luego se consolidarían como Renaissance y Flash, entre otros. Se ponen manos a la obra y con...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
JOHN THE REVELATOR - Wild Blues
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
John The Revelator toma su nombre de un viejo blues de mismo nombre y que fue popularizado por "bluesman" de la talla de Son House, Blind Willie Johnson, etc.
El bajista holandés, Tom Huissen, estuvo en Londres a mediados de los 60 en plena explosión de los grupos de blues blancos. Allí conoció a Peter Green y de regreso a su país formó el grupo. En 1.970 la banda gana el prestigioso concurso de Loosdrecht Jazz e inmediatamente son fichados por Phonogram para grabar un disco, "Wild Blues". En el 71 volvieron a entrar en el estudio pero estas grabaciones no fueron editadas.
A pesar que el disco fue grabado en dos días rezuma calidad y buen gusto por el blues. La grabación comienza con "John The Revelator", un blues tradicional cantado a capela. A lo largo del Lp tenemos versiones de temas de grandes del blues, "I can´t stop loving you", "Talk to me , Baby",y "Beeding Heart" de Elmore James, "Worried Dreams" de B.B. King, "Personnal Manager" de Albert King, etc. Las composiciones propias, "Wild Blues", "No Woman" o "Charlie`s Drive-in", también están a la altura. En definitiva un gran disco para los amantes del blues.
Temas
01. John The Revelator (Traditional) 00:00
02. I Can't Stop Lovin' You (James) 00:46
03. Worried Dreams (King) 03:46
04. Charlie's Drive Inn (DeWilde/Heuvel/Donselaar/F.Huissen/T.Huissen/Kleij/Steeg) 09:27
05. Talk To Me, Baby (James) 11:04
06. Personal Manager (King/Porter) 16:05
07. Wild Blues (DeWilde/Heuvel/Donselaar/F.Huissen/T.Huissen/Kleij/Steeg) 20:40
08. Bleeding Heart (James) 22:17
09. No Woman (DeWilde/Heuvel/Donselaar/F.Huissen/T.Huissen/Kleij/Steeg) 26:59
10. Homework (Clark/Perkins) 30:11
Formación
Joseph DeWilde :guitarra, slide guitarra
Charles Van Den Heuvel : piano
Henno Van Donselaar :saxo
Fred Huissen : batería
Tom Huissen : bajo, voz
Frans Ten Kleij :guitarra, ármonica
Charles Van Der Steeg :saxo, flauta
Nota: si os gusta el artículo compartirlo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Suenan francamente bien. Con la acústica consiguen un sonido limpio y desnudo. Desconocidos hasta tu entrada.
ResponderEliminarSaludos,
JdG
EXCELENTE BAND. THANK YOU
Eliminar