Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

FORMAS - Largos Sueños (1981/Surcosur) (2025 / 5 Lunas)

 Antonio José Barroso contaba en su magnífica "Enciclopedia de la Música Progresiva en España" (2007/Castellarte) :

"A final de los años 80, a lo que hoy son 1'17 €, estaban éstos lps siempre en los cajones de los grandes almacenes de rebajas, y nadie los compraba. Hasta que empezaron a interesarse por ellos los coleccionistas japoneses y....dejaron de verse. Subieron de precio enormemente".

A los sevillanos (de Brenes), Formas, la historia les debía un recuerdo.



Les pilló algo tarde la edición de éste álbum, que no el boom del flamenco rock. Aún les dio tiempo desde su fundación en 1977, de patearse infinidad de escenarios, solos o acompañados de los más grandes como Triana, Medina Azahara o Storm. Consiguiendo una respetabilidad merecida y trabajada. Su "Largos Sueños" (1981), editado por una independiente poco familiarizada con el rock, se convirtió en memorable leyenda. Sus protagonistas, Manuel López (guitarra), J. M. Blasco (teclados), Sebastián Gaona (voz solista), Antonio García (batería) y Francisco García (bajo). Nunca hubo cambios en la banda. Amistad profunda.

Ahora 5 Lunas edita por primera vez en cd su único álbum,  remasterizado, con un tema más  y presentación de lujo. Lo que ya es habitual en el sello.

El inicio de "Soleá", a deslumbrantes teclados y poesía sureña, (atención,  letra de Julio "Smash" Matito), nos los sitúan en la senda mágica  de los primeros Alameda o Triana. Palabras mayores. Fue éste un tema emblemático en el repertorio de la banda, entrando incluso en los 40 Principales......Cuando todavía caía algo de buena música por allí!

Formas eran excelentes músicos y arreglistas, de temas no extensos, pero sí con mucha densidad en su interior compositivo. Con un gran cantante, de carisma y pelaje sureño cuando se terciaba. Y lo flamenco perfectamente ensamblado en el entorno sinfo-rock de la banda.

Entrada espectacular de su guitarrista en "Surtidores", composición de arrebatadora energía,  paralela a la fuerza del debut de Medina Azahara. Sección de ritmo imparable e impecable, y unos sintes que derrochan melodía y encanto arábigo. Grandioso corte.

Nunca pierden el contacto rock. Y "Ahí Abajo, la Tierra" sería un gran ejemplo. Más en consonancia con el estilo de Asfalto por aquellos días. Su cantante adopta cualquier tesitura en su experto manejo vocal. Pomp hard que se hace corto.

Enorme entrada para la tristeza de "La Gitanilla". Arreglos audaces e imaginativos, con un bajo que hay que seguir atentamente a cada intervención. Instrumentalmente se salen.

"Primer Amor" es progresivo poderoso, nada endeble ni invadido por "lo romántico", tal y cómo se entendía por entonces en el mainstream hispano.

Estribillo con gancho, muy radiable,  y suculento despliegue instrumental. Teclados y guitarra en amistosa pugna y rítmica sublime, que eleva el tema a las estrellas.

La belleza lírica de "Elegía a mis Poetas" me recuerda al gran Hilario Camacho (y no es la única). Algo más que un cantautor. La clase y personalidad letrística estarian a su misma altura. Ésta banda lo cuidaba todo al milímetro. 

"El Viejo Artista" desarrolla historia de personaje, tradición recurrente del flamenco prog, y un aliciente más  en un estilo único en el mundo. Todo inmaculado, con brillante exposición  en arreglos y solos. 

La final "Aroma Sureño" era un arrebatador instrumental, que en vivo tenía que arrasar. Al estilo de Imán Califato Independiente.

Como bonus track, se ha añadido ahora "Verde Esperanza", grabada en 2024,  pero con el mismo duende y actitud de aquel ya legendario álbum. 

En el "Hijos del Agobio - Guía del Rock Progresivo Español" de finales 90, (Atropos),  yo mismo decía sobre Formas que eran "un interesante grupo de  rock andaluz, con un disco nada fácil de encontrar".



Una labor de justicia, la reedición de éste "Largos Sueños". Un "lost treasure" del gremio que por fin tiene cobijo en un sello progresivo. Su verdadero lugar por naturaleza. Esencial recuperación histórica. 

J.J. IGLESIAS


Temas
A1 Soleá
A2 Surtidores
A3 Ahí Abajo
A4 La Gitanilla
B1 Primer Amor
B2 Elegía A Mis Poetas
B3 El Viejo Artista
B4 Aroma Sureño


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios

  1. Me alegro mucho se lo merecen ahy que apostar porque vuelvan a los escenarios

    ResponderEliminar
  2. Quien a dicho miedo a los escenarios ya

    ResponderEliminar

Publicar un comentario