Entrada destacada

Sebastian Hardie - Four Moments (1975)

Imagen
 Cualquier aficionado al rock progresivo de los años 70 sabe que la escena australiana era bastante limitada. Es curioso, teniendo en cuenta los fuertes lazos comerciales y culturales que Australia tenía con Inglaterra y Estados Unidos, que el número de bandas progresivas en el país fuera tan reducido. Sin embargo, esto no impidió que músicos talentosos crearan obras de calidad. Sebastian Hardie es un ejemplo notable. Influenciado por Camel , Yes y Focus , su álbum Four Moments merece mucho más reconocimiento. Aunque la música de este álbum puede no ser tan original o intrincada como la de algunas de las bandas que lo influenciaron, es, no obstante, sentida y ejecutada con pasión y dedicación. Los músicos son excelentes instrumentistas, que demuestran habilidades compositivas admirables. Las canciones están bien estructuradas, organizadas e interpretadas con precisión. Mario Millo , por ejemplo, es un guitarrista que no busca exhibir virtuosismo. En cambio, aporta solos reconfortan...

BAROCK PROJECT - Time Voyager (2024 / BP)

 Desde el 2003 en Bologna, Italia, lleva dando forma Luca Zabbini (teclados, guitarras, bajo, productor, arreglos orquestales, compositor, coros), a sus Barock Project. Una banda que cuenta ya con 7 discos de estudio, siendo "Misteriose Voci" (2007) el primero.



Siempre en el género prog, pero no basado en su tradición  progresiva italiana. Digamos que su sonido es más internacional. Algunos puristas remangarán el morro. Me la sopla. Barock Project lo hacen muy bien y es su decisión,  que hay que respetar. Se refuerza ésto con su última propuesta, "Time Voyager". Conceptual planteamiento sobre un viajante temporal, (no sé si vende aspiradoras), que por su naturaleza temática exige diferentes ambientes,  géneros o texturas. 

Acompañan a Zabbini, Eric Ombelli (batería,  bouzouki, guitarras), Marco Mazzuoccolo (guitarra), Francesco Caliendo (bajo) y Alex Mari (voz solista).

Pues sí,  cantar en inglés y reestructurar todo su estilo se hace ahora imprescindible en una obra que tiene como objetivo prioritario el pomp rock USA. Barock Project alejan europeismos prog (aunque los visitan recurrentemente),  para entrar en otro fascinante universo paralelo.

Que con toda pompa y boato abre "Carry On" (6'35) en una instantánea y reconocible línea Styx, Dennis De Young-era. Bien es cierto que con ciertos guiños Jethro Tull subliminales. La voz es extraordinaria. Los músicos soberbios. La producción de lujo. El entramado estructural, perfecto. Joder, estamos ante algo serio de verdad. Hard rock a la Kerry Livgren/Martín Barre frente a complejidad rítmica  y teclados sinfonautas  de classic ralea. Con corales irreprochables en todo el álbum.  Superior obra.

En efecto, Kansas se une a la fiesta en "Summer Set You Free" (4'44), junto a los Tull de "Heavy Horses". Parece un disco de hace 40 o 50 años. Dicho como piropo directo. El Hammond atruena los altavoces y la música de VERDAD inunda de genialidad tu santuario. Estoy soñando.

"An Ordinary Day's Odyssey" (6'03) continúa enarbolando el estandarte pomp de Styx, LeRoux, Zon o Shooting Star. Luca Zabbini es un teclista con clase a la vieja usanza. Heredero de los grandes. Y al piano lo demuestra tan bien como al órgano o sintes. Muro vocal pleno en sentimiento, piensa en Robby Valentine, Saracen, Fortune, A.C.T......Flipo.

El medievo es atrapado en "The Lost Ship Tavern" (4'40), aunque esto podría estar en "The Grand Illusion" o "Crystal Ball". No tengo palabras ante ésta renovación y recreación instrumental-interplay de genuino pomp 70s en toda su grandeza. 

El gigantismo pomper de "Voyager" (8'08) recuerda a los últimos American Tears. Así de chulos son los italianos. Y aquí se pasan varios pueblos costeros. 

Se toman un tranquilizante en "Morning Train" (6'08), que sin embargo adquiere su propia fuerza en su profunda sensibilidad.  Pronto se convierte en un medio tiempo hard de fina composición. Entre Alan Parsons Project y 707, si es que eso es posible, con guitarras Brian May que saltan al ruedo, (Queen andan merodeando siempre). Al final, Styx sigue estando en el principal punto de mira.  Regocijaos, hermanos malditos del pomp!!!

Brusco cambio de timón,  y el smooth jazz aparece en "Propaganda" (6'33). Bajo que invoca a San Geddy, mientras parecen Ambrosía, Little River Band o Chicago. Toma ya. Y cojonudamente hecho. Saxo invitado para que la cosa yacht suene más auténtica. Mutan Kansas con Toto/Maxus y se quedan tan anchos. Aquí hay de todo y todo bueno. Se pasan un huevo.

"Shibuya 3 A. M." (4'30) emula a los Rush más reflexivos de los 80.

"Lonely Girl" (5'09) ahonda en ésa fórmula alquímica soñada Styx/Kansas. Y claro, consiguen oro. Es lo que pasa cuando tus influencias son los mejores.

La balada a lo De Young, "Mediterranean" (5'17) está construida en precisión relojera suiza.  No roza, toca la perfección.  Robby Valentine a la memoria, incluso Boston o Ayreon del comienzo.

Acústica textura para "Kyanite Jewel" (5'35), de West Coast nostalgia y final casi Howe.

Cerrando éste endiablado viaje musical, "Voyager's Homecoming" (7'36) recupera la potencia acostumbrada y vuelve al hard rock Tull de finales 70.

Un extraordinario temón  que podría ir en "Bursting Out".



El número 7 es mágico y además mi favorito. No diré que los seis discos anteriores de Barock Project no estén bien (escuchen "Skyline", por ejemplo!). Pero es un insulto a la Inteligencia Natural del planeta que éste titánico trabajo sea un prensaje privado, auto-pagado por la banda. "Time Voyager" es completo, perfecto e irresistible. 

Muy difícil lo tienen para superar ésta obra maestra.

J.J. IGLESIAS


 
Temas
Carry On
Summer Set You Free
An Ordinary Day's Odyssey
The Lost Ship Tavern
Voyager
Morning Train
Propaganda
Shibuya 3 A.M.
Lonely Girl
Mediterranean
Kyanite Jewel
Voyager's Homecoming


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios