Sebastian Hardie - Four Moments (1975)
%20cover.jpg)
No hace mucho, la propia Lynn Carey contaba en la revista británica Shindig! que Family Records era una subsidiaria de la empresa Gulf & Western.....En plena "crisis" del petróleo de los 70. Por lo que el sello fue una "big tax write-off", (fuga de impuestos), para la compañía petrolífera. Eso influyó en la falta de éxito tanto para Mama Lion como para Heavy Cruiser. Dos caras de una misma moneda. Éste tipo de sellos "opacos", como Tiger Lily (y otros), proveyeron de futuros y suculentos griales al mercado del coleccionismo discográfico.
Con dos discos en Family Productions del boss Artie Ripp, (que lanzaría la carrera de Billy Joel), Heavy Cruiser pudo rozar el stardom...... en otras manos. Igual que Mama Lion. Ambas bandas con la misma formación. Si bien los segundos contaban con Lynn Carey como explosiva frontwoman y un acercamiento al hard r'n'b. Heavy Cruiser optó por un modelo más progresivo. Con el cerebro en ambos casos del canadiense Neil Merryweather (bajo, voz, acústicas). Y los teclados del luego famoso creador de bandas sonoras, James Newton Howard. Coffi Hall (batería) y Allen Hurtz (guitarras) completaban el cuarteto aquí. Si bien la Carey aportaba composición y algunas voces.
El homónimo debut "Heavy Cruiser" (1972), fue algo más áspero, con algún toque garage psych en su concepción hard rock. Lo que no quita para que fuera excelente. También me parece muy recomendable.
Para el segundo, "Lucky Dog!!", cambian al guitarra Rick Gaxiola por Allen Hurtz (de la Billy Joel Band). El cual también estará en el segundo de Mama Lion, "Give it Everything i've got" (1973).
La entrada de "Everytime i hear your music" y su consecución vocal, podría ser del Frank Zappa de aquel momento. Ahora mucho más sofisticados, pero sin perder su energía arrolladora. Incluyendo un claro groove a la Funkadelic, que los hace magnéticos e irresistibles.
"Mirrors in your Eyes" es como si a J. J. Cale le hubiera dado por el prog rock. Con escapes de "fat synth" y arranques nuevamente de soul psicodélico. Acojonaron a The Meters en Montreaux, no te digo más.
Ése personalísimo prog-soul se incrementa en el protagonismo del Hammond en "Where you gonna run to". Imagina a Atomic Rooster como banda de The Temptations. Implosiona de bueno.
Más en una línea Leon Russell/ The Band es "Gotta get Away", otra del tándem compositivo (y sentimental), Merryweather/ Carey. Puro fuego, de cuando se componía con el corazón sobre el papel.
El bajo-fuzz de Merryweather abre "Open your Eyes" con la crudeza que lo haría después Lemmy. Es otra bofetada prog-soul de mimbres hard rock. Fórmula que iban a utilizar muy pronto los mismos Deep Purple, (amigos de Heavy Cruiser, por cierto). De hecho es un corte que en "Burn" o "Stormbringer" quedaría en su sitio perfecto. Sin dudarlo.
Y para más conclusión, la cara B rompe con un "You Really Got Me" absolutamente Purple, (Van Halen en pañales, tocando por colegios). Una bomba de versión que clarifica muchas cosas.
Más pantanosos se ponen en "Freefall Glider". Y ésta vez juro que parecen David Lee Roth / Eddie Van Halen cuando se ponían a tributar-parodiar el blues del Delta. Otros que seguro escucharon a Heavy Cruiser.
En "Concrete Jungle" se suma al dúo compositivo, James Newton Howard. Y se nota, en una mayor concepción progresiva, y un adelanto claro a lo que será el próximo proyecto de Neil Merryweather, Space Rangers (comentado en Rockliquias). Siempre un paso por delante, éste hombre.
Casi va empalmada con la tremenda "Supergirl". La única en la que entra en composición el guitarrista, Allen Hurtz. Un latigazo venenoso al estilo Detroit rock, que no anda lejos de Captain Beyond, Ursa Major, Bloodrock o Alice Cooper, (éste los admiraba, y quiso contar con ellos para un tour que nunca se celebró por circunstancias del destino). Un revés más en su carrera.
Cierran ésta viciosa timba perruna con "I'll Receive You", en otro cocktail envenenado de soul-prog-hard, en una línea Marcus, Automatic Man, Grand Funk Railroad o Rare Earth. Tenían el sonido y el estilo para triunfar. Les faltó suerte y un mejor y mayor apoyo publicitario.
Un álbum de 10 que ahora reedita Guerssen en su sub-sello, Out-sider, para total celebración de los que lo buscábamos desde hace tiempo.
Uno de los discos hard rock 70s más completos que se han hecho.
Material obligado.
J.J. IGLESIAS
Comentarios
Publicar un comentario