Entrada destacada

Sebastian Hardie - Four Moments (1975)

Imagen
 Cualquier aficionado al rock progresivo de los años 70 sabe que la escena australiana era bastante limitada. Es curioso, teniendo en cuenta los fuertes lazos comerciales y culturales que Australia tenía con Inglaterra y Estados Unidos, que el número de bandas progresivas en el país fuera tan reducido. Sin embargo, esto no impidió que músicos talentosos crearan obras de calidad. Sebastian Hardie es un ejemplo notable. Influenciado por Camel , Yes y Focus , su álbum Four Moments merece mucho más reconocimiento. Aunque la música de este álbum puede no ser tan original o intrincada como la de algunas de las bandas que lo influenciaron, es, no obstante, sentida y ejecutada con pasión y dedicación. Los músicos son excelentes instrumentistas, que demuestran habilidades compositivas admirables. Las canciones están bien estructuradas, organizadas e interpretadas con precisión. Mario Millo , por ejemplo, es un guitarrista que no busca exhibir virtuosismo. En cambio, aporta solos reconfortan...

VOLVORETA - Vamos con Todo (2023 / Universal)

 Algo deben de estar haciendo mal los de Universal para que yo me haya enterado de éste disco ahora, cuando lleva editado cerca de dos años. Los que no lo están haciendo nada mal son los alcarreños Volvoreta.



Un cuarteto de chavales de entre 18 - 20 años, enamorados totales por la música y estética de finales 70 y comienzos 80. Hasta el último detalle, oiga. No existe la ciencia infusa. Seguramente en su casa, sus padres los habrán sometido a sesiones intensivas letales de sonido Chapa, desde su más tierna infancia. Mayormente de Leño, Asfalto y Topo. Ésas tres legendarias bandas están en el ADN de Carlos Martín (guitarra solista, voz), Alejo Martín (guitarra rítmica y coros), Daniel Solano  (batería,  coros) y Daniel Manzanares (bajo, coros). Misma formación que Barón Rojo, hasta con los hermanos guitarristas. Y otra influencia no tan aparente.

"Amor por el Rock'n'Roll" es, además de una declaración de principios, un himno instantáneo.  Puro Asfalto de la primera época. Éste escriba vio a ésas bandas-musa en su momento, en los finales 70. Y puedo atestiguar que escucho a Volvoreta y me traslado a aquellos felices (aunque ingenuos) días. En un segundo estás ahí.  Nada fácil de atrapar. Pero a éstos tíos les sale de dentro, como si nada. Con una facilidad natural pasmosa. A base de ir al grano, con hard rock'n'roll sin complicaciones,  aunque escribiendo unas letras trabajadas como auténticos veteranos. Encantados tienen que estar Julio Castejón o Lele Laina escuchando "Soy Bipolar" : Producto de mil escuchas a Topo y Asfalto. 

La urgencia de "¡Quema! ¡Quema!" captura la esencia Leño como si fueran hijos de Rosendo. El mítico de Carabanchel tiene que estar orgulloso también. Además tocan más que dignamente, con aproximaciones foráneas de la NWOBHM  o los Status Quo de los 70. Que para formarse en el 2018, le pegan ya un rato.

Los primeros Barón Rojo parecen entrar también en sus planes de dominación mundial, en "La Fábula del Pipa". Qué bien ensamblado está todo. Suenan claros y precisos, sin cosas raras de producción. 

Si hay una canción que deberían poner en los colegios es "Enganchados a la Red". No sólo hacen buen rock duro, también transmiten mensajes con contenido. No me lo puedo creer. "Mi Red social favorita siguen siendo los bares". Amén a eso, hermano.

En "Aquellas Movidas" fusionan macarrería de Obús y solidez de los Barones, a dos guitarras. Esto debió de escucharse en La Canciller.

En la cara B toca reivindicar su tierra con la pasión emocional de quien defiende lo suyo : "Despierta Guadalajara" (7'30) dice más verdades en sus siete minutos que todo el Congreso de los Diputados en un año. Un precioso tema de acústica intro y acelerón "rosendón". Y hasta con la mala baba del Molina, si me apuras. No os perdáis el vídeo que mola mil. Y el tema, cinco mil.

"Siempre con Profesionales"  me la imagino en el "Prepárate", en voz de Fortu. O en el "Noches de Rock'n'Roll" de Barricada. A los dos grupos los vi en aquellas primeras giras. Ardo de ganas de hacer lo mismo con Volvoreta.

Mensaje social, ostia, que parecía algo olvidado. Muy bien.

"Que me Parta un Rayo" es genuino Leño/Rosendo. Un homenaje, en realidad. Pero ellos añaden su personal toque melódico  y coros de estribillo. Viva El Rollo, chavales.

Rock urbano en toda su acepción viejuna es "La Musa". Sí,  rock bronca de 1980. Te quita años, escuchar ésto. Es un disco medicinal antioxidante y garantizado.



Un órgano da inicio a la final "El Quijote". Aquí barajan Leño/Ñu en carretera "asfaltada" de primera categoría. Glorioso sonido Chapa, pero mejor grabado. Menuda sorpresa, los Volvoreta. Viven en 1981 y espero que sigan allí por mucho tiempo. Una extraordinaria regresión. 

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios

  1. Que añoranza de tiempos pasados. Aunque son muy jóvenes denotan seguridad y dejan muy claro de donde procede lo que han escuchado. Buen futuro. Gracias por el aporte, buen artículo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario