Entrada destacada

JULIAN JAY SAVARIN - Waiters on the dance (1971)

Imagen
  Un año después de su lanzamiento inicial, volvieron a la carga con este nuevo LP en la línea del anterior. Basado en la novela escrita por Julian, hace que estemos ante un disco conceptual de carácter dramático. Una novela de ciencia ficción con tintes oscuros y acontecimientos nada positivos, que arrastran a la humanidad a paisajes e historias apocalípticas. En esta ocasión el músico dominicano no contó con el mismo personal del álbum anterior. De la voz femenina se ocuparía Lady Jo Meek, hermana de Anna integrada en la banda CATAPILLA. Una voz más cercana a la de Annie Haslam pero sin llegar a sus agudos, ni su profundo fondo. Este sería el álbum perteneciente al segundo libro de una trilogía; el tercer libro llegó más adelante pero no llegó nunca a completarse con una banda sonora. El vinilo arranca con teclados graves, mareas de teclado que fluyen en olas y olas, que por sus características interpretativas estaría considerado como un progresivo muy crudo, naciente, dentro de ...

FLEETWOOD MAC - ENGLISH ROSE (1969)

Cuando el viejo lobo John Mayall comienza una limpieza por fuerza mayor de sus Bluesbreakers, no imaginó en absoluto que estaría creando accidentalmente una de las bandas más fabulosas que entendería a la perfección sobre esa naciente música bautizada blues rock.



Principalmente y debido a sus reiterados problemas con el alcohol fueron separados Mick Fleetwood junto a John McVie y como Clapton volvía a la banda, después de una escapada helénica, era conveniente desprenderse de un infravalorado "diamante en bruto" de la seis cuerdas llamado Peter Green.

Entre los tres reclutaron a Jeremy Spencer, un virtuoso del slide y al poco tiempo a una joven promesa de dieciocho años llamada Danny Kirwan.

Estos cincos ingleses vieron la necesidad de expandirse y el mercado americano era el indicado por su devoción hacia esa cultura nacida en el Mississippi, luego de un nefasto arranque en las islas.

Unas brillantes sesiones en Chicago junto a Dixon y Spann, que conoceríamos con el tiempo bajo el nombre de "Blues Jam At Chess", editan un recopilatorio para el sello Immediate Records llamado English Rose de la famosa tapa con la cara travestida del camaleónico Mick y de uso exclusivo para los charts de esas latitudes.

Seis tracks del disco fueron recuperados del Mr. Wonderful (1968), un denostado trabajo que la crítica especializada se encargó de bajarle el pulgar y que fuera el segundo Lp de la banda en tierras británicas.

Tres sencillos inéditos, dos adelantos del futuro "Then Play On" y una perlita del nuevo muchacho de la cuadra Danny Kirwan complementarían una obra esencial que a posteriori jamás repetirían .


Una banda que lo tenía todo como para seguir en la ruta por muchos años pero la paranoia (Green) el encantamiento por las sectas (Spencer) y el miedo escénico (Kirwan) se encargaría de truncar. Los dos miembros originales que permanecieron en pie un buen día amanecieron con un sueño californiano a flor de piel y empezaron la fabulosa segunda parte de dicha agrupación . 

Juancho Farias


Temas
A1 Stop Messin' Round
A2 Jigsaw Puzzle Blues
A3 Doctor Brown
A4 Something Inside Of Me
A5 Evenin' Boogie
A6 Love That Burns
B1 Black Magic Woman
B2 I've Lost My Baby
B3 One Sunny Day
B4 Without You
B5 Coming Home
B6 Albatross


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía











Comentarios