Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

DANNY GATTON AND THE FAT BOYS - Live at The Childe Harold Washington 1974

Danny Gatton recibió diferentes apodos a lo largo de su carrera. "Telemaster" por el excelente uso que hacía de su guitarra Telecaster". "The world's greatest unknown guitarist" por tener una extraordinaria calidad y ser casi un perfecto desconocido. Y por último "The Humbler" (El humillador) porque era capaz de dejar a la altura del barro a cualquier guitarrista dispuesto a enfrentarse a él en una "jam session". Lo cierto es que la revista "Rolling Stone" lo incluyo en el número 63 de su lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos y la marca de guitarras Gibson lo tenía en el puesto 23.


Danny Gatton formó The Fat Boys  a finales de  1974 junto a Dick Heintze (teclados), Robbie Magruder (batería), Steve Wolf (bajo) y Ralph McDuffie (saxo). En 1975 grabaron un único disco, "American Music", que no obtuvo ninguna repercusión. Posteriormente Gatton comenzó su carrera en solitario grabando poco mas de media docena de discos. En 1994 se quitaría la vida.


La grabación nos traslada al concierto de Danny Gatton and the Fat Boys en el Childe Harold de Washington en 1974. En cuanto a la música podemos escuchar rock, blues, jazz y country interpretado con una excepcional maestría.. En el "setlist" encontramos temas jazz como la inicial "All About Girl" con un gran  Ralph McDuffie (saxo) o "American Music" que daba título al disco que editaron en el 75. Buen rock'n'roll lo tenemos en "Hand Clappin" o en "Troubles Troubles Troubles". El blues llega en "If You Should Lose Me" y el country tiroles en "Wainting for a train ". Tenemos que destacar las versiones de "Maybeline ", "Whinter Shade of Pale" y del "Stormy Monday" y por supuesto los instrumentales "Song for my Father" y "Harlem Nocturne" donde Dick Heintze (teclados) está sublime. El sonido es aceptable mejorando en los últimos temas.
J.C.Miñana



Temas
101 All About My Girl 00:00 
102 If You Should Lose Me 07:00
103 Waiting For a Train (All Around the Water Tank) 12:11 
104 Hand Clappin' 17:07 
105 "Ain't That a Shame  26:23 
106 Troubles Troubles Troubles 29:20
107 Harlem Nocturne 32:36 
   
- set break -

Disc 2 50:17 minutes
201 Maybelline 40:39 
202 American Music 43:50 
203 Stormy Monday 46:30 
204 I'm Ready 58:26 
205 You Belong to Me 01:02:30 
206 Song For My Father 01:07:49 
207 Whiter Shade of Pale 01:19:40 
208 Orange Blossom Special 01:25:05




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios