Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
DANNY GATTON AND THE FAT BOYS - Live at The Childe Harold Washington 1974
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Danny Gatton recibió diferentes apodos a lo largo de su carrera. "Telemaster" por el excelente uso que hacía de su guitarra Telecaster". "The world's greatest unknown guitarist" por tener una extraordinaria calidad y ser casi un perfecto desconocido. Y por último "The Humbler" (El humillador) porque era capaz de dejar a la altura del barro a cualquier guitarrista dispuesto a enfrentarse a él en una "jam session". Lo cierto es que la revista "Rolling Stone" lo incluyo en el número 63 de su lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos y la marca de guitarras Gibson lo tenía en el puesto 23.
Danny Gatton formó The Fat Boys a finales de 1974 junto a Dick Heintze (teclados), Robbie Magruder (batería), Steve Wolf (bajo) y Ralph McDuffie (saxo). En 1975 grabaron un único disco, "American Music", que no obtuvo ninguna repercusión. Posteriormente Gatton comenzó su carrera en solitario grabando poco mas de media docena de discos. En 1994 se quitaría la vida.
La grabación nos traslada al concierto de Danny Gatton and the Fat Boys en el Childe Harold de Washington en 1974. En cuanto a la música podemos escuchar rock, blues, jazz y country interpretado con una excepcional maestría.. En el "setlist" encontramos temas jazz como la inicial "All About Girl" con un gran Ralph McDuffie (saxo) o "American Music" que daba título al disco que editaron en el 75. Buen rock'n'roll lo tenemos en "Hand Clappin" o en "Troubles Troubles Troubles". El blues llega en "If You Should Lose Me" y el country tiroles en "Wainting for a train ". Tenemos que destacar las versiones de "Maybeline ", "Whinter Shade of Pale" y del "Stormy Monday" y por supuesto los instrumentales "Song for my Father" y "Harlem Nocturne" donde Dick Heintze (teclados) está sublime. El sonido es aceptable mejorando en los últimos temas.
J.C.Miñana
Temas
101 All About My Girl 00:00
102 If You Should Lose Me 07:00
103 Waiting For a Train (All Around the Water Tank) 12:11
104 Hand Clappin' 17:07
105 "Ain't That a Shame 26:23
106 Troubles Troubles Troubles 29:20
107 Harlem Nocturne 32:36
- set break -
Disc 2 50:17 minutes
201 Maybelline 40:39
202 American Music 43:50
203 Stormy Monday 46:30
204 I'm Ready 58:26
205 You Belong to Me 01:02:30
206 Song For My Father 01:07:49
207 Whiter Shade of Pale 01:19:40
208 Orange Blossom Special 01:25:05
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario