Resulta que Cupido lanzó la flecha del amor en España. Concretamente en Valencia. Simon se había trasladado a nuestro país para grabar su segundo trabajo, "The Knife", y Suzy participaba como voz principal y coros. Incluso llegaron a abrir un estudio de grabación en nuestro país, Supertone Studio. Simon John Campbell nace en 1958 en Radcliffe, Greater Manchester. A los 16 ya lleva colgada a sus hombros una guitarra. En los 70 entra a formar parte de Whitefire , con Tim Wright (voz), Eddie Byron Taylor III (batería) y Jim Beswick (bajo. Editan un EP en 1978. Posteriormente la banda evoluciona bajo el nombre de Roadrunner. Esta aventura musical finaliza en 1986. Tres años más tarde forma Little Brother junto a Grant Baxter (batería), Gary Short (bajo) y Stephen Dowd (teclados). Debutan discográficamente con "Survival" en 1992. Ese mismo año se disuelve el grupo. Nuevo proyecto bajo el nombre de The Method con Mick Gilbourne, ex baterista de 10CC, entre otros músic
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
BATDORF AND RODNEY - Off the Shelf (1971) (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Aaaaaah, la primavera. Con su colorido, sus flores....sus bichos asquerosos y el odioso polen. Que me hace parecer un extra de "Walking Dead"!!! Algo de bueno tiene. Me hace desempolvar mis viejos discos hippies west coast y disfrutar de "wenas vibraisions". Y éste que nos ocupa, quizá sea uno de mis top 3 favoritos del género. Nunca le estaré suficientemente agradecido a mi buen amigo Juan Tarancon (Mr. Twangsville), el habermelo descubierto 20 años atrás.
John Batdorf y Mark Rodney se conocieron en Las Vegas. Pero ambos eran de Hollywood, tierra idónea para sus soleadas músicas. Su química fue instantánea en aquel primer encuentro en el coffee shop de la Universidad donde curraba Batdorf. Rodney era un virtuoso de la acústica (virtud heredada seguramente de su padre, el famoso trompetista de jazz Red Rodney). La voz de Batdorf era sensacional, y armonizada con la de su compañero, oro puro. Ambos tocaban acústicas. Con la cabezonería del que se siente seguro, consiguieron que los escuchará nada menos que el gran Ahmet Ertegun. El cual los ficha ipso-facto para Atlantic Récords. Menudas orejas tenía el tío Ahmet!! También los bautiza como Batdorf and Rodney y editan en el 71 "Off the Shelf ". Obra maestra underground (a pesar del sello) del jipismo más recalcitrante y maravilloso. Junto a los músicos de sesión John Barbata (batería) y Chris Etheridge (bajo). Más las sensacionales voces/acústicas del melenudo dúo. "Oh my Surprise" es de esos cortes frescos que te hacen amar la vida (aunque no sepas porqué ). No pasa el tiempo por este álbum, eso es seguro. "Me and my guitar" es un prodigio de sencillez compositiva y profundo feeling. Incluyendo algo de eléctrica bien tocada, con sólo compuesto." Can you see me" es el tema más largo, seis minutos, desarrollado en modo totalmente progresivo. La acústica de Rodney nos lleva por diversos pasajes mentales con la sabiduría de un maestro de las seis cuerdas. Y la melodía vocal se muestra triunfadora. Nada que envidiar a Crosby, Stills and Nash.
La melancólica "Working Man, Blind Man" (podría ser un himno sindical para nuestro país ), es otra joya. Algunas notas de piano adornan una canción trabajada con gusto infinito. Qué arreglos, my god! Finaliza este lado con "You are the one", otra gema en un baúl lleno de tesoros. Donde cada canción pugna por ser mejor que la siguiente. Algo inusual, de verdad. Esto continúa en la segunda cara. Pero voy a dejar que lo descubrais por vosotros mismos. Así No rompo la magia de descubrir este disco por primera vez.
Para 1972 pasan a Asylum Récords, sello más acorde con su estilo (y casa del country rock). Y editan su homónimo segundo gran trabajo. Giran con todos los grandes, entre otros Bread, The Young Bloods, Dave Masón o Seals and Crofts. Y en el 75, ya para Arista, aparece su final y también recomendado, "Life is You". El dúo se disuelve por diversos motivos artísticos. Y la erosión de la amistad permanente.
John Batdorf seguirá con Arista, editando en el 76 el único álbum de Silver. Banda de efluvios Eagles que merece una entrada en el blog por derecho propio.
La sensibilidad y carisma de Batdorf and Rodney ha traspasado la prueba del tiempo con sobresaliente. Parecerá pura nostalgia (no lo es) pero ya no se hacen músicas así. Mientras a mí me ayudan a pasar un poco mejor las alergias y la puta primavera.
Algunos de sus temas
Oh My Surprise
Me And My Guitar
Can You See Him
You Are The One
Don't You Hear Me Callin'
Where Were You And I
Never See His Face Again
One Day
Let Me Go
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.
Glorioso disco Off The Shelf (JL Peterson)
ResponderEliminar