Para 1974, la fiebre mooger y el síndrome del teclista alquímico, del multiinstrumentista druida, se había extendido por todo el mundo. El año anterior Rick Wakeman había editado "The Six Wives of Henry VIII", álbum para mí nunca superado. Y Mike Oldfield su "Tubular Bells", al que le pasa lo mismo. Demasiado todo de golpe. Eso creó afición, lo que es siempre positivo. En Australia, Chris Neal editó su "Winds of Isis". Tan desconocido por éstas latitudes como magnífico trabajo. No todo fueron borrachuzos rockers pendencieros por aquellas áridas tierras. Neal creaba una mezcla apropiada de los dos "vacos sagrados" referidos. Con omnipotente tecladina a base de sintes, Mellotron generoso , Hammond B3 persistente, Celeste, Clavinet, Leslie Wah pedal y demás parafernalia. También le daba muy bien a las guitarras con y sin enchufe, percusiones, batería, bajo, glockenspiel, bells (cómo no!), mandolina, bottleneck o armónica. Invitados había en do
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Ensayos sobre un sonido (EM):NEURONIUM - Vuelo Químico (1978) (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Permítanme invadir por un momento la parcela de esa magnífica sección de mi colega y amigo Félix Jota, que con su "Rompiendo la Oscuridad" tanto de bueno ha traído a nuestro querido "Rockliquias". Pero no me queda más remedio, si quiero reseñar algo de lo que en este país se vio reflejado como Cosmic Rock. Si bien otros grupos ya contaron con esa etiqueta, entre otros Araxes II o Suck Electronic Encyclopedic. Ambos los disfrutamos en vivo Juan Carlos Miñana y yo en nuestras escapadas adolescentes. A los Suck dos veces, una como teloneros de los legendarios de Canterbury, Henry Cow.
Pero el grupo spanish kosmische por antonomasia fue Neuronium. Formados por el belga Michel Huygen y que, tras varias formaciones, quedó formalizado como trío. Con él mismo y Carlos Guirao a los sintetizadores, y Albert Giménez en las guitarras, pedales y efectos. Personalmente es éste el Neuronium que me interesa. El grupo. Tras cinco álbumes más que sabrosos, Huygen se quedó con el nombre como seudónimo. E inició una carrera en la que no alcanzó a diferenciar los de él a su nombre o los editados como "Neuronium". Simplemente, es "otra cosa".
En el 77 editan el considerado primer álbum español de música electrónica cósmica, "Quasar 2c361". Nada menos que en el sello progresivo por antonomasia, EMI-Harvest, casa de Pink Floyd. Excelente rodaja de vibraciones alemanas manufacturado con mínimos medios electrónicos. Pero imaginación ilimitada.
La racha sigue en mi disco favorito del grupo, "Vuelo Químico " (1978), también para Harvest. Es éste un álbum con una primera cara extraordinaria: "Abismos de Terciopelo" (19'55), compuesto de tres partes, te transportaba al universo de Klaus Schulze sin esfuerzo. Los polifónicos Korg, Roland y el Mini Moog (el mismo que pude trastear en la trastienda de Wah Wah Discos de Barcelona), se entrecruzaban con los aparatos customizados por Rafael Duyos y sus instrumentos Duy: Secuenciador, Selectron y Audiogenerador. Las capas del Elka Rhapsody y Logan String Ensemble cubrían de misterio unas líneas melódicas fabulosas y extraterrestres. La guitarra frippeante de Gimenez ponía la guinda en un disco que superaba a mucho rival de renombre. Incluía una parte acústica preciosa cantada en cingales por Carlos Guirao. La cara B abría con "Viento Solar" (2'43), muy al estilo de Ashra y con bellas melodías entre Mini Moog y guitarra eléctrica.
"Vuelo Quimico" (14'45) cerraba el álbum con la gélida y enigmática voz de ( nada menos) Nico, recitando un poema de Edgar Allan Poe. Introducción a un Vórtice de ilusionismo electrónico incomparable. Os contaré una anécdota. En ese año, un grupo de amigos ( y creo que Miñana también estaba) nos empeñamos en hacer la ouija en una tarde ociosa de verano. Allí no pasaba nada porque las risas y el cachondeo estaban espantando a todo "bicho muriente". Allí estaba este disco y se me ocurrió poner éste tema para ambientar la sesión. El efecto fue instantáneo. Pasar no pasó nada, pero terminó el cachondeito en un plisplas!!! Y es que éste corte acojona. Venía en el interior una cita: "Dedicamos este album a todas las personas que se sienten atraídas por el Mas Allá, con deseos de explorar los misteriosos y sinuosos laberintos de la mente". Toma ya. Y para dejarlo más claro, Michel Huygen llegó a hacer un álbum con el mismísimo profesor Jimenez del Oso ('"Astralia").
Tras "Vuelo Químico " se produjeron dos cambios importantes en la banda. Albert Giménez se va a continuar una brillante carrera en solitario. Y editan a partir de entonces en su propio sello Neuronium Récords. Lanzando los recomendables "Digital Dream" (1980), "The Visitor" (1981) y "Chromium Echoes" (1982). Todos ellos con las alucinantes-alucinadas portadas de Tomás C. Gilsanz. A las guitarras contarían con el gran Santi Pico. En esa época también saldrían discos en solitario (muy buenos) de Huygen, "Abscence of Reality" (1982) y "Revelation" (1984) de Guirao.
Michel Huygen ha colaborado en grabaciones de Tangerine Dream, Klaus Schulze, Steve Roach, Vangelis, Mike Oldfield, Jordi Sabates o Chris Franke entre otros. Y ha publicado una treintena de álbumes. Pero los cinco primeros, y éste en particular, "permítame que insista", son especiales.
"No entiendo como se puede definir a un dj como música electrónica. Es como comparar un graffiti con los frescos de la Capilla Sixtina!!!" DOM. F. SCAB
Temas
A1.-Abismos De Terciopelo (19:55)
Aa El Regreso De Ganímedes
Ab La Llamada Del Vacío
Ac Abismos De Terciopelo
Percussion [Oriental] – José Amado
Translated By [Traducida Al Cingalés Por] – C. Ibrahim
Words By – Michel Huygen
B1 Viento Solar 2:43
B2 Vuelo Químico
Arranged By, Chorus Master [Arreglos Y Dirección Del Coro] – A. Domenech*
Percussion [Oriental] – José Amado
Read By – Nico (3)
Words By – Edgar A. Poe*
14:45
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Compré este disco, Vuelo Químico, en los años 80, a principios. Hace 40 años. Es una auténtica maravilla, y, por supuesto, una Rockliquia
ResponderEliminar