Muy activo en la vorágine beat de los 60 y procedente de Sudáfrica, Manfred Mann toma su primer punto de contacto con el rock progresivo en 1969, con Manfred Mann Chapter Three. Soberbia brass band jazz rock de efectividad certera en sus dos propuestas para Vertigo. En el 72 reaparece, ya sin vientos y reafirmando el prog rock, con sus nuevos Manfred Mann's Earth Band. Si bien el debut de 1972 no sugiere gran cosa, los siguientes lanzamientos van subiendo peldaños de una calidad indiscutible y en mi opinión, entusiasmante. "Glorified Magnified" (72), "Messin" (73), "Solar Fire" (73), "The Good Earth" (74).......Mon dieu qué discazos! Se muestran imparables como una sólida formación con los conceptos estilísticos muy claros y un directo abrasador. Tengo un bootleg de 1975, "Quinn the Escimo", que es oro puro y un valioso documento de cómo se las gastaban en vivo. Nunca editaron un live oficial, así que su valor documental es incal...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Ensayos sobre un sonido (EM):POPOL VUH - In den garten Pharaos (1971) (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Este es otro de los pilares básicos de la kosmische musik. Popol Vuh (hubo otra banda noruega de mismo nombre, rebautizada luego como Popol Ace), extrae su nombre del libro sagrado de los Mayas. Eso lo define todo. Religiosidad y espiritualidad (y espiritismo, añado), son las claves de su música. Si Edgar Froese es a Tangerine Dream, Florian Fricke es a Popol Vuh.
Brillante pianista clásico en los 60, toma contacto con la emergente electrónica a través del director de la Orquesta de Cámara de Múnich, Eberhard Schoener. Famoso por sus posteriores discos avant garde con Police (!!?). El cual poseía el primer sintetizador que hubo en Alemania. Ahí es nada. Fricke forma Popol Vuh en el 69 y convence a su discográfica, Liberty, de que le construyan un modular para sus delirios cósmicos. Estos acceden convencidos de que tienen un filón al estilo del "Switched on Bach" de Walter Carlos, un superventas del momento. Pero el resultado de "Affenstunde" (1970) dista mucho de parecerse a ese disco: Uno de los primeros exponentes de la música cósmica alemana, atraerá la atención del público underground más vanguardista. Algo que continuará en el siguiente, "In den garten Pharaos" (1971 / Pilz). Maravillosa muestra de raga-electrónica meditativa, firmemente enraizada con la espiritualidad hippie del momento. Aunque lo de Fricke es sincera convicción, y no por esnobismo o tendencias de moda. Le acompañan Frank Fiedler (sintetizador y mezclas) y Holger Trulzsch (percusionista, ex-Embryo). Florian agrega a su modular, órgano y piano eléctrico.
Dos únicos temas componen este álbum: "In den garten Pharaos"(17'39) y "Vuh" (19'58). El primero muy meditativo y nada estridente. Jam-raga-moog a ritmo de percusión y sedantes atmósferas introspectivas. El segundo, de magnificencia catedralicia gracias al órgano ( Popol Vuh tocó mucho en templos e iglesias). Y un acercamiento en estilo similar al Tangerine Dream de ese año. De hecho, Fricke colaboró en "Zeit" con su moog. Dos largas piezas muy distintas entre sí pero ambas fascinantes. A partir de aquí, nuestro hombre experimenta un cambio religioso, convirtiéndose al cristianismo e hinduismo (!?). Desde entonces todas sus obras carecerán del elemento electrónico, dedicándose al piano y otros teclados acústicos. Creando algo así como una "acoustic cosmic music". Dicho de otro modo, sembraría la semilla que fructificaría diez años después como New Age. Todo un visionario de la música meditativa y la llamada "World music". Buen crítico de cine y creador de películas amateur en los 60, su amistad con el director Werner Herzog le llevaría a ser su "musa sonora" en muchas de sus películas. Creando la banda sonora entre otras, de "Aguirre", "Nosferatu", "Fitzcarraldo","Coeur de Verre" o "Cobra Verde". No cabe duda que la misteriosa música de Popol Vuh, las surrealistas visiones de Herzog y la inquietante jeta de Klaus Kinski no dejan indiferente a nadie. Florian Fricke murió en 2001 dejando una impresionante colección de música espiritual,melancólica y de inmensa belleza. Realmente indispensable.
Temas
00:00 In den Gärten Pharaos
18:12 Vuh
Bonus
38:40 Kha-White Structures 1
49:20 Kha-White Structures 2
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario