Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad: CUARTO MENGUANTE (colaboración de Félix Jota)

Grupo sevillano formado en 1978 por el cantautor Paco Urizal, que recluta a los Ex-Tiza Pedro Menchén y Valentín Ponce, con la idea de hacer música instrumental, que queda plasmada en una maqueta que presentan a la discográfica Movieplay, la cual les ofrece un contrato para grabar tres discos. 


El primero de ellos “Rompehielos”, publicado en 1980, en el que destacan las tres piezas instrumentales. “El Jovo”, nombre de una calle sevillana en el que pueden recordar a Imán, “La Roda”, último corte del Lp con buena percusión a cargo de Pedro Castro, y el tema más largo de casi diez minutos que titulan con el nombre del grupo, que puede ser el más brillante, acercándose tímidamente al sonido de Guadalquivir. Eso si, salvando las distancias. Los otros tres temas, ya cantados, desvirtúan un poco este primer trabajo, con letras un tanto insulsas, que se dejan ver, por ejemplo, en el tema que abre el disco, que es “Canción de la luna”.


 El grupo no queda contento con el resultado final, ni con las labores de producción a cargo de Gonzalo de la Puerta. Para colmo de males, les roban el equipo por dos veces, pero deciden seguir adelante, sacando al mercado un nuevo LP.


   “Buscando la sombrita” se lanza en 1981 y con solo ver la portada ya se puede adivinar que no será tan bueno como el anterior. El sonido es más que decepcionante, alejado totalmente de las raíces andaluzas, excepto en el tercer corte “Peineta”, con una duración de más de siete minutos y que cierra la Cara A. “En “Celeste”, último tema de los siete que componen el disco, cuentan con la colaboración de Gualberto al sitar. “Bolero”, adaptación de un tema de Maurice Ravel, editado en single acompañado de “Como si fueras el sol”, les trae algún contratiempo. Movieplay retira su promoción por conflictos con la editorial propietaria de los derechos de Ravel, después de haber hecho giras y varios conciertos por toda España. Anteriormente habían logrado colocar la canción en la lista de los 40 Principales del mes de Noviembre de 1981, eso si, en la última posición.


  Pierden el apoyo de la discográfica, y lo que se iba a convertir en el último de sus discos para cumplir así su contrato, se queda en proyecto. Quizás hubiera sido el más interesante y progresivo, puesto que era todo instrumental y con sonidos más experimentales. Ahí acaba la historia del grupo, con la carta de libertad debajo del brazo. Habrá que confiar en que algún día vean la luz esas grabaciones. Y también en que se reediten sus dos obras. No son de arte, pero no estaría nada mal una buena remasterización.

  Paco Urizal y Valentín Ponce graban conjuntamente un Lp en 1986 con el nombre de L.U.T.O. (La Única Tribu Organizada) con el título “The story of nipper”, con buenas guitarras y teclados pero muy alejados del sonido andaluz, haciendo una música electrónica y experimental. Ponce edita trabajo en solitario en 1995, “Mi paraíso privado” y colabora en varias grabaciones de estudio como músico de sesión (Kiko Veneno, Raimundo Amador, Lole y Manuel…). Urizal falleció en el mes de Abril de 2005. El tema “Bolero” está incluido en los recopilatorios “Hijos del Agobio y del Dolor” (Dro Atlantic 2006) y ”Pioneros, lo mejor del Rock Andaluz” (Warner Music 2016).

FORMACIÓN
PACO URIZAL: Guitarras y Voz
VALENTÍN PONCE: Guitarras y Coros
PEDRO MENCHÉN: Bajo y Coros
JESÚS JIMÉNEZ: Batería y Percusión
PEDRO CASTRO: Percusión

DISCOGRAFÍA:
Rompehielos 
(Movieplay 1980) Referencia 17.1592 LP








Buscando la Sombrita 
(Movieplay 1981) Referencia 17.2915 LP




Singles
Canción de la luna/El Jovo
(Movieplay 1980) Referencia 02.1456 SINGLE

Madre hay en Sevilla/La Roda
(Movieplay 1980) Referencia 02.2110 SINGLE

Bolero/Como si fueras el sol
(Movieplay 1981) Referencia 02.2915 SINGLE



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios