Entrada destacada

High Tide - Sea Shanties (1969)

Imagen
 El debut de High Tide es considerado por muchos como un clásico del rock gótico, aunque también podría describirse como "un batiburrillo de bailes macabros llevados por un violín que enlaza el acid rock y el hard rock".  Este álbum es una manifestación progresiva densa y oscura, adornada por guitarras pesadas y violines eléctricos. Dichos elementos, de una u otra forma, le otorgan al sonido de la banda un tinte de Folk acido, iluminando así un camino hacia una expresión empírica del Folk Prog de naturaleza heavy.  Sea Shanties está plagado de fuerza, oscuridad, pesadez y elegancia. Su ejecución instrumental está a la altura de los grandes de la época y logra producir el efecto deseado. El álbum nos ofrece cambios de tiempo, pasajes híbridos entre el hard prog y el folk prog –aunque este último no asume una identidad completamente folk, el juego del violín le otorga un sabor distintivo–, ambientes oscuros, atmósferas ácidas y arreglos progresivos.  High Tide sin dud...

Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad: ARAXES (colaboración de Félix Jota)

Grupo madrileño liderado por Javier Esteve, ex componente de Cerebrum. Antes se hacían llamar “Vientos Cambiantes”. En 1973 realizan su única grabación oficial, el single “Something to say”. Un tema dividido en dos partes, con tintes psicodélicos, que comienza con un buen solo de flauta y donde las guitarras van ganando protagonismo. Al contrario de lo que reza en la contraportada, el tema no fue grabado en directo en la Discoteca M&M de Madrid. Se hizo en estudio y se sobrepusieron unos aplausos, labor un tanto absurda que restó importancia al disco. 


  Los continuos cambios de formación hicieron que no volvieran a grabar hasta 1978, dentro del recopilatorio para Chapa “Rock del Manzanares”, segundo volumen de “Viva el Rollo”. Lo harían como Araxes II. Los dos temas que se incluyen tenían que haber salido en single, como se hizo con los otros grupos. Problemas internos terminaron definitivamente con Araxes, por lo que el sencillo nunca vio la luz.


  Muchos fueron los músicos que pasaron por sus filas, Jorge Pardo, Herminio Molero, Dick Zappala…Javier Esteve monta en 1980 el grupo “Etcétera” junto a Enrique Ballesteros, y continúa con varios proyectos en los ochenta como Metrópoli , junto a Lourdes del Pino, y Delirium, que luego pasó a denominarse “Delirium Blues Fusión”, donde tocan el ex Guadalquivir Pedro Ontiveros y Guny, que fue el bajo de Asfalto. Pasó también por “Los Surcos”, junto a Pablo Abraira a finales de los sesenta. “Conexion”, con Luis Cobos y también estuvo en el proyecto “Rigor Mortis”, formado por músicos ex Canarios. Destacar su labor de producción y su participación como coordinador musical y guitarrista de la obra “The Rocky Horror Show”, estrenada en 1985 en el Teatro Apolo de Barcelona.

FORMACIÓN ARAXES:
JAVIER ESTEVE: Guitarras
FERNANDO ARTALEJO: Batería
JOSÉ HERVIAS: Bajo
PEDRO DIÉGUEZ: Voz
JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ: Guitarra Acústica
DICK ZAPPALA: Voz
JORGE PARDO: Flauta

FORMACIÓN ARAXES II:
PEDRO DIÉGUEZ: Voz
JAVIER ESTEVE: Guitarras
JOSÉ NERI: Guitarras y Flauta
JOAQUÍN HERNÁNDEZ: Bajo
PEPE SÁNCHEZ: Batería
HERMINIO MOLERO: Teclados
J.L. AJENJO: Bajo
CURRO MILLÁN: Teclados

DISCOGRAFÍA:
-Something to say (Partes I y II) 
GMA 1973 Referencia G-1011 SINGLE


-Viva el Rollo Vol.2. Rock del Manzanares
 (Chapa Discos 1978) Referencia  HS-35.004 LP
  TEMAS: “El rastro” y “Si (la historia se oscurece cada día)” como ARAXES II



Araxes - 1973 - 1978



Temas
Araxes (1.973)
1.- Something to say I
2.- Something to say II
Araxes II (1.978)
3.- El rastro
4.- Si ( La historia se oscurece cada día)




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios