USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Ensayos sobre un sonido (EM): ELOY - Silent Cries and Mighty Echoes (1979) (colaboración J.J. Iglesias)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El 7, además de ser número mágico y mi favorito, fue el que hizo éste álbum en la discografía de los icónicos germanos Eloy. Formados en 1969 por el guitarrista/cantante de la boina, Frank Bornemann. Único miembro que ha permanecido en las constantes variaciones de formación, (excepto en el raro soundtrack "Codename Wildgeese"). Inicialmente como una banda de psicodelia dura, lo que llaman por ahí fuera "heavy psych". Y evolutivamente tomando caminos sinfonizantes, hard rockers o prog-electrónicos.
Esto último define a este disco editado en el histórico sello Harvest, producido por el propio Bornemann. La sombra de Eloy siempre fue, desde el principio, Pink Floyd. Y tras discos de alegre creatividad como "Inside" (73), "Dawn" (76) u "Ocean" (77), nadie esperaba que pudieran superarse en un año tan poco agradecido a éstas músicas como el 79. Pero lo hicieron. Nuevamente la inspiración floydiana caló fuerte. Más concretamente, "Wish you Where Here". También ayudó el hecho de que esta alineación fuera la más duradera de la década, conservandola del 76 al 79. Klaus-Peter Matziol al bajo y efectos. Detlev Schmidtchen teclista. Y el ex-Scorpions, Jurgen Rosenthal en la batería. Estos dos últimos montarían en 1980 el efímero grupo Ego on the Rocks, con un único album en el 81, "Acid in Wonderland".
La propuesta de "Silent Cries and Mighty Echoes" entra de lleno en la filosofía musical de nuestra sección. No así otros álbumes de Eloy. El comienzo-intro de "Astral Entrance/Master of Sensation" (9'06) nos adentra en una especie de outtake de "Shine On You Crazy Diamond". Con finísima guitarra de Bornemann, puritito Gilmour, y excelente fondo teclistico. Luego explota en un space rock típico de Eloy, pero deudor del "I Robot" del Alan Parsons Project. El poderoso pulsar de un bajo Alembic procesado por un pedal Moog Taurus acrecienta la avalancha electrónica. Comandada por Hammond Organ M3, Mini Moog, ARP, Solina y Hohner String, RMI Key Computer, Fender Rhodes y Yamaha/Steinway Grand Pianos. Sublime.
"The Apocalypse" (14'58) dividida en tres partes es otra demostración cosmic abracadabrante. Con paisajes instrumentales que dejarían huella en mucho prog combo español. Para "floydear" más la cosa, tenemos a Brigitte Witt añadiendo su voz al modo negroide del "Dark Side"en la parte de "The Vision". Schmidtchen se erige en protagonista absoluto de este disco. Llevando su arsenal electrónico por sendas kosmische de inspiración Tangerine Dream. Curioso que la parte final de la suite, de más marcado sabor Froese, se llame "Force Majeure"!!!
Abriendo el otro lado del vinilo tenemos "Pilot to Paradise" (7'03), que se acerca a postulados de otra banda paralela a la historia de Eloy, los excelentes Jane. Con los que incluso han coincidido miembros. "De Labore Solis" (5'12) es un delicado tema space, de bella melodía al sintetizador. Finalmente "Mighty Echoes"( (7'16) es otro arrebato floydiano etapa "Animals", en concreto de "Pigs". Otra exquisitez más en un álbum redondo. Los cuatro músicos están tocados por los dioses en el desempeño de sus funciones. A pesar de las evidentes influencias reseñadas, incidiendo en la "fluidez rosa", Eloy construía por esta época tremendos mundos oníricos de extremada energía y lirismo electrónico. Un disco de inmenso poder y magnetismo.
P.D.:
"Mezclar dos cds en directo te equipara a la categoría de músico? ...Genial, me parece tremendamente "creativo"...
Por cierto, quién hizo esos cds que usas?!!! Es despreciable la devaluación que esta gente hace del arte".
ROBERT SCHROEDER
Temas
1. "a) Astral Entrance, b) Master of Sensation" (3:05)
2. "The Apocalypse: a) Silent Cries Divide The Nights (9:08) b) The Vision - Burning (10:45) c) Force Majeure" (20:20)
3. "Pilot to Paradise" (24:07)
4. "De Labore Solis" (31:14)
5. "Mighty Echoes" (36:26)
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario