Entrada destacada

LA DÉCADA DE LA SEQUÍA Y EL NEOPROGRESIVO (2) Marillion

Imagen
 Aunque hace ya algunos años os hablé del primer disco de IQ y en ocasiones he citado el tema hablando de este movimiento británico de refilón, he considerado oportuno revindicar el casi “idealista” trabajo de aquellos chavales que a finales de los años 70´s se quedaron enganchados de la música de los grandes grupos y que con rabia y hasta pena vieron su lamentable destino, sepultados por las nuevas tendencias simplonas y superficiales que definitivamente acapararon todo el panorama musical en 1980. Como yo mismo viví esta amargura que prácticamente sentenció de por vida la “inteligencia creativa” para las futuras décadas, creo importante aclarar algunas cuestiones equivocadas que las generaciones más jóvenes han asimilado de forma errónea. A día de hoy el término progresivo está totalmente desvirtuado y esta “etiqueta” ya no representa nada original. El principal problema ha sido que el heavy metal ha acaparado el término o mejor dicho se ha apropiado el estilo. Hoy el 80% de las ...

Roy Buchanan - Amazing Grace Evanston 1.974

Roy Buchanan fue descrito por algunos como el más grande guitarrista desconocido del mundo. Cuenta la leyenda que declinó unirse a los Rolling Stones. Su vida podría ser un buen guion cinematográfico, murió ahorcado con su propia camisa en una cárcel americana.


En el 74 Roy ya tenía una gran reputación. Durante los 60 había acompañado a diversos músicos ( Dale Hawkins,  Ronnie Hawkins,  Freddy Cannon, Merle Kilgore) y editado varios singles con una peculiar forma de tocar la guitarra. Durante la primera mitad de los 70 editó cinco discos en solitario: "Roy Buchanan" (1.972),  "Second Album" (1.973), "That's What I Am Here For" (1.974), "Rescue Me" (1.974) y "Live Sotck"(1.975). Y posteriormente siguió con diversas compañías editando diversas grabaciones hasta su muerte en 1.988.


Roy Buchanan nos presenta su actuación en Evanston el 14 de Diciembre de 1.974. Un mes antes había grabado su actuación en el Town Hall de New York , para lo que sería su "Live Stock" del 75. Para mi gusto el setlist de Evanston es mucho mejor que la  oficial.  La grabación comienza con un sensacional "Done Your Daddy Dirty", instrumental de más de 7 minutos donde Roy nos muestra todo su arsenal guitarrero, Le siguen "Reelin' And Rockin'", típico rock'n'roll y "Hot Cha", tema pausado al estilo Buchanan con un soberbio órgano Hammond, tocado supongo por Malcolm Lukens ( la información sobre la banda de este concierto es prácticamente nula). En "Delta Woman Blues", Roy nos muestra toda su sensibilidad blusera. También podemos escuchar clásicos como "Can I Change My Mind", "Hey Joe/Foxy Lady" o "Johnnie B. Goode." . La noche se completa con "Further On Up The Road", " I'm Evil", "I Hear You Knockin'" y su gran éxito "Sweet Dreams".




Temas
1.- Done Your Daddy Dirty 00:00
2.- Reelin' And Rockin' 07:02
3.- Hot Cha 09:17
4.- Delta Woman Blues 14:15
5.- Can I Change My Mind 22:15
6.- Hey Joe / Foxy Lady 28:59
7.- Johnnie B. Goode 36:50
8.- Further On Up The Road 40:35
9.- I'm Evil 43:12
10.- I Hear You Knockin' 49:19
11.- Sweet Dreams 52:03

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias.

Comentarios