Entrada destacada

LIMELIGHT - Limelight (Future Earth, 1980)

Imagen
 Puede que éste único disco de Limelight esté en mi Top 5 de favoritos dentro de las rarezas de la NWOBHM. Pero, pertenecían a ese movimiento? Claramente, no. Estamos hablando del grupo más temprano en comenzar actividad, dentro del gremio chatarrero. Nada menos que en 1967 comenzaron los hermanos Scrimshaw a tocar con su banda. Mike era la voz solista, bajo, ocasional guitarra, teclados y pedales Taurus. Glenn el guitarra solista, mellotron y coros. En 1972 se autoeditan  un single,  cerrando el trío John Dakin. Y ese mismo año Deram, (filial progresiva de Decca), les edita otro 45, "Take  a Look Around" / "Run". Con lo que podemos concluir que navegaban aguas progresivas. Llegan a hacer una gira por Australia, además de tocar intensamente por su área de Mansfield y toda UK. Pero no pasa nada. La competencia es bestial, y hay overbooking de buenas bandas prog. Así que llegados a ese punto,  y viendo un nuevo acontecer con lo de la NWOBHM, editan en el micro-sello (

Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad: CALLE SILVIO (colaboración de Félix Jota)

Banda sevillana que comienza su andadura a finales del año 2007. Su nombre es un homenaje al tristemente desaparecido Silvio Fernández Melgarejo, rockero andaluz por excelencia. Su idea, en principio, era la de interpretar versiones de clásicos de los 70’s, de grupos como Deep Purple o Pink Floyd. Pero dan un giro total y empiezan a componer sus propios temas de rock andaluz, mirándose en el espejo de grupos clásicos como Triana y Alameda.


 Después de varios conciertos e innumerables horas de ensayo, en 2008 presentan su primera maqueta, “Sonido Andaluz”, recibiendo muy buenas críticas. Seis temas de los cuales destaca el instrumental “Matalascañas”, y el último corte “Al despertar”, donde por momentos recuerdan a Zaguán. A pesar de no grabarse en estudio, se hizo en la propia casa del vocalista Miguel Vega, el sonido es más que aceptable. Ellos mismos colgaron gratuitamente la maqueta en la red y diseñaron las portadas.


  En 2009, el bajista Manuel Cantero abandona momentáneamente la formación, siendo sustituido por Juan Pérez. También ingresa en el grupo Víctor Serrano, para tocar la guitarra flamenca. Continúan haciendo actuaciones, básicamente en la provincia de Sevilla, con gran éxito de público. En 2010 y con los primeros componentes de nuevo, empiezan a dar forma a lo que sería su primer disco oficial, pero por problemas de tiempo y las responsabilidades de cada uno, se disuelven.

  José Miguel Vega hace carrera en solitario, editando en 2012 el disco “Un poquito más”. Un trabajo de fusión andaluza con ritmos reggae y étnicos, y algún toque psicodélico. El álbum está disponible en libre descarga en Bandcamp.


FORMACIÓN:
JOSÉ MIGUEL VEGA: Teclados y Voz
FRANCISCO PLATA: Batería y Percusión
MANUEL CANTERO: Bajo
CHEMA JIMÉNEZ: Guitarra Eléctrica
VÍCTOR SERRANO: Guitarra Flamenca
JUAN PÉREZ: Bajo

DISCOGRAFÍA:
Sonido Andaluz (2008) Maqueta Autoproducida


Temas
1.- Patio de flores
2.- Sin perdón
3.- Miradas profundas
4.- Matalascañas
5.- No llores por mi
6.- Al despertar




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios