Entrada destacada

PAU RIBA - Electroccid Áccid Alquimístic Xoc (1975 / Movieplay-Gong)

Imagen
 Se reedita por primera vez en vinilo en más de cuatro décadas, vía Munster Records. Como para no celebrarlo. Impredecible Pau Riba. Único.  Después de experimentos psicodélicos como "Dioptría" (69-70), con OM.  O fragilidades hippies acid folk con "Jo, la donya i el gripau" (1971). Al Pau le apetece cambio, algo más duro. Y ve que en aquella Barcelona intelectual y jazzística, no lo iba a encontrar. Demasiado virtuosismo y Miles Davis. Zeleste no era sitio para buscar macarras rockeros. Curioso, porque en la siguiente década,  será una ciudad puntera del metal más extremo. Siempre adelantado. Así que se va a buscar la vida y una banda de rock a Valencia. Y entre los Paranoia Deia y el grupo de Eduardo Bort, consigue su combo cañero. Aunque Pau nunca estuvo realmente satisfecho del resultado. "Yo quería un disco mucho más heavy y más sucio de lo que salió". Siempre con razón,  el amigo. No, esto no es hard. Ni mucho menos, "heavy". Reúne a Marino...

Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad: CALLE SILVIO (colaboración de Félix Jota)

Banda sevillana que comienza su andadura a finales del año 2007. Su nombre es un homenaje al tristemente desaparecido Silvio Fernández Melgarejo, rockero andaluz por excelencia. Su idea, en principio, era la de interpretar versiones de clásicos de los 70’s, de grupos como Deep Purple o Pink Floyd. Pero dan un giro total y empiezan a componer sus propios temas de rock andaluz, mirándose en el espejo de grupos clásicos como Triana y Alameda.


 Después de varios conciertos e innumerables horas de ensayo, en 2008 presentan su primera maqueta, “Sonido Andaluz”, recibiendo muy buenas críticas. Seis temas de los cuales destaca el instrumental “Matalascañas”, y el último corte “Al despertar”, donde por momentos recuerdan a Zaguán. A pesar de no grabarse en estudio, se hizo en la propia casa del vocalista Miguel Vega, el sonido es más que aceptable. Ellos mismos colgaron gratuitamente la maqueta en la red y diseñaron las portadas.


  En 2009, el bajista Manuel Cantero abandona momentáneamente la formación, siendo sustituido por Juan Pérez. También ingresa en el grupo Víctor Serrano, para tocar la guitarra flamenca. Continúan haciendo actuaciones, básicamente en la provincia de Sevilla, con gran éxito de público. En 2010 y con los primeros componentes de nuevo, empiezan a dar forma a lo que sería su primer disco oficial, pero por problemas de tiempo y las responsabilidades de cada uno, se disuelven.

  José Miguel Vega hace carrera en solitario, editando en 2012 el disco “Un poquito más”. Un trabajo de fusión andaluza con ritmos reggae y étnicos, y algún toque psicodélico. El álbum está disponible en libre descarga en Bandcamp.


FORMACIÓN:
JOSÉ MIGUEL VEGA: Teclados y Voz
FRANCISCO PLATA: Batería y Percusión
MANUEL CANTERO: Bajo
CHEMA JIMÉNEZ: Guitarra Eléctrica
VÍCTOR SERRANO: Guitarra Flamenca
JUAN PÉREZ: Bajo

DISCOGRAFÍA:
Sonido Andaluz (2008) Maqueta Autoproducida


Temas
1.- Patio de flores
2.- Sin perdón
3.- Miradas profundas
4.- Matalascañas
5.- No llores por mi
6.- Al despertar




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios