Entrada destacada

Skorpio – Ünnepnap (1976)

Imagen
 En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...

Ensayos sobre un sonido (EM): DIDIER BOCQUET - Voyage Cerebral 1.978 (colaboración J.J. Iglesias)

Volvemos a acercar nuestra vista hacia el fértil caompo del porg electrónico francés de los 70. Probablemente el más creativo después de Alemania. Didier Bocquet comenzó en esa década como batería en bandas de rock progresivo de Francia. Algo que te recordará irremediablemente a Klaus Schulze. En el 77 edita modestamente su debut electrónico "Eclipse", con la principal ayuda de un EMSVCS3. Tres únicos temas componían esta obra, dejando claro que la Berlín School era el leit motiv de este sintetista. 


Al año siguiente lanzaría, también como autoproducción, "Voyage Cerebral", el cual está considerado su mejor acierto. Con más apoyo instrumental, tiene su punto fuerte en una sólida construcción secuencial, en constante metamorfosis. Mientras sus líneas melódicas no pasan desapercibidas por su calidez y fluida composición. Se diría que se adelantó a lo que harían en los primeros 80 Tangerine Dream, con sus "Tangram", "Exit", "White Eagle" o "Logos". Melódicamente "amable" y casi romántico, puedo comprender porqué los aciertos de la kosmiche music se convirtieron en la siguiente década en fertilizante, (humus 0 mierda), para híbridos musicales burgueses. Sí, todavía no he nombrado la temible palabra desde que comenzamos los "Ensayos". Pero no solo el techno fue una cuestinoble evolución del género. También aquella cosa insustancial, edulcorada y de fácil consumo de masas llamada New Age. Y es que en cuanto las discográficas empiezan a meterle mano a algo, prevaleciendo sus "sabios consejos" sobre los creadores, las cosas no tardan en pudrirse. Bien es cierto que hubo una primera oleada de new agers que consiguieron grandes logros. Músicos que venían curtidos de la década anterior. Pero hasta éstos fueron cayendo en lo fácil y soso entrada la segunda mitad de los 80. Y en los 90 ya ni hablamos. Aquello era un cajón de satre lleno de basura de consumo fácil. 


Por fortuna, la música de Didier Bocquet todavía estaba inmersa en la ensoñación psycho electrónica, aunque sus pasajes melódicos pueden presagiar (no nos engañemos, como los de otros grandes íconos teutones), lo que estaba por venir. De cualquier modo estamos ante un excelente álbum de cosmic rock, con ocho cortes de no muy larga duración, pero unidos por el nexo conceptual del título. Tras "Cerebral Voyage", aparecían "Sequences" (1.980) y "Pictures of life" (1.982), de buena resolución pero alejándose de parámetros berlineses. En el 84 Didier Bocquet abandona la música. Quizá se vió el "fregao" que venía con el tema electrónico y prefirió dejarlo todo antes que emponzonarse.

Tu fuente de imaginación es el fuel qe que dispondrá tu imaginaria nave. Solo depende de tí para que tengas un magnífico "Viaje Cerebral".

P.D. Dedicado a la memoria de Piere Boulez

P.D. 2 - "La música es una experiencia sonora casual" . John Cage





Temas

A1 Interface 
A2 Rencontre Psychique 
A3 Eloignement 
A4 Cosmorythme 
B1 Prélude 
B2 Eveil Sidéral 
B3 Amérissage 
B4 Voyage Terre




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios