Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad: BORNE (colaboración de Félix Jota)

Nacen en Barcelona en el año 1977 y dos años más tarde se edita lo que sería su primer trabajo discográfico, “Exprime la naranja”, dentro del Sello Chapa. Disco instrumental de rock laietano con matices andaluces.


 El primer tema, ”Azahara”, es de lo mejorcito, con excelentes guitarras y teclados. Le siguen “El abuelo romance”, con toques  de jazz-rock andaluz y otra de las joyitas, “La música de las fonts”, el más largo y experimental. En “Very funky” parecen dejar una muestra de lo que sería su segundo Lp, editado tres años después y totalmente descartable dentro del género progresivo.



 La Cara B se abre con el tema que da título al disco, otra fusión de jazz rock sinfónico con algún toque latino y voz (qué curioso!) de Paloma San Basilio. “La boda gitana” es más alegre y menos flamenco, no así “Rumbacústica”, con unos toques tremendos de guitarra flamenca a cargo de Víctor Molero. “La Macarena”, más alegre y desenfrenada da paso al ultimo corte del álbum, “No veo nada (y no quiero ver más)”, con toques classic-jazz.


  Estuvieron en el cartel de algunos de los festivales más importantes de la época, como el “Calella Camping Rock” de 1977, el “Canet Rock” de 1978 ó el “Selva Rock” de 1979. Del Lp se extraen dos sencillos, el primero con los cortes que abren ambas caras y un segundo promocional con el tema “El abuelo romance”. Decir que, en nuestro país, no ha tenido su justa reedición. Tan solo los japoneses se acordaron…

  Los hermanos Oca, después de Borne, se embarcan en varios proyectos como Dossier o La Luna les Canta, mas orientados al pop-rock.
FORMACIÓN:
JOSÉ MIGUEL OCA: Bajo
SERGIO OCA: Batería
VÍCTOR MOLERO: Guitarras
RICARDO RAUET: Teclados

DISCOGRAFÍA:
Exprime la naranja (Chapa Discos 1979) Referencia HS-35015  LP






Temas
A1 Azahara 
A2 El Abuelo Romance 
A3 La Música De Las Fonts 
A4 Very Funky 
B1 Exprime La Naranja 
B2 La Boda Gitana 
B3 Rumbacustica 
B4 La Macarena 
B5 No Veo Nada (Y No Quiero Ver Más)


Azahara/Exprime la naranja (Chapa Discos 1979) Referencia H-33.018  SINGLE

El abuelo romance (Chapa Discos 1980) Referencia HSP-11  SINGLE



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Thanks for this. They have and a second album ''1982 Unidades Didácticas'' on Auvi Records.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario