Entrada destacada

Ardo Dombec – Ardo Dombec (1972)

Imagen
 Olvídate del krautrock galáctico, los sintetizadores voladores y las odiseas en LSD. Esto no es Tangerine Dream, esto es una pelea de borrachos en una cervecería de Hamburgo con saxofón afilado y batería que suena como si patearan un motor diésel.  Ardo Dombec no hace música para flotar: hace música para tropezarte con un adoquín, abrirte la ceja, y que el ritmo siga sangrando por ti. Su único disco es una anomalía: demasiado sucio para los puristas del jazz, demasiado técnico para los salvajes del garage, y demasiado alemán como para importarle todo lo anterior. Suena como si Zappa se hubiese cruzado con Can en un taller mecánico y hubieran grabado con resaca. Guitarras que escupen aceite, saxos con mala intención, y una batería que parece haber aprendido a tocar en medio de una huelga de transportistas. Cada tema es una curva cerrada en una carretera sin señalización, con humo negro saliendo del capó y un loco gritando indicaciones desde el asiento trasero. No es bonito. No...

Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad:LA PROPIEDAD ES UN ROBO (colaboración de Félix Jota)

Curioso grupo catalán nacidos al amparo de Perucho’s, que hacían música improvisada en sus conciertos. Estuvieron activos entre 1976 y 1979 y no grabaron disco alguno. Los audios aquí disponibles son de un directo en Cunit, en 1977, uno de más de 34 minutos y el otro es un fragmento extraído del Libro CD “La Ciudad Secreta” de 2013. Dura unos ocho minutos.


  La calidad no es muy buena, pero cosas así creo que merece la pena recordar. Sus directos en el Saló Diana, la Floresta y Cunit fueron los más aclamados. En algunas ocasiones fueron comparados con Velvet Underground y en otras hasta con King Crimson (palabras mayores). 


   Por el grupo pasaron gran cantidad de músicos de la progresía de la época, entre los que destacan Enric Cervera y Eduardo Polonio. Comenzaron su andadura en Agosto de 1976 en el Casal de la Floresta, acompañados por algunos miembros de Perucho’s. Según contaba Jordi Carbó compartían “casa, local de ensayo, vida, música e incluso adicciones”.










FORMACIÓN:
JAUME MARTÍ: Guitarra
CHARLY FERRÉ: Bajo
JAVIER SANCHEZ: Batería
JORDI CARBÓ: Saxo
CHRISTOPHER COOPER: Trompeta




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios