Entrada destacada

ALAN TRAJAN - Firm Roots (1969 / MCA)

Imagen
 Habitual de las tabernas escocesas y de la escena borracheril de Edinburgo en los finales 60, Alan Robertson (luego Trajan por decisión artística de su mánager), era un volcán en constante erupción. Y escuchándole, uno juraría que el típico artista torturado. Su magma sonoro impregnaba los antros y tascas con un cúmulo indeterminado de jazz, blues, folk, soul o pop. O sea, primeros atisbos prog. Barrelhouse-boogie woogie de pianista bipolar y neurótico sin remedio. De órgano demoledor y storyteller de desgracias con esencia underground del momento. Prog blues de las cavernas con olor a cerveza barata y vino avinagrado. Cálido hogar para perdedores y desesperados en la gélida profundidad de la noche.  Trajan no estuvo exento de propios problemas alcohólicos, que le llevaron en más de una ocasión a la humedad de una celda de comisaría. Hecho que no influyó, no al menos al principio, para que toda una MCA se fijara en su aura. Puro carisma de ser de luz que relucía sobre el gris...

Rock Progresivo Español.Rompiendo la oscuridad:LA PROPIEDAD ES UN ROBO (colaboración de Félix Jota)

Curioso grupo catalán nacidos al amparo de Perucho’s, que hacían música improvisada en sus conciertos. Estuvieron activos entre 1976 y 1979 y no grabaron disco alguno. Los audios aquí disponibles son de un directo en Cunit, en 1977, uno de más de 34 minutos y el otro es un fragmento extraído del Libro CD “La Ciudad Secreta” de 2013. Dura unos ocho minutos.


  La calidad no es muy buena, pero cosas así creo que merece la pena recordar. Sus directos en el Saló Diana, la Floresta y Cunit fueron los más aclamados. En algunas ocasiones fueron comparados con Velvet Underground y en otras hasta con King Crimson (palabras mayores). 


   Por el grupo pasaron gran cantidad de músicos de la progresía de la época, entre los que destacan Enric Cervera y Eduardo Polonio. Comenzaron su andadura en Agosto de 1976 en el Casal de la Floresta, acompañados por algunos miembros de Perucho’s. Según contaba Jordi Carbó compartían “casa, local de ensayo, vida, música e incluso adicciones”.










FORMACIÓN:
JAUME MARTÍ: Guitarra
CHARLY FERRÉ: Bajo
JAVIER SANCHEZ: Batería
JORDI CARBÓ: Saxo
CHRISTOPHER COOPER: Trompeta




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                            


que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios